Técnicas avanzadas de desarrollo de software centrado en la persona - TADeSP

Referencia del grupo:

GIUV2021-491

 
Descripción de la actividad investigadora:

El grupo está formado por investigadores e investigadoras del Departamento de Informática que, desde hace tiempo, colaboran entre sí y con otros grupos fuera de la Universitat integrando así una amplia diversidad de conocimientos e investigaciones. El equipo trabaja en diversas líneas de investigación interrelacionadas y complementarias, que comparten el objetivo común de analizar los aspectos que intervienen en la relación de la persona que interacciona con el software a desarrollar. Desde la mejora de las técnicas de Ingeniería del Software orientadas a capturar las necesidades de todas las personas usuarias del software, pasando por el diseño de interfaces que se adapten mejor al usuario/a final, el estudio de técnicas de reconocimiento de lenguaje natural y de Matching Learning que permitan avanzar en la automatización y mejora de los procesos, todo ello teniendo en cuenta la perspectiva de género y la diversidad de las personas que usarán las aplicaciones, con el objetivo último de proporcionar avances en la calidad del software desde el punto de vista humano.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Desarrollo de nuevos metodos de produccion de software
  • Estudio del impacto de genero y otros factores psicosociales en el desarrollo software
  • Diseño, desarrollo y mejora de sistemas software con capacidades autonomas
  • Mejora de la experiencia de usuario mediante la adaptacion al contexto de la interaccion
  • Definicion de metodos de diseño y metricas para optimizar la usabilidad de las interfaces
 
Líneas de investigación:
  • Técnicas avanzadas de ingeniería del software.Análisis de métodos clásicos y desarrollo de nuevos métodos en el ámbito de la producción del software que abarquen desde la elicitación de requisitos hasta la generación de código y testing. Todo ello a través del estudio empírico de estos métodos a través de su aplicación con sujetos reales.
  • Impacto de género en el desarrollo software.Analizar el impacto de género y otros factores psicosociales que afectan al proceso de desarrollo de software, desde la captura de requisitos hasta el diseño de los algoritmos y de las interfaces gráficas, pasando por la diversidad de los equipos de trabajo.
  • Desarrollo de sistemas auto-adaptativos con y sin participación humana (Human-in-the-loop).Proporcionar soluciones que permitan el diseño y desarrollo sistemático de sistemas software con capacidades autónomas y en los que se involucre a la persona, de forma que juegue un papel fundamental tanto en la concepción y diseño de estos sistemas, como una vez han sido desplegado.?Ofrecer soluciones que permitan el desarrollo de métodos para mejorar la transparencia de los sistemas autónomos y conseguir sistemas auto-explicables que puedan, en tiempo de ejecución, responder preguntas sobre su comportamiento pasado, actual y futuro.?
  • Aprendizaje automático y Modelado de lenguaje natural.Estudio y desarrollo de técnicas para el procesamiento y análisis de datos basadas en aprendizaje automático a partir de ejemplos, basamos en métodos de aprendizaje tanto supervisados como semi-supervisado. ?Desarrollo de modelos del funcionamiento del lenguaje natural, centrados en los aspectos prácticos que se pueden derivar del modelado de la conducta lingüística con medios informáticos, con el fin de crear sistemas que incorporen algún componente en el que intervenga el lenguaje, oral o escrito.?
  • Búsqueda y recuperación de información.Desarrollo de soluciones de extracción de información que tengan en cuenta la información probabilística de las colecciones. Diseño de algoritmos de búsqueda de metadatos que describan los documentos o la búsqueda de información relevante
  • Diseño de interacción multimodal, adaptativa y no intrusiva.Diseño y desarrollo de una interacción multimodal, adaptativa y no intrusiva para proporcionar una mejor experiencia de usuario mediante la adaptación al contexto de la interacción. Con base en técnicas de auto-adaptación y modelos en tiempo de ejecución.
  • Interacción persona-ordenador y usabilidad.Diseño de interfaces usables para el usuario final. Desarrollo de métodos de diseño de interfaces, centrados User Experience, que permitan representar la interfaz de forma abstracta. Definición de métricas de usabilidad y recomendaciones para optimizar el nivel de usabilidad de las interfaces.
  • Desarrollo de software dirigido por modelos.Desarrollo de transformaciones de modelo a modelo (UML, BPMN, i*, Análisis Comunicacional, UsiXML, y Modelos de Tareas, etc.) y de modelo a código para implementar desarrollar software de forma automática, partiendo de modelos conceptuales que representan el sistema de forma abstracta.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
SILVIA RUEDA PASCUALDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
JOSE IGNACIO PANACH NAVARRETEMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MIRIAM GIL PASCUALMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
VERONICA ROMERO GOMEZMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
ROCIO CARRATALA SAEZMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
SERGIO CASAS YRURZUMColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIANO PEREZ MARTINEZColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
EDUARDO JORGE GODOY .Colaborador-aDawako Medtech S.Ldirector-a de investigación
ALBERTO GASPAR VILLALBAColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal de Apoyo a la Investigacion
ALBERTO GASPAR VILLALBAColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
Oscar Jhan Marcos Peña CáceresColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
ANGELA CEBRIA MENDOZAColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
 
CNAE:
  • Actividades de programación informática.
  • Actividades de consultoría informática.
  • Ensayos y análisis técnicos.
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
  • Actividades de diseño especializado.
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Informática
 
Palabras clave:
  • Elicitación de requisitos; Testing; Métodos de producción de software
  • Gender Diversity. Software Bias.
  • Human-in-the-loop; sistemas auto-adaptativos
  • Modelos lineales, modelos no lineales, aprendizaje automático estadístico
  • Information retrieval;Semantic information; precision/recall
  • Interacción multimodal; interacción considerada; interacción auto-adaptativa
  • Usabilidad; User experience; Interacción Persona-Ordenador
  • Model Driven Software Development; UML; BPMN