GIUV2024-615
El grupo de investigación Lenguaje, cognición, percepción, cuerpo y entorno (LECOPECUE) se caracteriza por estudiar el lenguaje, las lenguas y las diversas formas de comunicación en su relación con factores como la cognición, la percepción, lo corporal y el entorno. Este enfoque permite lograr una visión del lenguaje más completa, más rica, y más acorde con la variedad de factores que son relevantes en las realizaciones lingüísticas y en la misma concepción de lo lingüístico. Desde esa consciencia de lo cognitivo, lo perceptivo, lo corporal y el entorno, se investigan las diferentes áreas del estudio del lenguaje y las lenguas. Los intereses del grupo incluyen la investigación gramatical, semántica, pragmática y fónica, como es habitual en los acercamientos al lenguaje y las lenguas. Además, se tienen en cuenta los ámbitos del lenguaje y comunicación no verbal y las diversas modalidades de comunicación, incluyendo la visual y la auditiva. Los estudios sobre lenguas y sus contrastes se extienden a lenguas de todo tipo, incluyendo las no indoeuropeas y las lenguas de signos. Además, el grupo trabaja tanto la lingüística teórica como sus aplicaciones. Dentro del ámbito teórico,...El grupo de investigación Lenguaje, cognición, percepción, cuerpo y entorno (LECOPECUE) se caracteriza por estudiar el lenguaje, las lenguas y las diversas formas de comunicación en su relación con factores como la cognición, la percepción, lo corporal y el entorno. Este enfoque permite lograr una visión del lenguaje más completa, más rica, y más acorde con la variedad de factores que son relevantes en las realizaciones lingüísticas y en la misma concepción de lo lingüístico. Desde esa consciencia de lo cognitivo, lo perceptivo, lo corporal y el entorno, se investigan las diferentes áreas del estudio del lenguaje y las lenguas. Los intereses del grupo incluyen la investigación gramatical, semántica, pragmática y fónica, como es habitual en los acercamientos al lenguaje y las lenguas. Además, se tienen en cuenta los ámbitos del lenguaje y comunicación no verbal y las diversas modalidades de comunicación, incluyendo la visual y la auditiva. Los estudios sobre lenguas y sus contrastes se extienden a lenguas de todo tipo, incluyendo las no indoeuropeas y las lenguas de signos. Además, el grupo trabaja tanto la lingüística teórica como sus aplicaciones. Dentro del ámbito teórico, revisten especial importancia los estudios lingüísticos relacionados con la cognición y la percepción, así como la más reciente teoría de la Enacción. Este moderno acercamiento estudia la producción lingüística centrándose en la relación recíproca entre organismo y entorno. En consonancia con lo dicho, las diversas líneas de investigación concuerdan en la necesidad de plantear el estudio del lenguaje atendiendo a estos factores cruciales para su profunda comprensión y análisis. Algunas de las líneas más relevantes del grupo son: Lingüística cognitiva, lingüística perceptiva, teoría de la Enacción; biología cultural y lenguaje; lenguaje, sociedad y cultura; contraste y tipología de lenguas y traducción; lenguaje, pensamiento, e inteligencia artificial; paisaje lingüístico; fraseología; lenguaje y docencia, etc.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- El objetivo del grupo es estudiar y analizar el lenguaje, las lenguas y las diversas formas de comunicacion en su relacion con la cognicion, la percepcion y tambien con la corporeizacion y el entorno. Este objetivo general se concreta en varios objetivos especificos:
- a. Analizar teoricamente el funcionamiento del lenguaje, las lenguas y la comunicacion considerando la influencia de los parametros cognitivos, perceptivos, corporales y del entorno.
- b. Analizar las areas de confluencia entre cuestiones sociales, culturales y del entorno con el estudio del lenguaje, las lenguas y los diversos sistemas de comunicacion.
- c. Analizar las diversas modalidades perceptivas de comunicacion (verbales y no verbales) desde una perspectiva linguistica integradora que tenga en cuenta los parametros cognitivos, perceptivos, la corporeizacion y el entorno.
- d. Aplicar las investigaciones teoricas cognitivas, perceptivas, corporales y del entorno al estudio contrastivo y tipologico de las lenguas, la traduccion, el analisis discursivo, el paisaje linguistico, la fraseologia, la docencia, etc.
- Lingüística cognitiva. lingüística perceptiva. teoría lingüística de la enacción.El grupo de investigación cuenta con una línea teórica asentada, centrada en la lingüística cognitiva y perceptiva. Modernamente trabaja en la teoría de la Enacción, que se centra en la producción del lenguaje en su relación con lo biológico y el entorno.
- Lenguaje, sociedad y cultura.Estudios sobre aspectos relacionados con lo social y lo cultural que deben considerarse para una profunda comprensión de los fenómenos lingüísticos, especialmente desde una perspectiva contrastiva y de mediación interlingüística e intercultural.
- Las lenguas del mundo. contrastes y tipología lingüística.Estudio de lenguas, tanto las más cercanas geográficamente, como lenguas no indoeuropeas, con especial interés en las lenguas de signos. se enfatizan los enfoques contrastivo y tipológico.
- Estudios multimodales del lenguaje y la comunicación.Estudio multimodales y análisis del discurso multimodal. esta línea se centra en la importancia de aunar palabra, imagen y sonido en los estudios sobre lenguas y comunicación. se aplica al análisis del discurso.
- Lenguajes artísticos.Línea dedicada a sistemas de comunicación artísticos, como el lenguaje visual y pictórico, el lenguaje fílmico, etc.
- Aplicaciones en traducción, paisaje lingüístico, lexicografía, docencia, etc..Aplicación de los enfoques teóricos citados a estudios traductológicos, paisaje lingüístico, léxico, lexicografía y refranes, docencia, etc.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
MARIA AMPARO MONTANER MONTAVA | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
RICARDO MORANT MARCO | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
PELEGRI SANCHO CREMADES | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
MANUEL PRUÑONOSA TOMAS | Colaborador-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
RAUL FORTES GUERRERO | Colaborador-a | Universitat de València | Associada/associat d'Universitat |
MARIA QUEROL BATALLER | Colaborador-a | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
FLORIANA DI GESÚ | Colaborador-a | Universita Degli Studi Di Palermo | profesor-a titular de universidad |
CHRYSTELLE FORTINEAU-BRÉMOND | Colaborador-a | Rennes School of Bussiness (Francia) | catedrático-a de universidad |
LUCÍA LUQUE NADAL | Colaborador-a | UNIVERSIDAD DE MALAGA | profesor-a titular de universidad |
LUOXIN WANG | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
- Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
- Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación