1. Presentar la fundamentación teórica sobre la regulación emocional, principios conceptuales y/o modelos teóricos, dirigidos analizar los elementos que ayudan a las personas a gestionar las emociones para ser eficaces consigo mismo y en el proceso de interacción social. 2. Ofrecer una visión holística de la regulación emocional en las distintas etapas del ciclo vital, analizando estrategias de orientación e intervención para desarrollar la regulación emocional más eficaces en cada una de las etapas evolutivas de la persona, desde la primera infancia hasta la tercera edad.3. Analizar el papel de la familia y del entorno socio-educativo y laboral para estimular el desarrollo de competencias emocionales y de regulación emocional eficaz. La competencia emocional va desarrollándose al amparo de las capacidades cognitivas y tendrá la máxima exposición en la etapa adulta. 4. Analizar los procesos internos del desarrollo emocional en conexión con las interacciones con el contexto, proporcionando una perspectiva ecológica que facilite una comprensión integral de la regulación emocional en cada una de las etapas evolutivas.5. Presentar, en términos generales, las características cognitivas, y socioemocionales de cada etapa evolutiva para poder analizar las habilidades que permitan el reconocimiento y manejo de emociones propias y de los demás, 6. Valorar el impacto de la regulación emocional en la salud mental y el bienestar de cada una de las etapas del ciclo vital, así como valorar el impacto de la regulación emocional en las dinámicas organizacionales y en la productividad. 7. Desarrollar habilidades para identificar y analizar las emociones; conocer estrategias de regulación para manejar de forma eficaz las emociones negativas; e incluso comprender y manejar de manera efectiva las emociones propias para influir positivamente en el entorno personal y laboral.
La investigación ha demostrado que contar con estrategias para afrontar los desafíos emocionales de la vida cotidiana, mejora nuestro bienestar general y, con ello, nuestra vida personal, social y profesional, conectándonos con la mejor versión de nosotros mismos. 8. Explorar cómo las emociones influyen en cada etapa del proceso emprendedor, destacando la regulación emocional como una habilidad esencial para el éxito empresarial. 9. Analizar el papel de la regulación emocional en el entorno laboral y su importancia para crear ambientes positivos y prevenir el estrés. A partir de los fundamentos de la psicología organizacional, analizar cómo las emociones influyen en la cultura y el clima organizacional, promoviendo estrategias para fomentar entornos saludables. 10. Examinar el ciclo emprendedor desde una perspectiva emocional, considerando desafíos en las etapas iniciales, el manejo del fracaso, y la regulación emocional durante la expansión y consolidación de un negocio. 11. Estudiar la importancia de la inteligencia emocional y regulación emocional en la toma de decisiones estratégicas, la negociación y la construcción de redes con socios, clientes e inversores. 12. Abordar los desafíos emocionales del contexto digital proponiendo estrategias para crear entornos positivos en startups y equipos virtuales, atendiendo al liderazgo emocional en proyectos con impacto social y ambiental y promoviendo la motivación y el compromiso con valores sostenibles.
Curso académico Curso 2025/2026
ÁreaÀrea de Psicologia
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:On-line
Precio matrícula
Fecha fin preinscripción31/07/2025
Fecha de inicio curso septiembre 2025
Fecha finalización del curso julio 2026
Edición1 ª
Código título25521380
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario
Lugar de impartición
Trabajo dedicado a la atención-intervención dirigida a la infancia, adolescencia, adultos o geriatría. Trabajo en centros de Servicios Sociales, en centros del ámbito escolar-educativo, sanitario y social , residencias de la tercera edad (EEIIA , profesorado en centros públicos y concertados para el establecimiento de las relaciones con las familias y el seguimiento de la adaptación de los menores en los centros educativos, intervención familiar en la práctica privada o pública, residencias de mayores..). CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA FAMILIA PSICOLOGÍA EDUCATIVA/ESCOLAR DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS DE SALUD ENFERMERÍA PROFESORES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE SECUNDARIA SERVICIOS DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN CON PERSONAS DE LA TERCERA EDAD CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, PROFESIONALES DE LAS ORGANIZACIONES, EMPRESAS, ETC. ASOCIACIONES RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN A LA FAMILIA, A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ONGs RELACIONADAS CON LA FAMILIA Y LA INFANCIA/ADOLESCENCIA RESIDENCIAS DE MAYORES
Organizador
Dirección
Telèfon