GIUV2016-270
El grupo de investigación parte de una trayectoria consolidada en el análisis jurídico del Gobierno Abierto, las libertades públicas y la transformación digital de las administraciones. Con una base formada en proyectos consecutivos de investigación nacional sobre e-gobierno, redes sociales y libertad, y Gobierno Abierto, el grupo mantiene su compromiso con el estudio constitucional de los cambios normativos y prácticos asociados a la transparencia, la participación y los datos abiertos en el ecosistema digital. El equipo profundiza en el régimen jurídico de los derechos fundamentales en Internet, la protección de datos frente a la publicidad activa, y las tensiones entre libertad de expresión y control del discurso del odio, especialmente en un contexto de fagocitación por parte de la inteligencia artificial de todos los recovecos sociales y jurídicos.
El grupo está coordinado actualmente por Jorge Castellanos Claramunt, investigador principal en proyectos vinculados a la participación ciudadana, la inteligencia artificial y los derechos fundamentales en el entorno digital, y codirector de la Cátedra PAGODA de Gobierno Abierto, Participación y Open Data. Su perfil investigador...El grupo de investigación parte de una trayectoria consolidada en el análisis jurídico del Gobierno Abierto, las libertades públicas y la transformación digital de las administraciones. Con una base formada en proyectos consecutivos de investigación nacional sobre e-gobierno, redes sociales y libertad, y Gobierno Abierto, el grupo mantiene su compromiso con el estudio constitucional de los cambios normativos y prácticos asociados a la transparencia, la participación y los datos abiertos en el ecosistema digital. El equipo profundiza en el régimen jurídico de los derechos fundamentales en Internet, la protección de datos frente a la publicidad activa, y las tensiones entre libertad de expresión y control del discurso del odio, especialmente en un contexto de fagocitación por parte de la inteligencia artificial de todos los recovecos sociales y jurídicos.
El grupo está coordinado actualmente por Jorge Castellanos Claramunt, investigador principal en proyectos vinculados a la participación ciudadana, la inteligencia artificial y los derechos fundamentales en el entorno digital, y codirector de la Cátedra PAGODA de Gobierno Abierto, Participación y Open Data. Su perfil investigador enlaza directamente con las líneas estratégicas del grupo, que se orientan a la consolidación de un marco jurídico robusto para el Gobierno Abierto y sus implicaciones democráticas. Sigue en esta tarea a Lorenzo Cotino, referente nacional e internacional en derechos digitales y derecho constitucional digital, que sigue vinculado activamente tras haber sido investigador principal en los proyectos anteriores y aportar una producción científica extensa y transversal en la materia. También destaca la presencia de Göran Rollnert, catedrático de Derecho Constitucional y experto en jurisdicción constitucional, derechos fundamentales y pluralismo político, que contribuye con una visión teórica y comparada clave para el análisis del Gobierno Abierto como fenómeno estructural en los sistemas democráticos. Y, por supuesto, Remedio Sánchez, profesora emérita de Derecho Constitucional y una de las voces más autorizadas en libertad de expresión, información y medios de comunicación, que aporta un enfoque consolidado sobre los límites y garantías del discurso público en contextos digitales, especialmente frente a fenómenos como el odio o la desinformación.
El equipo combina perfiles consolidados con nuevas incorporaciones de investigadores jóvenes y especialistas en derecho constitucional y administrativo, protección de datos y transformación digital del sector público. Se refuerza también la proyección internacional, con colaboraciones activas con universidades de referencia en Europa e Iberoamérica, lo que permite abordar los objetivos del grupo desde una perspectiva comparada y multinivel. Más allá del análisis normativo, el grupo apuesta por incidir en la evolución interpretativa y práctica del Gobierno Abierto, en diálogo con autoridades de transparencia, organismos de control y tribunales, así como por fomentar espacios de transferencia de conocimiento mediante informes y diagnósticos institucionales. En un momento de especial intensidad para la transformación jurídica de las administraciones, el grupo se propone contribuir a sedimentar conceptualmente y proyectar jurídicamente un modelo de gobierno más abierto, garantista y participativo.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Analisis del regimen juridico de las libertades, gobierno en linea y transparencia y participacion a traves de las TIC
- Libertad de expresión e información en internet y discurso del odio.Análisis de la proyección de las libertades en la red y las redes sociales, garantías judiciales, límites, especial atención al discurso del odio.
- Protección de datos y privacidad en Internet, delante del gobierno abierto y la transparencia.Información administrativa en internet, transparencia, publicidad activa, derecho de acceso y sus límites, especialmente con la protección de datos y la privacidad.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
JORGE CASTELLANOS CLARAMUNT | Director-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
Equipo de investigación | |||
REMEDIO SANCHEZ FERRIZ | Miembro | Universitat de València | Emèrita/Emèrit |
LORENZO COTINO HUESO | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
GORAN ROLLNERT LIERN | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
ANNA BUCHARDO PARRA | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
ROSA CERNADA BADIA | Colaborador-a | Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir | profesor-a |
LORETO CORREDOIRA ALFONSO | Colaborador-a | Universidad Complutense de Madrid | profesor-a titular de universidad |
GUILLERMO ESCOBAR ROCA | Colaborador-a | Universidad de Alcalá | profesor-a titular de universidad |
JULIAN VALERO TORRIJOS | Colaborador-a | Universidad de Murcia | profesor-a titular de universidad |
ADRIAN PALMA ORTIGOSA | Colaborador-a | Universitat de València | Ajudant Doctor/a |
RAQUEL VALLE ESCOLANO | Colaborador-a | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
Marco Emilio Sánchez Acevedo | Colaborador-a | Universidad Católica de Colombia (Colombia) | profesor-a |
Jesús Jiménez López | Colaborador-a | Junta Andalucía | director-a (unidad) |
José Heriberto García Peña | Colaborador-a | Universidad Católica de Colombia (Colombia) | profesor-a |
Diana Urania Galetta | Colaborador-a | Università degli Studi di Milano (Italia) | catedrático-a de universidad |
Eyder Bolivar Mojica | Colaborador-a | Universidad de Santo Tomás (Colombia) | profesor-a |
Ángel Gómez de Ágreda | Colaborador-a | Ministerio de Defensa de España | coronel |
- Actividades de organizaciones políticas.
- Derecho Constitucional, Ciencia Política y Administración
- Libertad de expresión e información en internet y discurso del odio
- Transparencia, gobierno abierto, privacidad, protección de datos