GIUV2025-659
Este grupo de investigación se propone abordar, en una multiplicidad de acercamientos, el estudio del cómic o la historieta en toda la diversidad de sus formas, estilos, estéticas y temáticas desde la riqueza de una perspectiva pluridisciplinar. Si el lenguaje del cómic resulta ventajosamente poliédrico, también lo es el ímpetu de su expansión en los estudios académicos ya que, como medio de expresión, se adecúa a todas las áreas de conocimiento, conduce todo tipo de saberes y experiencias y está abierto a todas las posibilidades artísticas. Este grupo proyecta observar la historia, evolución y aplicaciones del cómic así como reflexionar acerca de la riqueza de su presencia en las Artes y Humanidades, Educación, Ciencias básicas y experimentales, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura.
- Conocer los principios del lenguaje del comic en la conformacion de una determinada cosmovision cultural y como vehiculo estetico de ciertos temas
- Analizar la relacion del comic con otras artes
- Reflexionar en torno a las corrientes historicas y los discursos que abordan el medio desde una perspectiva diacronica
- Estudiar la metodologia y las idiosincrasias de la traduccion de la historieta y el impacto de las nuevas tecnologias
- Abordar la funcion pedagogica del comic. Estudiar las aplicaciones divulgativas y sociologicas del medio
- Estudios sociológicos a través del cómic.Análisis de determinados segmentos sociales en la historieta, así como la percepción social a través del cómic.
- Estudios estéticos del cómic.Análisis, desde un punto de vista estilístico y estético, de la obra de un determinado autor o autora, de un movimiento o escuela de cómic o bien el estudio comparativo del cómic con otras artes (cine, literatura, artes visuales, pintura, grafismo, música).
- Historia del cómic.Acercamiento crítico y analítico a la historia del cómic desde sus orígenes hasta la actualidad.
- Traducción del cómic.Definición y análisis de las características de la traducción de la historieta, sus modelos y estrategias. Conocimiento de los rasgos fundamentales del cómic a la hora de valorar, traducir y revisar textos, aplicando en su caso las TIC.
- Aplicación pedagógica del cómic.Estudio de metodologías para el uso pedagógico de la historieta en el aula y acercamiento a métodos educativos que cuenten con el medio del cómic como herramienta central, en especial en los procesos de lectura.
- Divulgación científica a través del cómic.Estudio del uso de la historieta como medio divulgativo de contenido científico en Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, a través de un lenguaje adaptado a un público no experto y a sus necesidades informativas.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
ADELA CORTIJO TALAVERA | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
JORGE BELMONTE AROCHA | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
JULIA HABA OSCA | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
PELEGRI SANCHO CREMADES | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
GLORIA OLASO GONZALEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
ELISABET MARCO AROCAS | Colaborador-a | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
ANGEL ROMERO MARTINEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ENRIC COSME LLOPEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
RAQUEL SANZ MORENO | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
CARLOS ROMA MATEO | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
JORDI GINER MONFORT | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
DAVID GIMENEZ FOLQUES | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
JOSE MARTINEZ RUBIO | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
- Actividades de diseño especializado.
- Educación universitaria.
- Educación cultural.
- Actividades de archivos.
- Filología Francesa e Italiana