GIUV2015-242
La actividad investigadora a desarrollar por el Grupo de Investigación "Nuevos Conflictos y Proceso" se centra en el estudio de la constante adaptación de las normas procesales a los nuevos conflictos que se generan en la sociedad, tanto por la situación coyuntural de crisis económica -que exige una interpretación del ordenamiento jurídico de acuerdo con el contexto en el que se aplica-, como por la creciente evolución de las relaciones jurídicas a través de la sociedad de la información, y, en general, por la masificación de la litigiosidad. El instrumento procesal debe ser adecuado para que tanto los particulares que acuden a los órganos jurisdiccionales, como estos últimos, puedan obtener y otorgar, respectivamente, la tutela judicial de los derechos e intereses legítimos. La falta de adaptación de las normas procesales a los nuevos conflictos generados por la actual sociedad, puede suponer un obstáculo para obtener la tutela judicial efectiva (art. 24 CE), uno de los derechos fundamentales consagrados por nuestra Constitución. En el proceso civil, por ejemplo, es cada vez mayor la tendencia a una socialización del mismo, pasando de un proceso individual entre dos sujetos...La actividad investigadora a desarrollar por el Grupo de Investigación "Nuevos Conflictos y Proceso" se centra en el estudio de la constante adaptación de las normas procesales a los nuevos conflictos que se generan en la sociedad, tanto por la situación coyuntural de crisis económica -que exige una interpretación del ordenamiento jurídico de acuerdo con el contexto en el que se aplica-, como por la creciente evolución de las relaciones jurídicas a través de la sociedad de la información, y, en general, por la masificación de la litigiosidad. El instrumento procesal debe ser adecuado para que tanto los particulares que acuden a los órganos jurisdiccionales, como estos últimos, puedan obtener y otorgar, respectivamente, la tutela judicial de los derechos e intereses legítimos. La falta de adaptación de las normas procesales a los nuevos conflictos generados por la actual sociedad, puede suponer un obstáculo para obtener la tutela judicial efectiva (art. 24 CE), uno de los derechos fundamentales consagrados por nuestra Constitución. En el proceso civil, por ejemplo, es cada vez mayor la tendencia a una socialización del mismo, pasando de un proceso individual entre dos sujetos enfrentados, a un proceso para la defensa de intereses colectivos de alcance general y cuya defensa no puede corresponder, por razones prácticas, a sujetos individuales. Por lo que respecta al proceso penal, la proyectada reforma del mismo requiere incorporar la doctrina elaborada por el TC -y que ha sido objeto de estudio detallado por este grupo de investigación-. Este grupo de investigación cuenta ya con una larga trayectoria avalada por proyectos de investigación subvencionados tanto a nivel nacional como internacional y en los que han sido analizados temas como las técnicas para mejorar la efectividad de ciertos derechos; la reforma del proceso civil y la actual aplicación por los profesionales del derecho; el sistema de recursos ante los altos tribunales de justicia, la reforma del proceso penal o el derecho al recurso en el proceso penal, tema este último sobre el que está trabajando en estos momentos.
[Read more][Hide]
[Read more][Hide]
No indicada
- Elaboración y difusión de publicaciones científicas, organización de actividades de investigación y difusión de resultados
- The adaptation of judicial procedures to new legal conflicts. La constitución de relaciones jurídicas a través de la sociedad de la información, las comunicaciones telemáticas y la existencia de conflictos cuyos agentes operan exclusivamente en ámbito digital, exige que los medios de tutela de los sujetos implicados en ese conflicto, se adecúen al mismo.
- Means for civil justice face to mass litigation. Especially, representative actions and model-procedure regime. La constitución de relaciones jurídicas de forma estandarizada consecuencia, a su vez, de una producción industrial masificada, genera conflictos en relación con una multiplicidad de personas que resultan afectadas por una causa común. La justicia civil debe articular mecanismos que permitan prestar la tutela judicial al ciudadano sin merma de las debidas garantías, optimizando al mismo tiempo los recursos con los que cuenta para dar respuesta a esa litigiosidad en masa.
- Means for civil justice face to mass litigation. Especially, representative actions and model-procedure regime. La constitución de relaciones jurídicas de forma estandarizada consecuencia, a su vez, de una producción industrial masificada, genera conflictos en relación con una multiplicidad de personas que resultan afectadas por una causa común. La justicia civil debe articular mecanismos que permitan prestar la tutela judicial al ciudadano sin merma de las debidas garantías, optimizando al mismo tiempo los recursos con los que cuenta para dar respuesta a esa litigiosidad en masa.
- Criminal justice and human rights. Análisis del proceso penal desde la perspectiva de su incidencia y afectación de los derechos humanos, principalmente con ocasión de la pràctica de diversas técnicas de investigación criminal y en particular con las de caràcter tecnológico/digital. Identificación de derechos constitucionales implicados y determinación de criterios de actuación de los poderes públicos para su afectación; concreción de los efectos procesales derivados de la indebida o desproporcionada afectación de los mismos.
Name | Nature of participation | Entity | Description |
---|---|---|---|
Manuel Ortells Ramos | Director-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Alicia Armengot Vilaplana | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Rafael Bellido Penades | Membre | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
José Bonet Navarro | Membre | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Luís Andrés Cucarella Galiana | Membre | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
José R. Juan Sánchez | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Patricia Llopis Nadal | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Contractat-da Doctor-a |
José Martín Pastor | Membre | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
M José Mascarell Navarro | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |