GIUV2022-535
El grupo de investigación CLIDET estudia el uso de herramientas evaluativas y de intervención clínica enmarcadas dentro de la fisioterapia activa. Así, el objetivo principal es el diseño y validación de instrumentos que mejoren la intervención fisioterápica en el contexto del ejercicio terapéutico, tanto para un mejor examen clínico del paciente como optimizar la intervención mediante ejercicio. Las disciplinas donde se desarrollan las actividades del grupo son diversas, usando herramientas dirigidas a valorar y realizar un abordaje activo de pacientes con patologías traumáticas, degenerativas o metabólicas. De este modo, se pretende beneficiar tanto a los fisioterapeutas dotándoles de nuevos usos de instrumentos que puedan mejorar su praxis como a los pacientes en los que se aplique tales prácticas.
- Desarrollar y validar instrumentos de medición clínica.
- Implementar herramientas tecnológicas que mejoren las intervenciones basadas en ejercicio terapéutico.
- Estudiar el efecto de nuevas metodologías de ejercicio físico en poblaciones con problemas de salud.
- Efectos del ejercicio en la diabetes tipo 1.. Estudiar el impacto que tiene la realización de diferentes tipos de ejercicio (aérobico, HIIT y fuerza) en la fisiología y metabolismo de mujeres y hombres con diabetes tipo 1, mediante intervenciones a corto y largo plazo.
- Valoración y abordaje activo del paciente con patología musculoesquelética mediante telerehabilitación.. Esta línea de investigación tiene como objetivo desarrollar y/o validar herramientas que permitan a los fisioterapeutas realizar una valoración funcional de sus pacientes a distancia e implementar mediante las mismas programas de ejercicio dirigidos a patología musculoesquelética.
- Clinimetría funcional en fisioterapia.. Desarrollar y/o validar instrumentos que faciliten la evaluación funcional del paciente y estudio de la fiabilidad y sensibilidad al cambio de tales instrumentos.
- Aplicación de la realidad virtual en fisioterapia. El objetivo de esta línea de investigación es examinar los usos y la eficacia de la realidad virtual en diferentes ámbitos de la fisioterapia, tanto en la exploración del paciente como en su implementación como abordaje activo en diferentes patologías.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
Rodrigo Martin De San Agustín | Director-a | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Equip d'investigació | |||
Francisco Javier Ampudia Blasco | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Permanente Laboral Ppl |
Alba Cuerda Del Pino | Membre | UVEG-Valencia | Investigador-a en Formació Predoctoral FPU |
Adrián Escriche Escuder | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Cristina Flor Rufino | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Alejandro José Laguna Sanz | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Jorge Bondia Company | Col·laborador-a | UPV-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
José Luis Díez Ruano | Col·laborador-a | UPV-Valencia | Professor-a Titular d'Universitat |
Javier Guerra Armas | Col·laborador-a | UMA-Málaga | Investigador-a |
María Herranz López | Col·laborador-a | UMH-Alicante | Professor-a Contractat-da Doctor-a |
Francesc Medina Mirapeix | Col·laborador-a | UM-Murcia | Catedràtic-a d'Universitat |
Vicente Micol Molina | Col·laborador-a | UMH-Alicante | Catedràtic-a d'Universitat |
Noemí Moreno Segura | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Investigador-a doctor-a UVEG Junior |
José Vicente Piris Ballester | Col·laborador-a | MF-Alicante | Tècnic-a |
Jose Tomas Real Collado | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Enrique Roche Collado | Col·laborador-a | UMH-Alicante | Catedràtic-a d'Universitat |