GIUV2019-459
El Grupo de Investigación en Tecnología de Materiales y Sostenibilidad (MATS) del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València centra su actividad investigadora en el diseño, desarrollo, caracterización y validación de tecnologías de preparación y funcionalización de materiales con carácter multisectorial, y con enfoque de sostenibilidad dentro del concepto de economía circular. Las líneas de trabajo de MATS comprenden:
el desarrollo de tecnologías de obtención y funcionalización de (nano/micro) fibras y films poliméricos, composites e híbridos, y transferencia a los sectores industriales basados en tecnología de membranas: tratamiento de efluentes, envase y embalaje o biomedicina, entre otros;
la investigación de la correlación entre las propiedades físico-químicas de los materiales poliméricos e híbridos y sus prestaciones en condiciones de servicio, orientadas a la reingeniería del diseño;
la evaluación de las alternativas de valorización material, química, energética y biológica de los residuos de origen plástico, bajo el concepto de economía circular y aprovechamiento de los biorecursos;
el desarrollo de técnicas de reacción avanzada mediante...El Grupo de Investigación en Tecnología de Materiales y Sostenibilidad (MATS) del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València centra su actividad investigadora en el diseño, desarrollo, caracterización y validación de tecnologías de preparación y funcionalización de materiales con carácter multisectorial, y con enfoque de sostenibilidad dentro del concepto de economía circular. Las líneas de trabajo de MATS comprenden:
el desarrollo de tecnologías de obtención y funcionalización de (nano/micro) fibras y films poliméricos, composites e híbridos, y transferencia a los sectores industriales basados en tecnología de membranas: tratamiento de efluentes, envase y embalaje o biomedicina, entre otros;
la investigación de la correlación entre las propiedades físico-químicas de los materiales poliméricos e híbridos y sus prestaciones en condiciones de servicio, orientadas a la reingeniería del diseño;
la evaluación de las alternativas de valorización material, química, energética y biológica de los residuos de origen plástico, bajo el concepto de economía circular y aprovechamiento de los biorecursos;
el desarrollo de técnicas de reacción avanzada mediante fluidos supercríticos o disolventes emergentes para la obtención de polímeros de interés; y
el diseño de catalizadores nanoestructurados mediante técnicas electroquímicas para la preparación de membranas híbrides. MATS está conformado por un equipo multidisciplinar, con experiencia en la tecnología de (bio)polímeros y composites, procesos de reacción avanzada con disolventes emergentes sostenibles, generación de catalizadores híbridos para tecnologías medioambientales y técnicas de control de la corrosión. De este modo, son capaces de abordar los desafíos de las industrias e instituciones comprometidas por la innovación sostenible en productos y procesos medioambientalmente eficientes y con valor añadido. MATS está también comprometido con la transferencia de los resultados de investigación e innovación a la sociedad, mediante
la formación de profesionales cualificados en un entorno científico-tecnológico e internacional, a través de prácticas, estancias académicas y desarrollo de tesis doctorales y de máster;
la preparación de cursos y talleres de formación especializados en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular de los materiales;
la divulgación en entornos generalistas y especializados y
la colaboración en redes y plataformas tecnológicas para el desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Desarrollar tecnologias de obtencion y funcionalizacion de (nano/micro) fibras y films polimericos, compuestos e hibridos.
- Investigar la correlacion entre las propiedades fisico-quimicas de los materiales polimericos e hibridos y sus prestaciones en condiciones de servicio.
- Desarrollar procesos de biorefineria de material lignocelulosico para la obtencion de materiales funcionalizados.
- Evaluar las alternativas de valorizacion material, quimica, energetica y biologica de los residuos de origen plastico.
- Desarrollar tecnicas de extraccion y reaccion avanzada mediante fluidos supercriticos o liquidos ionicos, como soporte a los procesos de purificacion y polimerizacion.
- Diseñar, operar y optimizar dispositivos para la optimizacion de procesos en tecnologia de membranas para aplicaciones medioambientales.
- Establecimiento de procesos de biorrefinería para la fraccionización de biomasa lignocelulósica y extracción de biomoléculas de alto valor añadido.Diseño e implementación de métodos industrialmente escalables que involucren enfoques tecnológicos eficientes en recursos y de bajo impacto ambiental para deconstruir biomasa, lo cual permite su fraccionamiento integral en móleculas y macromoléculas funcionales.
- Diseño de estructuras biológicas con propiedades específicas a partir de biomasa residual para aplicaciones alimentarios (envases e ingredientes alimentarios).Demostrar y validar el uso de biomasa lignocelulósica como materia prima para desarrollar productos funcionales biobasados competitivos frente a los plásticos y aditivos de orígen fósil para envases y recubrimientos barrera, y a los ingredientes alimentarios de origen animal.
