Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local Logo del portal

Conversamos con María Sánchez y Paco Cerdà sobre despoblación y resistencia

  • 29 noviembre de 2022
Image de la noticia

La problematización del concepto de la España vacía, la necesidad de reconocer la diversidad de los medios rurales o la indignación por el olvido de las genealogías de mujeres que escriben sobre el campo fueron algunos de los temas que surgieron en el evento “Despoblación, lucha y arraigo: miradas desde las narrativas contemporáneas”, celebrado el pasado 28 de noviembre en el Aula Magna del Centro Cultural La Nau y organizado por el IIDL en colaboración con el Aula de Narrativas de la UV.

El evento tenía por objetivo generar un lugar de encuentro entre los estudios académicos y la creación literaria alrededor del fenómeno de la despoblación y el desarrollo rural. Los investigadores Jaime Escribano y Cristina Herraiz, miembros del grupo UDERVAL del IIDL, moderaron una mesa en la que participaron María Sánchez, autora de “Tierra de mujeres” (Seix Barral, 2019) y Paco Cerdà, autor de “Los últimos” (Pepitas de Calabaza, 2017). Ambas obras se consideran referentes y precursoras del “boom” mediático que han generado en los últimos años las cuestiones sobre despoblación y medio rural, y que el grupo UDERVAL lleva trabajando en profundidad desde hace más de una década.

La conversación puso de manifiesto que, tal y como indicó Herraiz, los estudios sobre despoblación y las narrativas que se preocupan por la imagen de lo rural tienen el mismo objetivo: complejizar el fenómeno y lanzar una mirada justa y abierta hacia los actores implicados. Preguntados por la recepción y el envejecimiento que han tenido sus obras en los últimos años, Cerdà apuntó a la necesidad de cambiar el relato cultural que convierte lo rural en “patio trasero” o en “parque temático”; mientras que Sánchez dejó entrever que la necesidad de que existan relatos empoderantes sobre las mujeres rurales sigue vigente: “a día de hoy sigo recibiendo respuestas de mujeres que se identifican con el libro”, apuntó.

El encuentro, que generó una gran asistencia, se realizó en un formato novedoso para el ciclo de programación del Aula de Narrativas de la UV, en el marco de una primera colaboración entre el Aula y el IIDL que resultó muy enriquecedora.