Mujer emprendedora y emprendimiento social - MEYES

Referencia del grupo:

GIUV2021-503

 
Descripción de la actividad investigadora:
El ámbito de estudio de este proyecto de investigación es la mujer emprendedora y el emprendimiento social. A partir de la década de los 80 surgen los primeros estudios sobre la mujer emprendedora y se pone de manifiesto la diferencia existente entre empresarias y empresarios: características del negocio, motivaciones para dedicarse a la actividad empresarial, valoraciones de los principales obstáculos en el inicio y desarrollo de esta actividad, rasgos personales, forma de dirigir la empresa o los sectores de actividad elegidos. Estas diferencias justifican el estudio de la mujer emprendedora con autonomía de la teoría empresarial convencional o estándar, que se refiere a estudios que comparan a la mujer emprendedora y a su homónimo masculino. En este sentido, se ha criticado la utilización, en los análisis de la mujer empresaria, de los sistemas de valores y la forma de pensar y actuar de los hombres. Entre los temas más controvertidos a los que se ha hecho referencia en los últimos años nos encontramos con los siguientes: (i) las motivaciones de la mujer emprendedora, (ii) el emprendimiento como factor del cambio social y (iii) las diferencias entre los emprendedores y las...El ámbito de estudio de este proyecto de investigación es la mujer emprendedora y el emprendimiento social. A partir de la década de los 80 surgen los primeros estudios sobre la mujer emprendedora y se pone de manifiesto la diferencia existente entre empresarias y empresarios: características del negocio, motivaciones para dedicarse a la actividad empresarial, valoraciones de los principales obstáculos en el inicio y desarrollo de esta actividad, rasgos personales, forma de dirigir la empresa o los sectores de actividad elegidos. Estas diferencias justifican el estudio de la mujer emprendedora con autonomía de la teoría empresarial convencional o estándar, que se refiere a estudios que comparan a la mujer emprendedora y a su homónimo masculino. En este sentido, se ha criticado la utilización, en los análisis de la mujer empresaria, de los sistemas de valores y la forma de pensar y actuar de los hombres. Entre los temas más controvertidos a los que se ha hecho referencia en los últimos años nos encontramos con los siguientes: (i) las motivaciones de la mujer emprendedora, (ii) el emprendimiento como factor del cambio social y (iii) las diferencias entre los emprendedores y las emprendedoras. Los estudios sobre emprendimiento social en economías desarrolladas y en desarrollo sugieren que el emprendimiento social es un aspecto clave para la creación y diversificación de la actividad empresarial, el crecimiento económico, la emancipación y el empoderamiento de las mujeres. Por ello, este Proyecto se basa en la literatura sobre emprendimiento social para desarrollar un marco para analizar el papel de las mujeres como emprendedoras sociales.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Analizar los factores criticos y contribuir a resolver las barreras a las que se enfrenta la mujer emprendedora
  • Identificar los factores clave de la mujer emprendedora en el emprendimiento social
  • Analizar las motivaciones de la mujer emprendedora en empresas sociales
  • Analizar el papel de la mujer emprendedora como papel de cambio social
  • Identificar el rol de la innovacion como parte del emprendimiento femenino
 
Líneas de investigación:
  • El emprendimiento como factor de inclusión social de la mujer emprendedora.De acuerdo con el European Anti-Poverty Network (EAPN), los riesgos de exclusión social se incrementan en: desempleados, bajos niveles educativos, mujeres, enfermos, miembros de grupos étnicos.
  • El empoderamiento de la mujer emprendedora.La medida final del empoderamiento de las mujeres radica en sus logros obtenidos de su propia agencia para elegir en qué negocios operar y en qué causas sociales invertir.
  • La mujer como elemento clave del emprendimiento social.Inclusión social no solo de la propia mujer emprendedora a través de la creación de su propia empresa, sino también como creadora de oportunidades para los más desfavorecidos, dadas sus características intrínsecas.
  • Las barreras de la mujer emprendedora.Las barreras empresariales a las que se enfrentan las mujeres se pueden explicar a través de 5 factores clave: dificultades con infraestructuras y formación, como consecuencia del género, burocráticas y financieras, competitivas y de conciliación.
  • Las motivaciones de la mujer emprendedora.Las mujeres, al igual que los varones, se inician en la actividad empresarial por una pluralidad de motivos que pueden ser de carácter extrínseco, intrínseco o trascendental. Entre las mujeres tienen más peso las razones de carácter intrínseco y trascendental.
  • Las políticas emprendedoras basadas en la inclusión social.Se definen las políticas de 'inclusión empresarial' como las que apoyan el inicio de un negocio viable como un derecho y el apoyo a las personas en desventaja para superar las barreras al emprendimiento.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ALICIA MAS TURDirector-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
Equipo de investigación
SONIA DASI RODRIGUEZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ANDREA REY MARTIMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
PAU SENDRA PONSMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
MARIA ORERO BLATMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
MARIA ANGELES ESCRIBA MORENOColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
ANTONIA MOHEDANO SUANESColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA DOLORES GARZON BENITEZColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Norat Roig TiernoColaborador-aUniversitat Politècnica de Valènciaprofesor-a titular de universidad
NURIA CHAPARRO BANEGASColaborador-aUniversitat Politècnica de Valènciatécnico-a superior de investigación
JULIAN MONTORO RODRÍGUEZColaborador-aUniversity Of North Carolina At Charlotteprofesor-a
 
CNAE:
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Dirección de Empresas 'Juan José Renau Piqueras'
 
Palabras clave:
  • Emprendimiento; inclusión social
  • Empoderamiento; mujer emprendedora
  • Mujer emprendedora; emprendimiento social
  • Mujer emprendedora
  • Motivaciones;Mujer emprendedora
  • Políticas emprendedoras; inclusión social