Control biotecnológico de plagas - CPB

Referencia del grupo:

GIUV2013-153

 
Descripción de la actividad investigadora:

La investigación del grupo de Control Biotecnológico de Plagas de la Universitat de València pretende optimizar las estrategias de Gestión Integrada diseñadas para el control de plagas de interés agronómico. La financiación del grupo se apoya en proyectos y contratos de investigación financiados por entidades públicas y privadas. Trabajamos concretamente en tres líneas de investigación, cuyos objetivos se resumen a continuación: Estudio de las bases genéticas y bioquímicas de la resistencia a plaguicidas para retrasar su aparición y evitar el fenómeno de la resistencia cruzada. Desarrollo de nuevos bioinsecticidas: Ampliación del espectro de acción conocido de B. thuringiensis y búsqueda de nuevos virus entomopatógenos. Interacción insecto-patógeno: Identificación de los mecanismos implicados en la respuesta a patógenos.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Optimizacion y diseño de nuevas estrategias para el control de plagas de interes agronomico mediante el desarrollo de nuevos plaguicidas y el manejo de la resistencia.
 
Líneas de investigación:
  • Resistencia a plaguicidas de síntesis.Estudio de los mecanismos de resistencia a plaguicidas de síntesis y fomento de su selectividad.
  • Resistencia a bioinsecticidas.Estudio de la resistencia a las toxinas de Bacillus thuringiensis tanto en formulados bioplaguicidas como en plantas transgénicas. Estudio de los mecanismos de resistencia a plaguicidas de síntesis y fomento de su selectividad.
  • Desarrollo de nuevos bioinsecticidas.Aislamiento y caracterización de nuevos genes de B. thuringiensis que codifican proteínas con alta acción insecticida. Uso de aislados naturales o modificados genéticamente con alta efectividad y/o con un espectro de acción más amplio
  • Interacción insecto-patógeno.Profundizar en los mecanismos moleculares que rigen la interacción de los insectos con sus patógenos virales y bacterianos. Desarrollar estrategias que potencien el uso de los bioinsecticidas mediante la modificación de la respuesta inmunológica ante el ataque de patógenos.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JUAN FERRE MANZANERODirector-aUniversitat de ValènciaEmérito/a Universidad
Equipo de investigación
MARIA YOLANDA BEL CORTESMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
BALTASAR ESCRICHE SOLERMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
CARMEN SARA HERNANDEZ RODRIGUEZMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
SALVADOR HERRERO SENDRAMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
JOEL GONZALEZ CABRERAMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
PATRICIA HERNANDEZ MARTINEZMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctor/a
DANIEL PINOS PASTORMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
JESUS SELFA ARLANDISColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
MARIA DEL MAR FERRER SUAYColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
 
Estructura asociada:
  • Genética
 
Palabras clave:
  • Bacillus thuringiensis, toxinas Cry, bioinsecticidas, cultivos Bt, piretroides, organofosforados, amidinas, Varroa, abejas, polillas, enemigos naturales
  • Bacillus thuringiensis, toxinas Cry, bioinsecticidas, cultivos Bt, baculovirus, iflavirus
  • Baculovirus, Bacillus thuringiensis, genes de defensa, respuesta inmune
  • piretroides; organofosforados; amidinas; Varroa; abejas; polillas; enemigos naturales