Grupo de investigación en Odontopediatria - GIOP

Referencia del grupo:

GIUV2025-650

 
Descripción de la actividad investigadora:
La actividad investigadora del grupo se centra en la Odontopediatría.1. Proyecto de investigación precompetitivo entre 2008 y 2009 que aportó los primeros datos epidemiológicos sobre hipomineralización molarincisivo en España y en la Comunidad Valenciana. Tesis doctoral: Estudio epidemiológico de la Hipomineralización Incisivo Molar en niñosde 8 años de la Comunidad Valenciana y una publicación: Epidemiologic study of molar-incisor hypomineralization in 8-year-old Spanishchildren. Int J Paediatric Dent 2014 DOI: https://doi.org/10.1111/ipd.120202. Proyecto de investigación I+D+i financiado por fondos FEDER entre 2012-14. Estudio sobre posibles agentes causales de laHipomineralización Molar Incisivo en colaboración con los gestores del proyecto INMA Valencia. Tesis doctoral : La HipomineralizaciónIncisivo Molar y la caries dental y dos publicaciones: Hypomineralized Second Primary Molars as a predictor of Molar IncisorHypomineralization Scirep 2016. DOI: https://doi.org/10.1038/srep 31929Degree of severity of molar incisor hypomineralization and its relation to dental caries Scirep 2018. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-018-19821-03.Participación en una investigación sobre...La actividad investigadora del grupo se centra en la Odontopediatría.1. Proyecto de investigación precompetitivo entre 2008 y 2009 que aportó los primeros datos epidemiológicos sobre hipomineralización molarincisivo en España y en la Comunidad Valenciana. Tesis doctoral: Estudio epidemiológico de la Hipomineralización Incisivo Molar en niñosde 8 años de la Comunidad Valenciana y una publicación: Epidemiologic study of molar-incisor hypomineralization in 8-year-old Spanishchildren. Int J Paediatric Dent 2014 DOI: https://doi.org/10.1111/ipd.120202. Proyecto de investigación I+D+i financiado por fondos FEDER entre 2012-14. Estudio sobre posibles agentes causales de laHipomineralización Molar Incisivo en colaboración con los gestores del proyecto INMA Valencia. Tesis doctoral : La HipomineralizaciónIncisivo Molar y la caries dental y dos publicaciones: Hypomineralized Second Primary Molars as a predictor of Molar IncisorHypomineralization Scirep 2016. DOI: https://doi.org/10.1038/srep 31929Degree of severity of molar incisor hypomineralization and its relation to dental caries Scirep 2018. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-018-19821-03.Participación en una investigación sobre defectos del esmalte en niños de bajo peso al nacimiento que estableció la prevalencia de estasalteraciones dentales y su interrelación con factores pre, peri y postnatales.Tesis doctoral: Alteraciones del esmalte dental en niños de bajo peso al nacer en una población infantil de Valencia y una publicación:Prenatal and neonatal risk factors for the development of enamel defects in low birth weight children. Oral Dis. 2009. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1601-0825.2009-01629.x4.Investigación sobre los efectos clínicos del óxido nitroso. Contribuyó a conocer los efectos de la mezcla de óxido nitroso oxígeno,como herramienta de apoyo para guiar la conducta en niños temerosos o con baja tolerancia al dolor. Tesis doctoral: Valoración de losefectos clínicos del óxido nitroso y una publicación: Analgesic and physiological effects in conscious sedation with different nitrous oxideconcentrations. J Clin Exp Dent. 2015. DOI:https://doi.org/10.4317/jced.520345.Diseño y ejecución de 4 Proyectos de Innovación Docente, ODONTOPE.TICS I,II,III y IV años 2014 a 2018, cuyo eje fundamental fueincluir la autoevaluación como método de aprendizaje en la asignatura de Odontopediatría del grado de odontología.6.Colaboración en una investigación de la Universidad de Murcia, que resultó en una publicación: Relationship between molarincisor hypomineralization, intrapartium medication and illnesses in the first year of life. Sci Rep 2022. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-022-05628-77.Integración en el grupo consolidado de innovación docente EVALAULA que se centra en la mejora de la docencia a través de la evaluación,con 7 proyectos de innovación docente EVALAULA I, II, III, IV, V, VI y VII entre 2011 a 2018.8.Investigación sobre la etiología del bruxismo nocturno infantil que permitió establecer una relación entre factores psicosociales y suaparición. Tesis doctoral: Bruxismo Infantil: estudio de factores intrínsecos y ambientales relacionados con su etiología y una publicación:Association Between perfectionism, personality traits and probable sleep bruxism in Spanish schoolchildren: A case-control study. Int JPaediatr Dent 2024. DOI: https://doi.org/10.1111/ipd.131529.Investigación en el tratamiento de los defectos HMI en dientes anteriores que ha permitido aportar información sobre la eficacia dela infiltración con resinas en las opacidades HMI en dientes anteriores en el paciente infantil. Tesis doctoral Efectividad de las resinasde infiltración en el tratamiento de los dientes anteriores afectados por Hipomineralización molar incisivo en el paciente infantil y dospublicaciones en estos momentos bajo revisión editorial de sendas revistas: The Journal of Evidence-Based Dental Practice Q1 y Journal ofDentistry Q1.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Investigacion sobre los factores etiopatogenicos asociados a las alteraciones dentarias, incluyendo su prevalencia y estrategias terapeuticas
  • Adaptacion de modelos de guia de conducta, evaluando estrategias farmacologicas y no farmacologicas en la colaboracion del paciente infantil
  • Adaptacion y validacion de instrumentos de medicion de diferentes condiciones relacionadas con la Odontopediatria
  • Diseño y desarrollo de encuestas para evaluar el conocimiento sobre salud bucodental en diferentes colectivos
  • Investigacion en diferentes herramientas de aprendizaje relacionadas con la Odontopediatria
 
Líneas de investigación:
  • Alteraciones dentarias.Alteraciones del desarrollo, alteraciones dentales post-eruptivas y alteraciones regresivas
  • Modelos de guía de la conducta.Evaluar los efectos de estrategias farmacológicas y no farmacológicas en la guía de conducta en pacientes pediátricos.
  • Adaptación y validación de instrumentos.Adaptación y validación de diferentes instrumentos de medición relacionados con la salud dental y la Odontopediatría
  • 4. Diseño y desarrollo de encuestas para evaluar el conocimiento, actitudes y prácticas de salud bucodental.Conocimiento, actitudes y prácticas de salud oral en diferentes colectivos relacionados con la Odontopediatría
  • 5. Herramientas de aprendizaje relacionadas con la Odontopediatría.Aplicación de diferentes herramientas para potenciar el autoaprendizaje, aprendizaje reflexivo y aprendizaje experiencial en odontopediatría
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MONTSERRAT CATALA PIZARRODirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
MARIA ANGELES VELLO RIBESMiembroUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
ANA AMPARO ZARAGOZA FERNANDEZMiembroUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
MARIA JOSE MARTI GUILLEMMiembroUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
NEUS BONAFE MONZOMiembroUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
NEUS FRECHINA BORRASMiembroUniversitat de ValènciaAsociado/a Universidad
JUAN IGNACIO AURA TORMOSMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
MARIA DOLORES CASAÑA RUIZMiembroUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
 
CNAE:
  • Actividades odontológicas.
 
Estructura asociada:
  • Estomatología