GIUV2025-668
El grupo TURISMAT, dirigido por la profesora Silvia Sanz, es un grupo de investigación interdisciplinar que, junto a la investigación científica, desarrolla actividades de formación y de transferencia del conocimiento. El grupo se orienta, principalmente, al estudio de las nuevas tecnologías digitales y el turismo, con especial foco de interés en el comportamiento del consumidor 5.0, y siempre desde una perspectiva innovadora y sostenible. La línea de investigación sobre tecnología digital intenta dar respuesta a la transformación digital y a los procesos de cambio a los que está expuesto el usuario, siendo sectores prioritarios de análisis el turismo, la educación, así como la industria de la comunicación (medios tradicionales, digitales convencionales y emergentes). El estudio del sector educativo se centra en las instituciones de educación superior y enfoca su análisis en las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje y en la innovación docente. Por otro lado, los constantes cambios en el ecosistema de medios, debido sobre todo a la irrupción de los nuevos medios emergentes, impulsan la necesidad de investigar los nuevos patrones de comportamiento y de relaciones, las nuevas...El grupo TURISMAT, dirigido por la profesora Silvia Sanz, es un grupo de investigación interdisciplinar que, junto a la investigación científica, desarrolla actividades de formación y de transferencia del conocimiento. El grupo se orienta, principalmente, al estudio de las nuevas tecnologías digitales y el turismo, con especial foco de interés en el comportamiento del consumidor 5.0, y siempre desde una perspectiva innovadora y sostenible. La línea de investigación sobre tecnología digital intenta dar respuesta a la transformación digital y a los procesos de cambio a los que está expuesto el usuario, siendo sectores prioritarios de análisis el turismo, la educación, así como la industria de la comunicación (medios tradicionales, digitales convencionales y emergentes). El estudio del sector educativo se centra en las instituciones de educación superior y enfoca su análisis en las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje y en la innovación docente. Por otro lado, los constantes cambios en el ecosistema de medios, debido sobre todo a la irrupción de los nuevos medios emergentes, impulsan la necesidad de investigar los nuevos patrones de comportamiento y de relaciones, las nuevas formas de consumo y de contacto, así como los nuevos enfoques de las estrategias de comunicación de las empresas y marcas, para así adaptarse y dar respuesta a la nueva situación del mercado. Adicionalmente, se convierte en una prioridad del equipo abordar: (1) las consecuencias negativas del uso excesivo de los medios digitales, prestando especial atención a la dependencia psicológica y a las conductas adictivas que se generan; (2) las nuevas tendencias en comunicación digital, que permiten crear mundos virtuales (metaversos) que funcionan como un reflejo del mundo real, donde los usuarios pueden interactuar, tanto social como económicamente, a través de avatares en el ciberespacio; (3) la comunicación boca-oído electrónica, en términos de expresión de sentimientos, permitiendo mejorar la comprensión del comportamiento del consumidor, co-crear valor y mejorar las relaciones usuario-empresa. El sector turístico, otro de los ecosistemas en permanente evolución, se configura como la otra línea de investigación del equipo. Uno de los principales focos de interés de esta línea es el marketing de cruceros, con especial atención al análisis de la experiencia del turista en el puerto de escala y al papel de la visita guiada/excursión en el destino visitado, atributos todos ellos relevantes en unas vacaciones en crucero. La creciente importancia de la sostenibilidad en el sector turístico representa otra sublíneas de interés del equipo, incluyendo entre los temas a tratar: la percepción de masificación turística por parte de turistas y residentes; la importancia de los modelos de desarrollo turístico sostenibles; las relaciones entre sostenibilidad-satisfacción-intenciones de comportamiento; y las nuevas necesidades y tendencias turísticas orientadas hacia la sostenibilidad. La combinación turismo y tecnología digital es otra prioridad del equipo, ya que a través del análisis del Contenido Generado por el Usuario (UGC), se mejora la comprensión de la experiencia turística.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Analizar la experiencia del consumidor a traves de su interaccion con la tecnologia y desde la realidad del cambio del comportamiento del consumidor
- Mejorar la comprension del comportamiento del consumidor off y online, desde una perspectiva innovadora y sostenible
- Contribuir a la difusion del conocimiento para promover la formacion, crecimiento y consolidacion de los actores clave del mercado
- Tecnología digital.Educación; medios digitales convencionales y emergentes; el lado oscuro de los medios sociales; Metaverso, inteligencia artificial, realidad virtual y realidad aumentada; comunicación boca-oído online; co-creación de valor; comportamiento del consumidor online; reseñas online.
- Turismo.Marketing de cruceros; sostenibilidad y saturación turística; contenido generado por el usuario.
- Comportamiento del consumidor 5.0.Percepciones, actitudes, comportamientos, co-creación de valor, valores, sostenibilidad e innovación.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
SILVIA SANZ BLAS | Director-a | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
Equipo de investigación | |||
PAULA FIERRO RUBIO | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
DANIELA BUZOVA | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
VICTOR BALLESTER RIERA | Colaborador-a | Universitat de València | Associada/associat d'Universitat |
- Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
- Agencias de publicidad.
- Servicios de representación de medios de comunicación.
- Estudio de mercado y realización de encuestas de opinión pública.
- Comercialización e Investigación de Mercados