
Carlos Salvadores Navarro
Postmoderno
Cultural
Docente
Investigación
Aulari Sud
Campus de Tarongers
Campus dels Tarongers - Av dels Tarongers, s/n
46022 València (València)
De los tres aularios que figuraban en el proyecto inicial del campus, se construyeron al mismo tiempo el Norte y el Sur, quedando pendiente la ejecución del Oeste, que tenía que cerrar por ese lado el conjunto de edificios.
En el Aulario Sur, como en el Norte, las circulaciones verticales se establecen sobre cada una de las seis cajas que se adosan como cuerpos salientes sobre una de sus fachadas, donde se sitúan escaleras, ascensores y servicios. Además, en los extremos de los pasillos que recorren longitudinalmente cada una de las cinco plantas altas se colocan las escaleras de emergencia, en este caso embebidas dentro del volumen principal del edificio, pues su presencia solo se adivina por las ventanas que se abren a diferentes niveles sobre los muros laterales.
Todas las paredes de los espacios interiores (hall, aulas, pasillos, cajas de escaleras…) se revisten también de ladrillo rojo, que se conjuga con el pavimento de piedra de granito gris, presente en todos los solados, y el hormigón encofrado que se deja visto en los techos de las zonas comunes de paso y en las losas de las escaleras. Esta reducción consciente en el uso de los materiales utilizados otorga una gran coherencia y unidad al conjunto.
Las fachadas exteriores destacan por el uso exclusivo de lienzos continuos de ladrillo visto, que se ven interrumpidos por las series de ventanas dispuestas de manera regular. En ellas se prescinde de cualquier referencia ornamental superflua, pues la estética se busca con la combinación de volúmenes y de formas. Como en el Aulario Norte, juega con dos tonalidades de ladrillo para articular sus fachadas. En este caso utiliza el ladrillo blanco para la cara sur y para los muros laterales, y el rojo para las fachadas orientadas al norte. Los vanos de la fachada meridional se articulan en tres niveles que la recorren longitudinalmente. Pero en este caso, la morfología de las dos filas de ventanas que iluminan las aulas de doble altura se adapta a la orientación. Para atenuar la mayor incidencia del sol, se reduce la altura de los vanos, los cerramientos de vidrio se retranquean y se unifican con una visera de hormigón que actúa a modo de parasol.
Sobre las cubiertas sobresalen una serie de cubos blancos que conforman los lucernarios que iluminan los espacios de la planta superior. Este hecho, en contraste con el color rojo predominante en las fachadas del edificio, otorga cierta plasticidad.
De los tres aularios que figuraban en el proyecto inicial del campus, se construyeron al mismo tiempo el Norte y el Sur, quedando pendiente la ejecución del Oeste, que tenía que cerrar por ese lado el conjunto de edificios.