Introducción
El Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) es la estructura del Centro de Formación y Calidad Manuel Sanchís Guarner que coordina las iniciativas de formación del personal de la UV y las iniciativas de innovación educativa. Además, sirve de medio de conexión entre la Universidad de Valencia y las instancias educativas de nivel no universitario en lo que se refiere al perfeccionamiento del profesorado y a la correspondiente investigación educativa.
En diciembre de 2010, el Servicio de Formación Permanente de la UV, existente desde 1986, se va unió administrativamente con la Unidad de Innovación Educativa, creada en el 2009. Más tarde, en Consejo de Gobierno de 20 de diciembre de 2011, se aprobó el cambio de nombre del servicio como Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa, SFPIE.
Formación continua
Este programa corresponde a la formación proveniente de las ayudas institucionales del Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP), que configuran el programa tradicionalmente denominado “De Formación Continua”, (también denominada “Formación para la ocupación”), anunciado generalmente a principios de año. Estas acciones, dirigidas tanto a PAS como a PDI, se configuran dentro de un Plan Anual de Formación que se diseña desde las secciones correspondientes del SFPIE, y que se publica al DOCV.
Formación propia
Por otro lado, el SFPIE tiene una oferta propia de la Universidad, propuesta desde la sección técnica del propio SFPIE, que responde a las necesidades estratégicas de formación detectadas para cada uno de los colectivos que forman la UV: el PAS el PDI y el profesorado no universitario, en la medida que forma igualmente parte del tejido educativo que envuelve la UV. Esta formación propia está organizada en diferentes subprogramas.
Títulos compactos
Desde el curso 2010-2011, el SFPIE ha puesto en marcha una oferta de títulos compactos para el PAS y el PDI: el Diploma de Gestión Universitaria (DGU) y el Diploma en Investigación, Gestión y Enseñanza Universitaria (DIGEU).
Formación estratégica
Es la planificada desde la sección técnica de la Unidad de Formación Permanente del SFPIE cuatrimestralmente, según factores como las disponibilidades presupuestarias, las necesidades detectadas en la plantilla, las prioridades establecidas en los planes operativos anuales, etc.
Formación en idiomas
Anualmente, el SPFIE organiza una convocatoria de ayudas para el aprendizaje de idiomas que incluye diferentes subprogramas dirigidos al personal de la UV.
Formación a la demanda
Gran parte de la oferta es directamente propuesta desde la Unidad de Formación Permanente, pero existe también la posibilidad de Formación a la demanda: cualquiera grupo de profesionales de la UV puede sugerirnos una acción formativa para desarrollar desde el SFPIE.
Acreditaciones de acciones formativas
Entendemos por “Acreditación” el proceso mediante el cual se evalúan cualitativamente y cuantitativamente las acciones de Formación Permanente organizadas desde otros servicios o departamentos de la UV, o también desde instituciones ajenas a la UV con las cuales existe un convenio específico. Este proceso de evaluación necesita garantizar que las acciones formativas acreditadas son de calidad. El Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa podrá acreditar acciones formativas organizadas para organismos, servicios y departamentos, así como de otras instituciones, siempre que las acciones sean evaluadas positivamente y estén dirigidas al personal de nuestra competencia.
Ayudas para la formación especializada del PAS
Esta convocatoria tiene por objeto atender los casos singulares que exigen acciones formativas especializadas, en un ámbito ajeno a la oferta formativa ordinaria del Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE).
La finalidad de las acciones formativas es la especialización en tareas administrativas, técnicas o de laboratorio que sean sustanciales a los puestos de trabajo o que se consideren necesarias para el mejor ejercicio de las tareas asignadas a los puestos de trabajo del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Valencia, con especial atención a los perfiles técnicos singulares (como las áreas de bibliotecas, veterinaria, botánica, conservación del patrimonio, deportes, audiovisuales, publicaciones, informática, lingüística, etc.), mediante la subvención para la asistencia a cursos organizados por entidades públicas, preferentemente, y privadas de reconocido prestigio cuyo fin sea la actualización teórica y práctica de materias directamente relacionadas con el área de trabajo a la que pertenece el puesto de trabajo de la persona solicitante.