GIUV2016-323
La violencia en las relaciones íntimas y, en particular, en las relaciones padres-hijos y en las relaciones de pareja, constituye un problema social de gran magnitud en nuestras sociedades, con elevados costes a nivel individual, familiar y social. La violencia en las relaciones íntimas afecta a un gran número de personas a lo largo de su ciclo vital, constituye la mayoría de actos de violencia que se cometen en nuestras sociedades y continúa siendo un problema fundamental de salud pública y de derechos humanos. Aunque en las últimas décadas se han realizado avances significativos en el reconocimiento y comprensión de este problema social, son todavía numerosos los interrogantes, retos y controversias que se plantean para una mejor comprensión y prevención de un problema tan complejo y multifacético. La investigación en los diversos tipos de violencia en las relaciones íntimas se ha mantenido tradicionalmente separada con escasas interconexiones entre las distintas líneas de trabajo. Sin embargo, es cada vez mayor el reconocimiento de que los distintos tipos de violencia en las relaciones íntimas comparten un terreno común, y que puede existir un solapamiento en los procesos,...La violencia en las relaciones íntimas y, en particular, en las relaciones padres-hijos y en las relaciones de pareja, constituye un problema social de gran magnitud en nuestras sociedades, con elevados costes a nivel individual, familiar y social. La violencia en las relaciones íntimas afecta a un gran número de personas a lo largo de su ciclo vital, constituye la mayoría de actos de violencia que se cometen en nuestras sociedades y continúa siendo un problema fundamental de salud pública y de derechos humanos. Aunque en las últimas décadas se han realizado avances significativos en el reconocimiento y comprensión de este problema social, son todavía numerosos los interrogantes, retos y controversias que se plantean para una mejor comprensión y prevención de un problema tan complejo y multifacético. La investigación en los diversos tipos de violencia en las relaciones íntimas se ha mantenido tradicionalmente separada con escasas interconexiones entre las distintas líneas de trabajo. Sin embargo, es cada vez mayor el reconocimiento de que los distintos tipos de violencia en las relaciones íntimas comparten un terreno común, y que puede existir un solapamiento en los procesos, patrones, causas, factores de riesgo e intervenciones en los distintos tipos de violencia en las relaciones íntimas siendo, por tanto, cada vez más necesario un acercamiento integrador y multifacético al estudio de esta problemática social. Este grupo de investigación propone precisamente un acercamiento integrador a la investigación de la violencia en las relaciones íntimas. Mediante la suma de esfuerzos de un grupo de investigadores de la Universitat de València con una sólida y reconocida trayectoria, y un conjunto de colaboradores nacionales e internacionales, se propone una estrategia integradora articulada alrededor de cuatro líneas de investigación.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Acercamiento multidimensional, multifacetico y multimetodo a la investigacion de la violencia familiar y de genero. Este acercamiento permitira analizar diversas dimensiones y facetas del problema, asi como introducir una estrategia de investigacion que utilice simultaneamente diversas metodologias en el analisis de procesos similares.
- Desarrollo de estrategias avanzadas de evaluacion que permitan una mejor comprension y analisis de la violencia familiar y de genero.
- Analisis de la geografia de la violencia familiar y de genero y sus correlatos desde una perspectiva epidemiologica espacio-temporal bayesiana.
- Evaluacion de la efectividad de nuevas herramientas de intervencion y prevencion de la violencia familiar y de genero.
- Violencia en las relaciones padres-hijos.Análisis de las diferencias interculturales en el uso de prácticas de disciplina; desarrollo de medidas implícitas de las actitudes hacia la agresión en las relaciones padres-hijos; actitudes hacia el castigo corporal y riesgo de maltrato infantil.
- Actitudes sociales hacia la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja.Desarrollo y validación de nuevas medidas de las actitudes hacia la violencia de género; cambio de actitudes hacia la violencia de género en agresores.
- El contexto social y espacial de la violencia en las relaciones íntimas.Epidemiología espaciotemporal del maltrato infantil y la violencia de género en la ciudad de Valencia; correlatos sociodemográficos de la distribución espacial de la violencia en las relaciones íntimas; características de los barrios y geografía de las actitudes sociales en la ciudad de Valencia.
- Evaluación de riesgo, procesos de cambio e intervención con hombres maltratadores.Nuevas estrategias de intervención: técnicas motivacionales y redes sociales de apoyo; indicadores y trayectorias de cambio en el proceso de intervención; eficacia de los programas de intervención con maltratadores desarrollados en la comunidad.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
ENRIQUE GRACIA FUSTER | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
M SOLEDAD LILA MURILLO | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
RAQUEL CONCHELL DIRANZO | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
MIRIAM MARCO FRANCISCO | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
FARAJ ABU-ELBAR SANTIRSO | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
VIVIANA-SYLVIA VARGAS SALINAS | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
CRISTINA EXPOSITO ALVAREZ | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
ROCIO DEL PILAR PEREZ SABATER | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
AIDA MARIANA VILLAGRAN VENEGAS | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
ANTONIO MANUEL LOPEZ QUILEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
LUIS MOYA ALBIOL | Colaborador-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
ANGEL ROMERO MARTINEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ELENA TERREROS GARCIA | Colaborador-a | Universitat de València - CSIC | investigador-a externo-a- centro mixto |
JUAN MERLO | Colaborador-a | Lund University (Suecia) | catedrático-a de universidad |
CHRISTINA MARIA RODRIGUEZ | Colaborador-a | University of Alabama at Birmingham (Estados Unidos de America) | profesor-a titular de universidad |
- Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
- Actividades de investigación.
- Psicología Social
- actitudes, agresión, violencia, relaciones padres hijos, disciplina, prácticas educativas, estilos de socialización, coerción, castigo corporal
- Actitudes, violencia de pareja, violencia doméstica, prevalencia, medidas implícitas, agresores, cambio de actitudes, análisis multinivel
- Epidemiología espacial, estadística espacial, barrios de riesgo, desorganización social, desprotección del menor, violencia de pareja, desorden social
- intervención con maltratadores, eficacia, motivación para el cambio, apoyo social, grupos de intervención