GIUV2025-652
El grupo propone la elaboración de investigaciones jurídicas en el ámbito de la cultura clásica desde una perspectiva
interdisciplinar que permita comprender el origen y la posterior evolución de las instituciones jurídicas que, de un
modo u otro, acabarán formando parte de los ordenamientos jurídicos actuales. El Derecho es un reflejo de la
sociedad a la que va dirigido, por lo que con estas investigaciones se persigue proporcionar información sobre la
consideración que los pueblos de la Antigüedad tenían sobre cuestiones que, hoy día, siguen siendo relevantes, así
como sobre la influencia de la Tradición romanista en los Códigos europeos. Se pretende incidir en la realización de
investigaciones referidas a cuestiones poco tratadas y de gran interés, como suelen ser las relativas a la posición
jurídica de la mujer, por lo que se propone promover investigaciones en diferentes ámbitos: 1. Derecho romano y
Derecho germánico. 2. La regulación de cuestiones jurídicas que afectan a las mujeres en las diferentes legislaciones
que se dan los pueblos germánicos cuando se asientan en el territorio del antiguo Imperio romano de Occidente. 3.
La interpretación de documentos que...El grupo propone la elaboración de investigaciones jurídicas en el ámbito de la cultura clásica desde una perspectiva
interdisciplinar que permita comprender el origen y la posterior evolución de las instituciones jurídicas que, de un
modo u otro, acabarán formando parte de los ordenamientos jurídicos actuales. El Derecho es un reflejo de la
sociedad a la que va dirigido, por lo que con estas investigaciones se persigue proporcionar información sobre la
consideración que los pueblos de la Antigüedad tenían sobre cuestiones que, hoy día, siguen siendo relevantes, así
como sobre la influencia de la Tradición romanista en los Códigos europeos. Se pretende incidir en la realización de
investigaciones referidas a cuestiones poco tratadas y de gran interés, como suelen ser las relativas a la posición
jurídica de la mujer, por lo que se propone promover investigaciones en diferentes ámbitos: 1. Derecho romano y
Derecho germánico. 2. La regulación de cuestiones jurídicas que afectan a las mujeres en las diferentes legislaciones
que se dan los pueblos germánicos cuando se asientan en el territorio del antiguo Imperio romano de Occidente. 3.
La interpretación de documentos que reflejan la intervención de mujeres en actos de relevancia jurídica, puesto
que ello nos puede dar una visión más certera sobre su actividad en la práctica. 4. Abordar la investigación jurídica
en el ámbito de la cultura clásica desde nuevas perspectivas como profundizar en el análisis de las cuestiones
jurídicas que aparecen en obras de la Literatura clásica. 5. Estudios sobre epigrafía jurídica. 6. La influencia de la
tradición romanista en los códigos europeos.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Proponer nuevas formas de abordar la investigacion juridica en el ambito de la cultura clasica
- Estudios sobre epigrafia juridica
- Influencia de la Tradicion Romanista en los Codigos europeos
- Relacion Derecho y Literatura
- Derecho Romano y Leyes Germanicas
- Tradición Romanista.Estudios sobre la influencia de la Recepción del Derecho Romano en la formación del pensamiento jurídico europeo. Con ellos se pueden identificar los principios comunes, así como las diversas interpretaciones de los mismos en los ordenamientos europeos.
- Epigrafía Jurídica.Numerosos son los documentos epigráficos cuyo contenido solo puede ser correctamente interpretado por investigadores del derecho. Se trata de actos jurídicos que, correctamente interpretados, pueden aportar una valiosa información sobre cuestiones relevantes en el ámbito del Derecho.
- Derecho Romano y Legislación Germánica.Ha sido poco estudiado hasta el momento el fenómeno de la relación entre el derecho romano y la legislación germánica que se dan los diferentes pueblos que ocupan los antiguos territorios de la parte occidental del Imperio romano tras su caída en el s. V.
- La posición jurídica de las mujeres en la Antigüedad.Es necesario ampliar las investigaciones sobre la posición jurídica de las mujeres en la Antigüedad sobre todo para compensar la falta de estudios con perspectiva de género sobre estas cuestiones. Ello proporcionará una información valiosísima para entender qué papel se les reservaba.
- Derecho romano y Derecho Comparado.El estudio del Derecho comparado resulta de gran interés para la comprensión de los procesos de formación de los distintos ordenamientos jurídicos, y en especial si esa comparación se hace desde la perspectiva de la impronta romana que encontramos en la mayoría de los cuerpos legales europeos a lo largo de la historia.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
LUCIA BERNAD SEGARRA | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
M ASUNCION MOLLA NEBOT | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
FRANCISCO JAVIER CASINOS MORA | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ALEJANDRO MARIA VALIÑO ARCOS | Colaborador-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
JUAN ALFREDO OBARRIO MORENO | Colaborador-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
JOSE MIGUEL PIQUER MARI | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
JUAN BENITO CAÑIZARES NAVARRO | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
- Actividades jurídicas.
- Derecho Romano y Derecho Eclesiástico del Estado