40
孔子学院
总第
18
期
2013
年
05
月
第
3
期
本期人物
neciana de guerra contra Génova, ciudad
rival en aquél entonces. Fue capturado
por los genoveses y hecho prisionero.
Durante el año que permaneció en pri-
sión, aprovechó para dictar en provenzal
los relatos de sus viajes a un compañero
de celda apodado Rusticiano de Pisa,
famoso escritor de romances.
Marco Polo le habló de todo lo que
vio, de lo que experimentó, de las mara-
villas que le asombraron, de China, de
sus viajes y de sus conquistas. Sus histo-
rias fueron recopiladas en un manuscrito
que recibió el título de
Livre des merveilles
du monde
, también conocido como
Los
viajes de Marco Polo
o
El libro del millón
,
el cual fue traducido a muchas lenguas
europeas, y cuyo manuscrito original se
perdió. La primera traducción al español
fue en el siglo XVI, en 1503, realizada en
Sevilla.
Sus descripciones sobre la riqueza del
imperio chino, el poder de los empera-
dores mongoles, las costumbres exóticas,
mitos, filosofías y religiones de China,
la India, Siam –actual Tailandia-, Japón,
Java, Cochinchina –parte de lo que hoy
es Vietnam-, Birmania, Ceilán, Tíbet
y alguna zonas de África convirtieron
pronto a este libro en todo un éxito del
medioevo europeo y en Marco Polo en
alguien famoso y respetado. Sin embar-
go, muchos pensaron que se trataban de
meras invenciones y restaron importan-
cia a sus relatos tachándolas de mentiras,
de fábulas salidas de la imaginación sal-
vaje de su autor.
Una vez liberado de la cárcel, Marco
Polo volvió a Venecia, donde fue nom-
brado miembro del Gran Consejo y
escribió, asimismo, una nueva relación
de sus viajes. Se casó con Donata Badoer,
tuvo tres hijas y se ocupó de los negocios
familiares durante 25 años hasta la fecha
de su fallecimiento, el 8 de enero de
1324. En su lecho de muerte, familiares
y amigos le exigieron que confesara que
todo lo que había escrito en sus libros no
era cierto, a lo que él contestó: “ni siquie-
ra he contado la mitad de todo lo que he
visto”.
Su controvertido legado
Los investigadores e historiadores no se
ponen de acuerdo sobre la veracidad de
los relatos de Marco Polo. Nadie cuestio-
na su existencia, pero ponen en tela de
juicio que realmente llegara hasta China.
Los hay que opinan que simplemente
relató las historias que escuchó de otros
viajeros, pues en sus narraciones faltan
detalles decisivos. Por ejemplo, no hace
mención alguna sobre la Gran Muralla,
en sus 17 años en China no aprendió ni
una sola palabra en chino, no habla de la
costumbre de vendar los pies a las mu-
jeres, ni de la caligrafía china, ni del té,
ni de los palillos, entre otras cosas. Por
otra parte, el nombre de Marco Polo, su
padre y su tío no aparecen en los Anales
del Imperio, el cual recogía las visitas de
los extranjeros que llegaban hasta esos
confines. Sin embargo, todo esto tiene
una explicación según sus defensores
y fue confirmado positivamente por
viajeros durante los siglos posteriores.
Además, sus libros sirvieron a los chinos
para conocer mejor algunas partes de su
propia historia y de los acontecimientos
más relevantes del siglo XIII.
Sea como fuere, sus relatos, mezcla de
libro de mercaderes, crónica diplomáti-
ca y documento etnográfico, cautivaron
a millones de lectores durante siglos,
sirvieron de guía para los que atravesa-
ban la Ruta de la Seda –pues señalaban
distancias, precauciones, consejos sobre
productos y mercaderías, cómo llegar
hasta ciertas ciudades, etc.- e inspiraron
a muchos otros escritores, además sirvió
de excusa para que Cristóbal Colón se
decidiera a buscar una nueva ruta hacia
Oriente por el Oeste, y con él llevó una
copia del libro de Marco Polo, así como
los mapas trazados por el viajero vene-
ciano.
Su conocimiento, experiencia y sabi-
duría ser puede resumir en una frase que
el propio Marco Polo escribió en su li-
bro, así dice:
“Creo que fue la voluntad de
Dios hacernos regresar [a Venecia] para que
el hombre [europeo] pueda conocer las cosas
que hay en el mundo, ya que, tal como
hemos dicho en el primer capítulo de este
libro, ningún otro hombre, ni cristiano ni
sarraceno, ni mongol o pagano, ha explo-
rado tanto el mundo como Messer Marco,
hijo de Messer Niccolo Polo, gran ciudada-
no y noble de la ciudad de Venecia”.
《马可·波罗游记》中的情节。
Detalle del manuscrito
El librodelmillón.