1. Generalidades sobre Endoscopia

1.2 Instrumentación en laparoscopia
1.3 Las ópticas
1.4 Los trócares primarios y secundarios
1.5 Las agujas de Veress
1.6 Las fuentes de luz
1.7 La insuflación de Co2
1.8 Los sistemas de irrigación
1.9 Las cámaras y sistemas de registro
1.10 Las pinzas y tijeras
1.11 Instrumentos especiales: staplers, morceladores, bolsas
1.12 Los manipuladores del útero
1.13 Las suturas y otras alternativas (Agentes hemostáticos: Tissucol, Floseal, Perclot, etc.)
1.14 Organización de un quirófano
1.15 Quirófano real y quirófano virtual
1.16 Robótica en cirugía ginecológica

2.1 Histeroscopio de Co2
2.2 Microhisteroflator
2.3 Micro colpohisteroscopia
2.4 Histeroscopio de flujo continuo
2.5 Instrumentación en histeroscopia ambulatoria. Posibilidades quirúrgicas:
2.6 Canalización tubárica trans histeroscópica
2.7 Resección polipóidea y biopsia endometrial (corte frio, electrocirugía, laser)

3. Sistemas de manejo y destrucción tisular
3.1 Principios básicos de la electrocirugía
3.2 Elementos de corte y coagulación
3.3Principios básicos del láser en cirugía endoscópica
3.4 Utilización del laser de Co2 y láser sólidos (Nd-YAG-, KTP, Holmium, Argon)
3.5 Indicaciones y contraindicaciones del láser en cirugía endoscópica
3.6 Sistema sellador de vasos (microprocesadores de electrocoagulación)
3.7 El bisturí harmónico

4. Anestesia en endoscopia ginecológica
4.1 Patofisiología de la laparoscopia
4.2 Evaluación preanestésica
4.3 Premedicación
4.4 Tipo de anestesia
4.5 Recuperación post-operatoria: náusea, vómitos, dolor, evaluación pérdida hemática
4.6 Alta hospitalaria. La cirugía ambulatoria vs ingreso hospitalario
4.7 Complicaciones de la anestesia en endoscopia ginecológica

5. Cuidados pre y postoperatorios en endoscopia ginecológica
5.1 Los consentimientos informados
5.2 La preparación preoperatorio dependiendo de la patología.
5.3 Preparación de la paciente con endometriosis
5.4 Preparación ante la sospecha de teratomas de la paciente oncológica
5.5 Posibilidades reales de la cirugía
2. Ginecología Orgánica y Funcional
1. Evaluación preoperatorio de las masas ováricas
1.1 Papel de la ecografía
1.2 Los marcadores tumorales
1.3 Otras técnicas de diagnóstico por la imagen
1.4 El manejo conservador
1.5 Punción aspiración transvaginal
1.6 Terapia médica
1.7 La mujer premenopáusica vs la menopáusica

2. Tratamiento laparoscópico de las masas ováricas
2.1 Preparación de la paciente
2.2 La quistectomia
2.3 La fulguración capsular
2.4 Cierre del ovario
2.5 Los teratomas benignos
2.6 Indicaciones para la oforectomía
2.7 Conducta a seguir ante la sospecha de malignidad

3. Tratamiento quirúrgico de la endometriosis en la mujer sin deseos reproductivos. Endometriosis ovárica
3.1 Diagnóstico de sospecha y de certeza: ¿hay que hacer laparoscopia siempre?
3.2 Probabilidad de malignización de los endometriomas
3.3 Papel de los tratamientos medicamentosos
3.4 Tratamiento quirúrgico de los endometriomas: resección vs evacuación y fulguración de la cápsula quística
3.5 La mujer asintomática
3.6 La mujer sintomática

4. Tratamiento quirúrgico de la endometriosis en la mujer sin deseos reproductivos. Otras localizaciones
4.1 Tratamiento endoscópico de la endometriosis superficial
4.2 La cirugía conservadora vs la radical
4.5 Cirugía de la endometriosis recidivante
4.4 Casos con afectación del tabique recto-vaginal
4.5 Endometriosis en localizaciones poco comunes: intestino, vejiga, uréteres, &
4.6 Tratamiento del dolor en la endometriosis

5. La enfermedad inflamatoria pélvica: causas, consecuencias y tratamiento
5.1 Discutir los factores etiológicos y la importancia de la Chlamydia trachomatis
5.2 Procedimientos diagnósticos
5.3 Alternativas terapéuticas medicamentosas
5.4 Alternativas quirúrgicas: valor de la laparoscopia y cuidados
5.5 Drenaje del absceso tubo-ovárico
5.6 Apendicectomía laparoscópica
5.7 Colpotomía laparoscópica
5.8 Pronóstico reproductivo tras EIP
5.9 Valor de la determinación de CT en el diagnóstico de la patología tubárica
5.10 Hidrosalpinx residual y pronóstico en FIV

6. Embar
3. Endocrinología Ginecológica y Esterilidad
1.1 Las adherencias pélvicas: etiopatogenia y tratamiento
1.2 Formación de adherencias: causas
1.3 Adhesiolisis laparoscópica
1.4 El valor de los distintos adyuvantes

