Tissue Biochemistry - BITIS

Reference of the Group:

GIUV2023-595

 
Description of research activity:
Nuestro grupo de investigación está adscrito al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia (Sección de Medicina) y forma parte del IIS INCLIVA desde su creación. Además, colabora de forma constante con el Department of Physiology and Biophysics, The Chicago Medical School USA, donde el coordinador del grupo tiene un nombramiento como Research Professor desde hace más de veinte años. La carrera investigadora del Dr. Juan R Viña es amplia, abarcando el estudio del metabolismo y su contribución a diversos procesos patológicos y fisiológicos como el flujo de nutrientes entre tejidos y las adaptaciones tisulares a condiciones fisiológicas (ayuno y lactancia) o el transporte a través de la barrera hematoencefálica. Aunque el perfil investigador del grupo corresponde principalmente al área de la Bioquímica y la Biología Molecular, sus áreas de interés también incluyen la endocrinología, el metabolismo, la biología celular, la nutrición y dietética, la anatomía, la morfología, la gastroenterología y la farmacología. Las diferentes líneas de investigación del grupo han estado destinadas a comprender de forma integrada los mecanismos moleculares que...Nuestro grupo de investigación está adscrito al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia (Sección de Medicina) y forma parte del IIS INCLIVA desde su creación. Además, colabora de forma constante con el Department of Physiology and Biophysics, The Chicago Medical School USA, donde el coordinador del grupo tiene un nombramiento como Research Professor desde hace más de veinte años. La carrera investigadora del Dr. Juan R Viña es amplia, abarcando el estudio del metabolismo y su contribución a diversos procesos patológicos y fisiológicos como el flujo de nutrientes entre tejidos y las adaptaciones tisulares a condiciones fisiológicas (ayuno y lactancia) o el transporte a través de la barrera hematoencefálica. Aunque el perfil investigador del grupo corresponde principalmente al área de la Bioquímica y la Biología Molecular, sus áreas de interés también incluyen la endocrinología, el metabolismo, la biología celular, la nutrición y dietética, la anatomía, la morfología, la gastroenterología y la farmacología. Las diferentes líneas de investigación del grupo han estado destinadas a comprender de forma integrada los mecanismos moleculares que subyacen a los procesos fisiopatológicos en modelos animales o células en cultivo. Seleccionando distintos tejidos como el pulmón, el hígado o la glándula mamaria como modelos experimentales, el grupo se ha centrado en el estudio de la respuesta inflamatoria, la proliferación celular, la muerte celular, las redes de señalización, los nodos reguladores de la transcripción y la epigenética que conducirán finalmente a la propagación y resolución de una determinada respuesta a un estímulo fisiológico o patológico
[Read more][Hide]
 
Web:

No indicada

 
Scientific-technical goals:
  • Obtener una vision integrada de nodos de regulación en diferentes tejidos
 
Research lines:
  • Study of the pregnancy/lactation cycle of the mammary gland. Dentro de esta línea el objetivo principal es entender la muerte celular programada y remodelación tisular de la glándula mamaria tras el ciclo embarazo/lactancia y estudiar del cáncer de mama asociado a dicho ciclo.
  • Study of the blood brain barrier. Estudio de la barrera hematoencefálica, centrándonos en los diferentes transportadores de aminoácidos que podemos encontrar a ambos lados de la misma.
  • Molecular study of liver pathophysiology. Estudio molecular de diferentes alteraciones hepáticas: fibrosis, homeostasis de SAMe, esteatohepatitis no alcohólica, cirrosis hepática alcohólica y no alcohólica y carcinoma hepatocelular (CHC)
  • Tissue biochemistry of the respiratory system. Este grupo estudia los mecanismos que controlan la homeostasis respiratoria, así como la desregulación de vías moleculares y celulares en procesos patológicos respiratorios, como la inflamación alérgica o la fibrosis pulmonar.
  • Study of tissue alterations produced by vitamin A deficiency. La deficiencia de vitamina A afecta varios tejidos, incluidos los pulmones y el hígado. pretendemos estudiar la alteración de la matriz extracelular en modelos con deficiencia crónica.
 
Group members:
Name Nature of participation Entity Description
Juan Viña RibesDirector-a UVEG-Valencia Catedràtic-a d'Universitat
Equip d'investigació
M Teresa Barber SanchisMembre UVEG-Valencia Catedràtic-a d'Universitat
Elena Ortiz ZapaterMembre UVEG-Valencia Professor-a Ajudant-a Doctor-a
Elena Ruiz Garcia-TrevijanoMembre UVEG-Valencia Catedràtic-a d'Universitat
Rosa Zaragoza ColomMembre UVEG-Valencia Titular d'Universitat
Amparo Gimeno MonrosCol·laborador-a UVEG-Valencia Professor-a Contractat-da Doctor-a