GIUV2014-199
El Grupo de Investigación en Integración Económica, INTECO, nace oficialmente tras la concesión de una ayuda para grupos de investigación otorgada por la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Generalitat Valenciana (GR01-167) en el año 2001; dos años después, INTECO recibe la consideración de Grupo de Excelencia en la convocatoria de 2003. Esta consideración fue renovada en la convocatoria de 2009 (PROMETEO 2009/098). Sin embargo, el grupo de investigación ya se encontraba registrado en las Oficinas de Transferencia de Tecnología de las Universidades a las que pertenecen mayoritariamente sus miembros. Así, el grupo de investigadores de Castellón tiene el código 115ECON en la OCIT de la Universidad Jaume I bajo el título de "Integración Económica" y el grupo de Valencia tiene el código UV-0736 en la OTRI de la Universidad de Valencia en la línea de investigación de "Integración Económica".
Línea de investigación 1: Consecuencias comerciales de los procesos de globalización e integración regional. El objetivo de esta línea de investigación es determinar el efecto sobre el comercio de los acuerdos de integración continentales e intercontinentales. El análisis se efectúa tanto de...El Grupo de Investigación en Integración Económica, INTECO, nace oficialmente tras la concesión de una ayuda para grupos de investigación otorgada por la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Generalitat Valenciana (GR01-167) en el año 2001; dos años después, INTECO recibe la consideración de Grupo de Excelencia en la convocatoria de 2003. Esta consideración fue renovada en la convocatoria de 2009 (PROMETEO 2009/098). Sin embargo, el grupo de investigación ya se encontraba registrado en las Oficinas de Transferencia de Tecnología de las Universidades a las que pertenecen mayoritariamente sus miembros. Así, el grupo de investigadores de Castellón tiene el código 115ECON en la OCIT de la Universidad Jaume I bajo el título de "Integración Económica" y el grupo de Valencia tiene el código UV-0736 en la OTRI de la Universidad de Valencia en la línea de investigación de "Integración Económica".
Línea de investigación 1: Consecuencias comerciales de los procesos de globalización e integración regional. El objetivo de esta línea de investigación es determinar el efecto sobre el comercio de los acuerdos de integración continentales e intercontinentales. El análisis se efectúa tanto de forma global como para cada continente en particular, con la finalidad de detectar rasgos específicos por razones económicas y por razones geográficas que puedan condicionar los efectos de los acuerdos en el comercio. En concreto, un objetivo de esta línea es identificar el impacto que aspectos institucionales, culturales y políticos pueden ejercer sobre el comercio internacional. Aspectos tales como los conflictos bélicos, las diferencias étnicas, el grado de democracia, la religión, las libertades civiles, los derechos políticos, la ayuda al desarrollo, entre otros, son objeto de tratamiento detallado.
Línea de investigación 2: Consecuencias de los procesos de globalización e integración regional sobre la política econòmica La reciente ola de globalización financiera ha conducido a un incremento en las tenencias de activos y pasivos extranjeros en los distintos países y, por tanto, sus carteras de activos pueden verse seriamente afectadas por variaciones en los precios de los mismos, abriendo la posibilidad a amplias transferencias de riqueza entre países que alteran la dinámica de los saldos de activos extranjeros. A pesar de ello, estos efectos de valoración no han sido considerados ni por la teoría ni por las estadísticas oficiales hasta fechas muy recientes. En esta línea de investigación se plantea examinar la sostenibilidad a largo plazo de los déficit por cuenta corriente de un conjunto de países de la OCDE utilizando dos vías: una representativa de los modelos intertemporales clásicos (canal de ajuste comercial) y otra, central en el enfoque unificado de Gourinchas y Rey (2007) "International financial adjustment", Journal of Political Economy 115, que añade al canal anterior otro complementario, a través de las variaciones en la valoración de los activos (canal de ajuste financiero). Desde un punto de vista econométrico, se propone combinar varias metodologías novedosas que solucionan problemas de cambios de régimen y de dependencia cross-section que aparecían en trabajos anteriores, además de añadir mejoras en la base de datos y en la propia naturaleza contingente o acotada de las variables.
Línea de investigación 3: Relaciones entre integración económica y Medio Ambiente En esta línea de investigación, que se incorpora al grupo INTECO en 2008, se trata de analizar la interrelación entre medio ambiente e integración económica respondiendo a diversas cuestiones. En primer lugar, si la relocalización espacial de la actividad económica derivada de un mayor grado de integración, liberalización comercial e inversión extranjera directa, supone una amenaza para la calidad medioambiental. En segundo lugar, si el crecimiento económico derivado de la integración económica conduce a una senda más sostenible en el uso de los recursos medioambientales.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Integracion Economica, Gobernanza Europea, Politica Comercial, Macroeconometria, Microeconometria.
- Consecuencias comerciales de los procesos de globalización e integración regional.El objetivo de esta línea de investigación es determinar el efecto sobre el comercio de los acuerdos de integración continentales e intercontinentales.
- Consecuencias de los procesos de globalización e integración regional sobre la política económica.En esta línea de investigación se plantea examinar la sostenibilidad a largo plazo de los déficits por cuenta corriente de un conjunto de países de la OCDE.
- Relaciones entre integración económica y medio ambiente.En esta línea de investigación, que se incorpora al grupo INTECO en 2008, se trata de analizar la interrelación entre medio ambiente e integración económica respondiendo a diversas cuestiones.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
CECILIO RICARDO TAMARIT ESCALONA | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
VICENTE ESTEVE GARCIA | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
ANDRES JOSE PICAZO TADEO | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
JOSE ANTONIO MARTINEZ SERRANO | Miembro | Universitat de València | Emèrit/a d'Universitat |
SALVADOR GIL PAREJA | Miembro | Universitat de València | Catedràtic D Universitat |
GUADALUPE SERRANO DOMINGO | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
RAFAEL ARTURO LLORCA VIVERO | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
SILVIANO ESTEVE PEREZ | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
FRANCISCO REQUENA SILVENTE | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
ALEJANDRA MARTINEZ MARTINEZ | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
MARIA AMPARO CAMARERO OLIVAS | Colaborador-a | Universitat Jaume I | catedrático-a de universidad |
LAURA MARQUEZ RAMOS | Colaborador-a | Universitat Jaume I | catedrático-a de universidad |
JAVIER ORDOÑEZ MONFORT | Colaborador-a | Universitat Jaume I | catedrático-a de universidad |
EMILI TORTOSA AUSINA | Colaborador-a | Universitat Jaume I | catedrático-a de universidad |
JUAN SALVADOR CRESPO CEPAS | Colaborador-a | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
- Regulación de la actividad económica y contribución a su mayor eficiencia.
- Estructura Económica
- Comercio; Ecuaciones de gravedad; Bloques comerciales
- macroeconomía; balanza de pagos
- curva de kuznets, localización de la actividad economica, eco-eficiencia.