2. Valor actual de la laparoscopia diagnóstica. Exploración tubárica en esterilidad. Fertiloscopia (1)
2.1 Métodos de exploración de las trompas y la pelvis
2.2 Procedimiento laparoscópico diagnóstico
2.3 Papel actual: ¿cuándo se debe realizar?
2.4 Qué hacer con las lesiones endometriósicas pequeñas
2.5 La fertiloscopia
2.6 La salpingoscopia
2.7 La microlaparoscopia de consultorio

3. Tratamiento de la patología tubárica: cirugía vs. FIV
3.1 La microcirugía tubárica en el s.XXI
3.2 Tratamiento de la patología tubárica mediante laparoscopia: qué tratar y cómo
3.3 La FIV: indicaciones
3.4 Cirugía vs. FIV: a quién tratar

4. Manejo de la mujer estéril con endometriosis
4.1 Diagnóstico de certeza
4.2 Alternativas terapéuticas
4.3 Valor de la laparoscopia
4.4 Fisiopatología de la esterilidad asociada a endometriosis
4.5 La FIV y la donación de ovocitos en mujeres con endometriosis

5. Papel de la cirugía en el SOP
5.1 Definición actual
5.2 Fisiopatología del SOP
5.3 Alternativas terapéuticas en la anovulación causada por SOP
5.4 Papel de la reducción tisular en SOP
5.5 La resección en cuña
5.6 Las fulguraciones múltiples
5.7 Tratamiento de la torsión del ovario

6. Problemática y tratamiento de las malformaciones uterinas
6.1 Epidemiología y clasificación
6.2 Pronóstico reproductivo de cada una de ellas
6.3 Alternativas terapéuticas
6.4 Resección histeroscópica de septos uterinos
6.5 Otras alternativas terapéuticas (tijeras, láser...)
6.6 Resultados tras histeroscopia
6.7 Cómo manejar un embarazo tras resección de un tabique uterino: papel del cerclaje
4. Oncología Ginecológica
1. Valor de la laparoscopia en el cáncer de cervix
1.1 Epidemiología
1.2 Abordaje laparoscopico trans peritoneal y retroperitoneal en el tratamiento quirúrgico del cancer ginecológico
1.3 Linfadenectomía pélvica y paraortica por vía laparoscópica. Técnicas y resultados
1.4 Estadiaje del Ca de cervix. Estadios abordables quirúrgicamente
1.5 La linfadenectomía en el Ca de cervix y su significado
1.6 Intervenciones abdominales radicales y papel de la laparoscopia
1.7 Intervenciones vaginales radicales y papel de la laparoscopia
1.8 Histerectomía radical laproscopica versus Celio-Shauta en el cancer de cerviz. Resultados
1.9 Traquelotomía radical laparoscópicamente asistida. Indicaciones, técnica y resultados

2. Papel de la laparoscopia en el cáncer de endometrio
2.1 Epidemiología
2.2 Estadiaje y límite de los tratamientos quirúrgicos
2.3 La linfadenectomía en el Ca de endometrio y su significado
2.4 Intervenciones abdominales radicales y papel de la laparoscopia
2.5 Papel de la laparoscopia en los estadios avanzados

3. Papel de la laparoscopia en el cáncer de ovario
3.1 Epidemiología
3.2 Marcadores tumorales
3.3 Papel de la ecografía en el diagnóstico de sospecha de las masas ováricas
3.4 Cuidados en la cirugía laparoscópica
3.5 Tratamiento laparoscopico en estadios iniciales del Cancer de ovario
3.6 Laparoscopia y cancer avanzado. Quimioterapia intraperitoneal
3.7 Omentectomía y peritoneonectomía laparoscopica
3.8 Pronóstico del Ca de ovario inadvertidamente roto en el curso de una laparoscopia
3.9 Papel de la laparoscopia en el estadiaje del Ca de ovario
3.10 El second-look

4. Otras consideraciones en laparoscopia oncológica 4.1 Diseminación loco-regional por fragmentación de ganglios linfáticos positivos
4.2 Implantes en los orificios de entrada de los trócares
4.3 Cirugía endoscópica para la linfadenectomía en el Ca de vulva
4.4 Pronóstico a medio y largo plazo del Ca ginecológico tratado por laparoscopia
5. Medicina Materno Fetal
1. Fetoscopia y cirugía fetal
1.1 Técnicas actuales de exploración intrauterina del feto
1.2 Indicaciones de la cirugía fetal
1.3 El animal de experimentación como modelo
1.4 Deformidades susceptibles de cirugía endoscópica en los fetos humanos
1.5 Resultados
1.6 Complicaciones
1.7 Aspectos futuros

2. Embriohisteroscopia
2.1 Concepto y técnica
2.2 Indicaciones
2.3 Problemática del cariotipaje embrionario
2.4 Resultados
2.5 Complicaciones
2.6 Aspectos futuros
6. Prácticas Objetos Inanimados y Clínicas
1.1 Instrumentos y Medios de Distensión H.C.
1.2 Técnicas de la Laparascopia Ginecológica
1.3 Embrazo Eptópico
7. Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster