Fenotipaje de parásitos y vectores-FPV - PP&V

Referencia del grupo:

GIUV2021-509

 
Descripción de la actividad investigadora:

La actividad investigadora desarollada por este grupo y dirigida por la Dra. Valero tiene los reconocimientos internacionales de ser "Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO) sobre Fascioliasis y sus Moluscos Vectores" (Ref. SPA-37) dependiente de OMS (Sede Central, Ginebra) y también "Centro de Referencia de la FAO-Naciones Unidas en Parasitología", dependiente de la FAO (Sede Central, Roma), además de formar parte de la Red de Investigación Colaborativa en Enfermedades Tropicales (RICET) del Ministerio de Economía y Competitividad, a nivel nacional. El grupo de esta unidad de investigación tiene más de 30 años de experiencia en investigación sobre enfermedades parasitarias transmitidas por vectores, tales como la Fasciolosis y la Schistosomiasis, entre otras, con participación en proyectos con financiación internacional y nacional y autonómica.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Busqueda y Diagnostico de parasitos
  • Caracterizacion de vectores
  • Fenotipaje morfologico de parasitos y vectores por multitecnicas microscopicas, computacionales y estadisticas en muestras biologicas, muestras medio-
  • Diseño de marcadores morfologicos de utilidad en diagnostico, patologia, epidemiologia, sistematica y control de parasitos y vectores
 
Líneas de investigación:
  • Diagnostico de parásitos.Identificación y caracterización de parásitos por multitécnicas microscópicas, computacionales y estadísticas en muestras biológicas, muestras medio-ambientales y alimentos.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MARIA ADELA VALERO ALEIXANDREDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtic/a d'Universitat
 
Estructura asociada:
  • Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología
 
Palabras clave:
  • Diagnóstico, parásitos, muestras biológicas, muestras medio-ambientales, alimentos