GIUV2015-237
Nuestro equipo lleva trabajando desde hace aproximadamente 20 años en varias líneas de investigación relacionadas con distintos aspectos neurofarmacológicos y neuroquímicos del tratamiento de la recaída en el alcoholismo. Una de nuestras líneas actuales de investigación se centra en el estudio y análisis de fármacos para el tratamiento de la recaída que actúen sobre nuevas dianas terapéuticas potenciales. En este sentido, nuestra investigación nos ha permitido demostrar que el secuestro del acetaldehído, mediante la D-Penicilamina (DP), es una estrategia terapéutica eficaz y prometedora para bloquear la recaída en el consumo de alcohol. Además, hemos demostrado la ventaja que ofrece el uso combinado de la DP con la naltrexona (antagonista de los receptores opioides que actualmente se emplea en la terapéutica de las recaídas en la dependencia alcohólica aunque con eficacia muy limitada) en relación al tratamiento único con naltrexona para la prevención de la recaída. Actualmente, estamos evaluando la efectividad de un nuevo fármaco en la recaída en el alcoholismo: la N-acetilcisteína, un aminoácido que potencialmente sería capaz de normalizar la alteración de la homeostasis...
[Leer más]
[Leer más]
- Estudio de nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de la recaída en el paciente alcohólico
- Desentrañar los distintos aspectos neuroquímicos del etanol en el Sistema Nervioso Central
- Analizar las alteraciones inducidas por la presencia del dolor en el Sistema Mesocorticolímbico y sus consecuencias sobre los estados afectivos negativos y la recaída en el consumo de drogas
- Desarrollo de formes farmacéuticas que permitan la vectorización de las nuevas dianas terapéuticas a sistema nervioso central.
- Analizar los mecanismos de comunicación microglía-neurona que alteran la expresión, internalización y/o función de los receptores opioides.
- Desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de las recaídas en el consumo de alcohol. Desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de las recaídas en el paciente alcohólico. Ensayos preclínicos con D-Penicilamina, un agente secuestrante de un metabolito del etanol, el acetaldehído.
- Mecanismos neurobiológicos implicados en la adicción al alcohol. Nuestra línea de investigación se centra en el establecimiento de las bases mecanísticas subyacentes a la acción del etanol sobre el sistema mesolímbico.
- Alteraciones del sistema mesocorticolímbico inducidas por dolor: papel en los estados afectivos negativos y en el trastorno de consumo de drogas . La presencia de dolor altera el sistema mesocorticolímbico y, en concreto, la farmacologia de los receptores opioides promoviendo la aparición de comorbilidades como estados afectivos negativos. Estos estados afectivos negativos son un factor de riesgo para sufrir un trastorno de consumo de drogas, incluído el alcohol. En este sentido, estamos analizando las alteraciones neurobiológicas inducidas por dolor para hallar nuevas dianas terapéuticas que, de manera más selectiva y efectiva para estos casos. Como consecuencia del anàlisis de estas nuevas dianas, estamos también desarrollando formas farmacéuticas que permitan vectorizar los tratamientos al sistema nervioso central, limitando la incidència de efectos secundarios sobre otros órganos.
- Papel de la microglia en la regulación de la expresión, internalización y función de los receptores opioides en el sistema mesocorticolímbico. La microglía, y su actividad en el sistema nervioso, ha mostrado tener un papel más allá de la función inmunitaria. De hecho, en esta línea analizamos la comunicación microglía-neurona y cómo esta comunicación puede regular la expresión, internalizacion y/o función de los receptores opioides del sistema mesocorticolímbico en situacions patológicas.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
Ana Polache Vengut | Director-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
María José Cano Cebrián | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Contractat-da Doctor-a |
Luis Francisco Granero Maciá | Membre | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Teodoro Antonio Zornoza Sabina | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Javier Cuitavi Martín | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Investigador-a en Formació Atracció de Talent |
Lucía Teresa Hipólito Cubedo | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |