White Rose Research Center. Impacto Social de la Educación, Feminismo, Masculinidades y Superación de la Violencia de Género - WHITE-ROSE

Referencia del grupo:

GIUV2023-593

 
Descripción de la actividad investigadora:
White Rose Research Center es un grupo de investigación que nace inspirado en aquellas personas y grupos que están contribuyendo desde la ciencia a superar las desigualdades sociales y la violencia de género. Este centro de investigación, se dedica al estudio y creación de nuevas contribuciones sociales para avanzar en la equidad, la desigualdad, la superación de la violencia y en concreto la violencia de género y el acoso sexual, en la diversidad de contextos. El centro promueve la investigación, la divulgación científica y la formación, para mejorar los contextos sociales y educativos, tomando como referencia las investigaciones de mayor impacto social y trabajando en red con aquellas personas que las están haciendo posible. Toda nuestra actividad investigadora se dirige al alcance de los Derechos Humanos para todas las personas sin distinción, priorizando aquellos retos sociales de consenso internacional.White Rose incorpora una perspectiva dialógica en el desarrollo de todas sus contribuciones en la educación, feminismo y masculinidades, así como en sus desarrollos metodológicos, para la búsqueda de impacto político y social.En el ámbito socioeducativo, trabaja en la...White Rose Research Center es un grupo de investigación que nace inspirado en aquellas personas y grupos que están contribuyendo desde la ciencia a superar las desigualdades sociales y la violencia de género. Este centro de investigación, se dedica al estudio y creación de nuevas contribuciones sociales para avanzar en la equidad, la desigualdad, la superación de la violencia y en concreto la violencia de género y el acoso sexual, en la diversidad de contextos. El centro promueve la investigación, la divulgación científica y la formación, para mejorar los contextos sociales y educativos, tomando como referencia las investigaciones de mayor impacto social y trabajando en red con aquellas personas que las están haciendo posible. Toda nuestra actividad investigadora se dirige al alcance de los Derechos Humanos para todas las personas sin distinción, priorizando aquellos retos sociales de consenso internacional.White Rose incorpora una perspectiva dialógica en el desarrollo de todas sus contribuciones en la educación, feminismo y masculinidades, así como en sus desarrollos metodológicos, para la búsqueda de impacto político y social.En el ámbito socioeducativo, trabaja en la identificación, transferencia y creación de Actuaciones Educativas de Éxito y otras educaciones basadas en la evidencia científica, para la diversidad de los contextos y políticas públicas. La investigación abarca la pluralidad de personas que convivimos en las sociedades, con especial atención a los colectivos más vulnerados y discriminados. En línea con los grupos de investigación de mayor impacto a nivel mundial en el ámbito de la educación, creemos que si queremos mejorar los resultados educativos en todas sus dimensiones y para todas las personas e infancia sin distinción, la evidencia científica debe desempeñar un papel fundamental. En el ámbito de la erradicación de la violencia y de la violencia de género, abogamos por el trabajo en la socialización preventiva de la violencia y de la violencia de género desde los 0 años. Trabajamos para identificar, transferir y co-crear conjuntamente con las y los ciudadanos implicados aquellas actuaciones que más impacto puedan tener en todas las edades para erradicar la violencia de las relaciones humanas. En consonancia con las líneas anteriores, este grupo incorpora una línea de investigación expresa sobre feminismo y masculinidades desde un enfoque dialógico, en el que todas las voces a favor de la igualdad y la erradicación de la violencia de género tienen cabida, independientemente de su raza, religión, ideología, etc. Desde esta dialogicidad se considera fundamental la incorporación de las evidencias científicas de impacto social a las aportaciones que desde la investigación hacemos al feminismo y las masculinidades y a los procesos preventivos y formativos que se realizan en la diversidad de contextos e instituciones, así como en la orientación de las políticas públicas.White Rose Research Center, incorpora los avances que se realizan en materia de co-creación del conocimiento, igualdad, enfoque de género y derechos humanos y de la divulgación inclusiva de la ciencia a sus principios científicos y éticos en todas sus investigaciones y contribuciones. En esta línea, es un centro de vocación multidisciplinar y prioriza el trabajo con personas de diferentes etnias, géneros, edades y clases sociales.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Transferir investigacion existente en Actuaciones Exito en educacion y genero a diversidad de contextos y grupos sociales
  • Desarrollar innovacion para la reduccion del fracaso escolar y la creacion de trayectorias de exito en personas y grupos vulnerables.
  • Identificar y superar las causas de la violencia, desigualdad, coaccion y sumision en las relaciones, desde la infancia a la edad adulta.
  • Aplicar el conocimiento de otras disciplinas (salud, socioneurociencia…) a la prevencion de la violencia de genero en contextos socioeducativos
  • Crear lineas de trabajo compartido con medios de comunicacion, plataformas web y redes sociales para el impacto del conocimiento cientifico
 
Líneas de investigación:
  • Investigación e Impacto Social.La investigación del grupo va dirigida a generar mejoras sociales y de impacto político en aquellos objetivos prioritarios para la ciudadanía de consenso internacional.
  • Actuaciones Educativas de Éxito y Comunidades de Aprendizaje.Identificación y co-creación de proyectos educativos que logren la inclusión educativa y social del alumnado y sus comunidades educativas. En concreto se realizan asesoramientos y evaluación del impacto político y social del proyecto comunidades de aprendizaje.
  • Violencia 0 desde los 0 años.Investigación y formación basada en la evidencia en prevención de la violencia y la violencia de género desde las primeras edades y en la diversidad de contextos en los que nos socializamos las personas. Evaluación del impacto social y la transferibilidad de programas y actuaciones.
  • Feminismo Dialógico, Masculinidades y Violencia de Género.Investigación en colaboración con agentes sociales y ciudadanía, que nos permitan avanzar en la construcción de relaciones igualitarias y la erradicación de la desigualdad y violencia de género, así como del acoso sexual y del abuso infantil, en diversidad de contextos.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ESTHER ROCA CAMPOSDirector-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
Equipo de investigación
MÓNICA VILLAR HERREROMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctor/a
MIREIA BARRACHINA SAURIMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
PEDRO JUAN CORONADO ALBALATEColaborador-aConselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esportinvestigador-a
CAROLINA GRAU DEL VALLEColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
CAROLINA GRAU DEL VALLEColaborador-aAutònomoprofesor-a
JOSEP MARIA CANAL BARBANYColaborador-aUniversitat de ValènciaSustituto/a
JOSEP MARIA CANAL BARBANYColaborador-aFundación de la Comunidad Valenciana Universidad Internacional de Valenciaprofesor-a ayudante doctor-a
SARA CARBONELL SEVILLAColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
SARA CARBONELL SEVILLAColaborador-aUniversitat Rovira i Virgiliprofesor-a ayudante doctor-a
 
CNAE:
  • Educación preprimaria.
  • Educación primaria.
  • Educación secundaria general.
  • Educación postsecundaria no terciaria.
  • Educación universitaria.
  • Educación terciaria no universitaria.
 
Palabras clave:
  • Impacto Social; Impacto Político; ODS.
  • Comunidades de Aprendizaje; Actuaciones Educativas de Éxito; Grupos Vulnerables; Derecho a la Educación
  • Violencia de Género; Bullying; Bystader Intervention; Discurso Coercitivo; Impacto Social
  • feminismo; masculinidades; violencia de género; igualdad; sexo; acoso.