Investigación en trastornos específicos del aprendizaje y comorbilidades (ITEAC) - ITEAC

Referencia del grupo:

GIUV2018-431

 
Descripción de la actividad investigadora:
El grupo de investigación ITEAC, que tiene su origen en 2009, se centra fundamentalmente en los dos trastornos del neurodesarrollo más frecuentes: los Trastornos Específicos del Aprendizaje (dislexia, disortografía, dificultades en comprensión y expresión escrita, dificultades en el cálculo y en la resolución de problemas matemáticos) y en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Ambos trastornos tienen una prevalencia alrededor del 5-6%, con gran persistencia en la adolescencia y edad adulta, que ocasionan consecuencias negativas a nivel de funcionamiento personal, social, académico u ocupacional (APA, 2014), razones que justifican nuestro interés en su estudio. Bajo estos parámetros, se articulan diferentes líneas de investigación dedicadas al estudio de las características de los trastornos específicos del aprendizaje a lo largo del ciclo vital, análisis del impacto de los trastornos específicos y comorbilidades en el plano personal, social, familiar, y ocupacional, así como el análisis de programas de prevención e intervención en los trastornos específicos del aprendizaje. Adicionalmente, el grupo ocasionalmente se interesa por otros temas como la...El grupo de investigación ITEAC, que tiene su origen en 2009, se centra fundamentalmente en los dos trastornos del neurodesarrollo más frecuentes: los Trastornos Específicos del Aprendizaje (dislexia, disortografía, dificultades en comprensión y expresión escrita, dificultades en el cálculo y en la resolución de problemas matemáticos) y en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Ambos trastornos tienen una prevalencia alrededor del 5-6%, con gran persistencia en la adolescencia y edad adulta, que ocasionan consecuencias negativas a nivel de funcionamiento personal, social, académico u ocupacional (APA, 2014), razones que justifican nuestro interés en su estudio. Bajo estos parámetros, se articulan diferentes líneas de investigación dedicadas al estudio de las características de los trastornos específicos del aprendizaje a lo largo del ciclo vital, análisis del impacto de los trastornos específicos y comorbilidades en el plano personal, social, familiar, y ocupacional, así como el análisis de programas de prevención e intervención en los trastornos específicos del aprendizaje. Adicionalmente, el grupo ocasionalmente se interesa por otros temas como la prevención e intervención en violencia y acoso escolar, el impacto de otros trastornos del neurodesarrollo en el contexto familiar, el análisis de variables afectivas en el aprendizaje de segundas lenguas y la formación del profesorado de distintas etapas educativas.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Analizar el perfil neuropsicologico y afectivo-motivacional de los trastornos especificos del aprendizaje, con y sin comorbilidades.
  • Analisis del impacto en el contexto familiar de los trastornos especificos del aprendizaje, con y sin comorbilidades.
  • Diseño y analisis de programas de prevencion e intervencion educativa basados en la evidencia en los trastornos especificos del aprendizaje.
 
Líneas de investigación:
  • Evaluación e intervención educativa en trastornos específicos del aprendizaje y comorbilidades..Esta línea trata de mejorar nuestros conocimientos acerca de los trastornos específicos del aprendizaje y sus comorbilidades a lo largo del ciclo vital, así como el diseño y análisis de la efectividad de programas de prevención e intervención basados en la evidencia empírica.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MANUEL SORIANO FERRERDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
VICENTE FELIX MATEOColaborador-aConsellería d'Educacióprofesor-a asociado-a
ELENA BLANCO ALONSOColaborador-aConsellería d'Educacióprofesor-a
Mª CARMEN CONTRERAS GONZALEZColaborador-aConsejería Educación - Junta Andalucíatécnico-a
MANUEL R. MORTE SORIANOColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
FRANCISCO NIEVAS CAZORLAColaborador-aUniversidad de Almeríaprofesor-a titular de universidad
PILAR SANCHEZ LOPEZColaborador-aUniversidad de Almeríaprofesor-a titular de universidad
Elisa Piedra MartínezColaborador-aUniversidad del Azuay - Cuenca (Ecuador)profesor-a titular de universidad
 
CNAE:
  • Educación preprimaria.
  • Educación primaria.
  • Educación secundaria general.
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Psicología Evolutiva y de la Educación
 
Palabras clave:
  • TDAH, Dislexia, DAM,...