- Recuperación de metano disuelto en efluentes de bioreactores mediante contactores de membrana..Evaluación y optimización de las condiciones de operación y las propiedades de las membranas en la operación de recuperación de metano disuelto en efluentes acuosos procedentes de bioreactores de tratamiento industriales o de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).
- Descarbonización de emisiones atmosféricas mediante tecnologías de membrana..Evaluación y optimización de las condiciones de operación y las propiedades de las membranas en la operación de separación de dióxido de carbono de emisiones a la atmósfera, especialmente para el enriquecimiento de biogás.
- Diseño y validación de materiales poliméricos y compuestos para tecnología de membranas.Tecnología para el diseño de polímeros funcionalizados y composites para el desarrollo de membranas en formato plano o fibra. Control de parámetros como el tamaño de poro, humectabilidad, afinidad química, estabilidad térmica, química y mecánica.
- Desarrollo de materiales poliméricos y compuestos con propiedades avanzadas para su aplicación en envases y embalajes..Desarrollo de nuevos materiales poliméricos y compuestos con propiedades avanzadas: activos, inteligentes, biodegradables, reciclables, comestibles, nanocompuestos y biocompuestos, para su aplicación en sistemas de conservación de productos alimentarios y farmacéuticos.
- Valorización de residuos plásticos mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos y biológicos..Desarrollo de metodologías y análisis fisicoquímico de los residuos plásticos para establecer las estrategias de valorización más adecuadas. Control de la estabilidad y/o degradación de plásticos.
- Diseño y aplicación de líquidos iónicos y disolventes eutécticos profundos como medios de reacción y catalizadores.Síntesis de líquidos iónicos y disolventes eutécticos profundos a la carta como medios de reacción y/o catalizadores. Estudio de la viabilidad del proceso de reacción. Estudio de la viabilidad del proceso de recuperación del disolvente.
- Preparación de materiales en condiciones supercríticas.Obtención de las condiciones de operación supercríticas óptimas para preparación de materiales. Modelización y cinética del proceso de reacción.
- Modelización y simulación del transporte de propiedad en membranas poliméricas..Desarrollo de modelos matemáticos, basados en el método de los elementos finitos (FEM), para el estudio del transporte de materia multicomponente, acoplado o no al transporte de energía calorífica, a través de estructuras poliméricas multicapa.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
JOSE DAVID BADIA VALIENTE | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
VICENTE MARTINEZ SORIA | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
MARTA IZQUIERDO SANCHIS | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
JOSEP PASQUAL CERISUELO FERRIOLS | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
OSCAR GIL CASTELL | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
ROSANA MORIANA TORRO | Miembro | Universitat de València | Personal Invesigador |
FELIX EDUARDO MONTERO ROCCA | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador/a |
AMPARO CHAFER ORTEGA | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
KAREN DAYANA GUTIERREZ SILVA | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador/a |
Mireia Fernández Bazán | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
Cristina Martin Poyo | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
ALEJANDRO GALVEZ SUBIELA | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador |
GORKA MARCO VELASCO | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador |
MARIA CAMILA ARANGO SANCHEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador/a |
- Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico.
- Ensayos y análisis técnicos.
- Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
- Actividades de diseño especializado.
- Educación universitaria.
- Fabricación de plásticos en formas primarias.
- Fabricación de fibras artificiales y sintéticas.
- Fabricación de placas, hojas, tubos y perfiles de plástico.
- Fabricación de envases y embalajes de plástico.
- Fabricación de productos de plástico para la construcción.
- Ingeniería Química
- membrana, tecnología, polímero, humectabilidad, efluentes, sostenibilidad
- tecnología, polímero, envase, embalaje
- valorización; reciclaje; residuos; plásticos; polímeros; sostenibilidad
- líquidos iónicos; disolventes eutécticos profundos; sostenibilidad
- reacción, fluidos supercríticos; cinéticas de reacción; modelización
- simulación, propiedades transporte, elementos finitos
- Residuos forestales; residuos agrícolas; residuos alimentarios; bioproductos industriales; industria de la madera; industria agroalimentaria; bioprocesos; polisacaridos; nanocelulosas, lignina, pectinas, taninos
- Biomateriales, productos alimentarios vegetales, sostenabilidad, economia circular,
- Contactor de membrana, metano, bioenergía, valorización, descarbonización, control de la contaminación atmosférica
- Tecnología de membrana, dióxido de carbono, metano, bioenergía, valorización, descarbonización, control de la contaminación atmosférica