GIUV2016-315
El grupo de investigación Desarrollo Económico en Perspectiva Histórica (EHVALENCIA) reúne a la totalidad de los 12 investigadores doctores, profesores del Área de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Análisis Económico de la Universitat de València. El trabajo de investigación de gran parte de los miembros de grupo se encuadra en dos proyectos de investigación financiados por el programa nacional de proyectos de investigación de excelencia de MCNN (ECO2015-65049-C12-1-P y ECO2015-66782-P). Ambos proyectos están dirigidos por investigadores de EHVALENCIA (Daniel Tirado es el IP de uno de ellos y Concepción Betrán y María Ángeles Pons son las IPs del segundo) y, junto a ellos, forman parte de sus equipos de investigación otros cuatro miembros del grupo de investigación Desarrollo Económico en Perspectiva Histórica (EHVALENCIA) (Antonio Cubel, Joaquim Cuevas, Julio Martínez-Galarraga y Teresa Sanchis-Llopis). El resto de miembros del grupo (Joaquín Azagra, Pablo Cervera, Salvador Calatayud, Yadira González de Lara, Francisco Medina) forman parte de los equipos de investigación de proyectos competitivos dirigidos desde otras universidades españolas (como UAB) u...El grupo de investigación Desarrollo Económico en Perspectiva Histórica (EHVALENCIA) reúne a la totalidad de los 12 investigadores doctores, profesores del Área de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Análisis Económico de la Universitat de València. El trabajo de investigación de gran parte de los miembros de grupo se encuadra en dos proyectos de investigación financiados por el programa nacional de proyectos de investigación de excelencia de MCNN (ECO2015-65049-C12-1-P y ECO2015-66782-P). Ambos proyectos están dirigidos por investigadores de EHVALENCIA (Daniel Tirado es el IP de uno de ellos y Concepción Betrán y María Ángeles Pons son las IPs del segundo) y, junto a ellos, forman parte de sus equipos de investigación otros cuatro miembros del grupo de investigación Desarrollo Económico en Perspectiva Histórica (EHVALENCIA) (Antonio Cubel, Joaquim Cuevas, Julio Martínez-Galarraga y Teresa Sanchis-Llopis). El resto de miembros del grupo (Joaquín Azagra, Pablo Cervera, Salvador Calatayud, Yadira González de Lara, Francisco Medina) forman parte de los equipos de investigación de proyectos competitivos dirigidos desde otras universidades españolas (como UAB) u otros departamentos de la propia Universitat de València. Además, el grupo también lidera un proyecto competitivo de investigación dirigido desde la Universidad de Valencia y financiado por el Banco de España. La calidad de la investigación de los miembros de EHVALENCIA ha facilitado que éstos hayan participado regularmente en estructuras de investigación como grandes redes nacionales e internacionales de investigación (Xarxa de Referencia d'I+D+I en Economia y Políticas Públicas de la Generalitat de Catalunya, ESF Network-Globaleuronet), proyectos de investigación del programa marco de la UE (Jean Monnet Projects), hayan organizado reuniones científicas nacionales e internacionales de reconocido prestigio e impacto en su área de estudio (Iberometrics, Workshops de la ESF-Globaleuronet, FRESH Meetings), o hayan sido invitados a participar de forma estable en Programas de Posgrado de Excelencia como son el Máster Interuniversitario en Historia Económica UB-UAB-UZ, el Doctorado en Economía UB, el Doctorado Interuniversitario en Historia Económica UB-UC3M o el Doctorado en Economía UZ. Fruto de esta sólida tarea de investigación y de formación de investigadores, el grupo Desarrollo Económico en Perspectiva Histórica (EHVALENCIA) dirige la red de Investigación de Excelencia del MCNN "Globalización, Crecimiento y Desigualdad (S XIX-XXI)" (ECO2015-71534-REDT). Esta estructura de investigación reúne a los 8 grupos de investigación en Historia Económica más relevantes del conjunto del Estado. Los resultados de esta tarea investigadora han sido difundidos a través de la publicación, en los últimos 5 años, de más 25 artículos en revistas indexadas en el JCR, 15 de las cuales se hallan situadas en el Q1 de las áreas de Historia de las Ciencias Sociales o Economía.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Analisis de los procesos de desarrollo economico en perspectiva historica. Instituciones, Globalizacion y cambio tecnologico
- Crecimiento económico regional en el largo plazo: Europa y Latinoamérica.Análisis de los procesos de crecimiento económico regional en las experiencias históricas de los países de Europa y Latinoamérica. Impacto del crecimiento sobre la desigualdad territorial. Impacto de las políticas públicas sobre el desarrollo regional en Europa y Latinoamérica.
