
Alberto Sánchis Pérez, Antonio Escario Martínez, Vicente Tarazona Izquierdo
Postmoderno
Cultural
Docente
Investigación
Edifici d'Investigació Jeroni Muñoz
Campus Burjassot/Paterna
https://www.uv.es/uvweb/unitat-gestio-campus-burjassot/ca/edifici-jeroni-munoz-1286217776737.html
Este singular edificio, inaugurado en 1996, cierra por el lado oeste el primer recinto del campus proyectado en 1972. Se construyó para albergar los laboratorios de las facultades del campus y los servicios de investigación de la Universitat. Sus características arquitectónicas guardan relación con el papel otorgado como fachada del recinto universitario, atendiendo a su localización, la forma de la planta y su alzado.
Uno de los aspectos que le confieren cierta originalidad es su planta en arco, que se adapta a la morfología que adopta el límite de la parcela sobre la que se ubica. Su situación en desnivel posibilita la construcción de un semisótano, sobre el que se levantan las cinco plantas que componen el volumen principal, una sexta retranqueada, y la cubierta donde se instalan los telescopios del Observatorio Astronómico.
Las fachadas se caracterizan por la uniformidad en el uso del revestimiento de piedra y las secuencias de vanos horizontales que le confieren un carácter marcadamente racionalista. En ellas destaca la ausencia de cualquier elemento superfluo u ornamental. El acceso desde la calle se realiza por una gran rampa que salva el desnivel existente, para dar paso a un espacio abierto que atraviesa el edificio, donde se abren las entradas a ambos lados.
La distribución interna del inmueble responde a una gran sencillez y claridad compositiva. Las circulaciones horizontales se establecen en cada una de las plantas mediante un pasillo central, que permite distribuir a ambos lados laboratorios, despachos y espacios de trabajo. Las circulaciones verticales se sitúan junto al hall, y en mitad de cada uno de los pasillos. En los extremos se disponen sendos montacargas para el servicio de los laboratorios. Las conducciones de las instalaciones, extractores, etc., discurren por el interior del edificio a través de unas cajas verticales, lo que permite liberar las fachadas de su presencia como es habitual en otros edificios del campus y a su vez mantener la unidad con la que fueron proyectadas.
Este singular edificio, inaugurado en 1996, cierra por el lado oeste el primer recinto del campus proyectado en 1972. Se construyó para albergar los laboratorios de las facultades del campus y los servicios de investigación de la Universitat. Sus características arquitectónicas guardan relación con el papel otorgado como fachada del recinto univ...