Grupo de investigación en histopatología e ingeniería tisular - gHIT

Referencia del grupo:

GIUV2017-372

 
Descripción de la actividad investigadora:

Línea Medicina Regenerativa: Estudio de la regeneración del cartílago. Estudio de la regeneración ósea. Estudio del uso de precursores pulpares en terapias regenerativas. Estudio de la regeneración de tejidos dentarios y peridentarios. Estudio de la inducción y regeneración corneal. Línea Histopatología: Estudio de la extensión del infarto de miocardio y sus condicionantes. Estudio de la vascularización de los tumores renales. Estudio de la patología ciliar.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudio de la integracion y aceptacion Biologica de diferentes sustitutos de Ingenieria tisular. En este sentido realizamos una valoracion Histopatologica de la aceptacion de diferentes sustitutos generados por ingenieria tisular en modelos animales de experimentacion animal incluyendo constructos para la regeneracion de cartilago articular, hueso tejidos dentarios y vias aereas.
  • Aislamiento de celulas madre para ingenieria tisular. Buscamos fuentes alternativas de obtencion de precursores utiles para ingenieria tisular. Actualmente estamos trabajando con celulas madre aisladas de pulpa dental, mucosa respiratoria, cartilago articular y tejido adiposo.
  • Diseño de hidrogeles como andamiajes para ingenieria tisular. Estudiamos la construccion de diferentes scaffolds utilizando hidrogeles mixtos de alginato/agarosa asociados con precursores condrales y con celulas madre de pulpa dental para la regeneracion de cartilago hialino.
  • Testado in vitro de nuevos biomateriales y/o procesos de produccion de scaffolds para ingenieria tisular y testado in vitro de adhesion, proliferacion y citotoxicidad para aplicaciones posteriores desarrolladas in vivo.
  • Regeneracion de via aerea mediante matrices descelularizadas. Evaluamos diferentes sistemas de descelularizacion, recelularizacion y esterilizacion de traqueas para su uso como sustitutos traqueales in vivo.
  • Diseño de protesis traqueales mediante impresion 3D. Estudiamos diferentes materiales, porosidades y sistemas de asociacion con hidrogeles para su potencial usos como sustitutos artificiales de traqueas.
 
Líneas de investigación:
  • Estudio de la regeneración del cartílago.Ingeniría tisular aplicada al sistema osteoarticular. Evaluamos diferentes biomateriales para su aplicación a la regeneración de cartílago articular. Hemos evaluado sustitutos basados en discos de quitosano, PCL y ácido hialurónico, así como otros elementos que incluyen hidrogeles mixtos y microesferas tanto in vitro como in vivo. Esta línea de investigación ha sido financiada por el ministerio sin interrupción desde el año 2004 (MAT2004-04980, MAT2007-66759, MAT2013-46467-C4-4-R y MAT2016-76039-C4-2-R).
  • Estudio de la regeneración de tejidos dentales y peridentales.Ensayamos diferentes materiales que incluyen prótesis de titanio o matrices dentarias descelularizadas para la regeneración de tejidos dentales y peridentales. Así mismo, evaluamos tejidos conjuntivos como la pulpa dental o el ligamento periodontal como fuentes de obtención de células madre con diferente potencialidad. Esta línea está financiada por diferentes proyectos financiados en convocatorias públicas competitivas incluídos IMPORTOX o NerBIO.
  • Estudio de la extensión del infarto de miocardio y sus condicionantes.Estudio de la extensión del infarto de miocardio y sus condicionantes. En esta línea trabajamos en la evaluación histopatológica del infarto de miocardio desde un enfoque morfométrico evaluando distorsión a nivel de elementos celulares y conjuntivos integrantes de la pared cardíaca.
  • Ingeniería tisular de vías aéreas.Ingeniería tisular de vías aéreas. Trabajamos en el diseño de sustitutos de ingeniería tisular para prótesis traqueales y bronquiales incluídos constructos de PCL, ácido hialurónico, scaffolds combinados de PLA e hidrogeles de alginato/agarosa y matrices tisulares descelularizadas. Esta línea de investigación está financiada por el Instituto de Salud Carlos III mediante la ayuda PI16/01315.
  • Cilios y ciliopatías.Cilios y ciliopatías. Evaluamos la ultraestructura del aparato ciliar en pacientes diagnosticados de DCP y otras ciliopatías mediante la combinación de técnicas de apoyo al diagnóstico como la captación de videos de alta definición y el análisis de marcadores de biología molecular. Esta línea ha sido financiada por el Instituto de Salud Carlos III mediante diferentes ayudas (PI06/60726, PI16/01315).
  • Estudio de la inducción y regeneración corneal.Estudio de la inducción y regeneración corneal.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MANUEL MATA ROIGDirector-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
Equipo de investigación
AMPARO RUIZ SAURIMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
MARIA SANCHO-TELLO VALLSMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
LARA MILIAN MEDINAMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
JOSÉ JAVIER MARTIN DE LLANOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MIGUEL ARMENGOT CARCELLERColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
 
CNAE:
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
  • Actividades de investigación.
 
Estructura asociada:
  • Patología
 
Palabras clave:
  • cartílago articular, condrocitos, lesiones condrales, medicina regenerativa
  • Celulas madre pulpa dental,implantes titanio, regeneración ósea
  • histopatología, miocardio, infarto, matriz extracelular
  • vías aéreas, regeneración, mucosa respiratoria
  • cilios, ciliopatías, discinesia ciliar primaria, mucosa respiratoria
  • regeneracion corneal, ingeniería tisular