- Desigualdad global en perspectiva histórica.Análisis del impacto de los procesos de crecimiento sobre la desigualdad personal en la distribución de la renta y en la desigualdad entre países. Determinantes históricos de la desigualdad global e impacto de las políticas públicas.
- Determinantes del crecimiento económico en el largo plazo: instituciones, integración económica y tecnología.Análisis histórico de los determinantes profundos del crecimiento económico en Europa y Latinoamérica. Relaciones entre el cambio institucional y el desarrollo tecnológico.
- Historia agraria y de la alimentación.Esta línea estudia las transformaciones agrarias de la España contemporánea, con el objetivo de incidir en debates recientes sobre el grado de desarrollo del sector primario, sus características y su contribución al proceso de industrialización.
- Crecimiento económico: productividad y localización industrial.Estudio de las causas del crecimiento económico de la economía española y la salida del circulo vicioso del atraso en la historia. Las investigaciones tratan distintas cuestiones para explicar el crecimiento económico y el avance industrial en España.
- Globalización (1870-2000): desigualdad salarial y mercado de trabajo.El estudio del impacto de la primera globalización (1880-1913) y la tecnología: en el mercado de trabajo y en la desigualdad salarial en la primera y segunda globalización (1980-).
- Comercio y crecimiento económico.El impacto del comercio internacional en el crecimiento económico mediante la construcción de una base de datos con elevada desagregación. El mayor nivel de desagregación permite distinguir entre el número de bienes comerciados, así como los destinos, y los valores (cantidades y valores unitarios).
- Crisis económicas y financieras en la historia de España.El principal objetivo de esta línea de investigación es analizar las principales crisis financieras y económicas y su impacto, y las respuestas de política económica adoptadas tras las crisis económicas en España a lo largo de la historia.
- Historia financiera, monetaria y bancaria.Análisis de los agentes, mercados e instituciones que configuran el sistema financiero moderno, es decir, desde sus inicios en el siglo XIX hasta hoy en día.
- Historia del pensamiento económico.Estudio de la evolución histórica de la teoría económica y su impacto sobre el proceso de desarrollo económico en España.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
DANIEL AURELIO TIRADO FABREGAT | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
ANTONIO FRANCISCO CUBEL MONTESINOS | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
MARIA ANGELES PONS BRIAS | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
MARIA CONCEPCION BETRAN PEREZ | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
MARIA TERESA SANCHIS LLOPIS | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
PABLO CERVERA FERRI | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
JOAQUIM JOSEP CUEVAS CASAÑA | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
YADIRA MARIA GONZALEZ DE LARA MINGO | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
ALFONSO DIEZ MINGUELA | Miembro | Universitat de València | Titular de Universidad |
FRANCISCO JOSE MEDINA ALBALADEJO | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
DAVID GONZALEZ AGUDO | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
MARIA GOMEZ LEON | Miembro | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
GREGORI GALOFRE VILA | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
- Otras actividades de consultoría de gestión empresarial.
- Análisis Económico
- Creciemiento Económico, Cambio Institucional, Integración Económica
- Cambios en la producción agraria; Gestión del agua para regadío; Transición nutricional; Empresas cooperativas de consumo y agroalimentarias
- Productividad, localización, electrificación, crecimiento económico
- Globalización, desigualdad salarial, tecnología
- Comercio desagregado, costes de comercio, globalización y crecimiento económico
- Crisis financieras, crisis económicas, regulación, sistema financiero, tipos de cambio, política monetaria, política fiscal, deuda pública
- Historia Monetaria, Historia Bancaria, Historia financiera, Historia Económica
- Pensamiento Económico, Teoría Económica, Historia Económica de España
- Desigualdad regional, Europa, latinoamérica, Historia Económica
- Desigualdad Global, Desigualdad Personal, Historia Económica