GIUV2023-572
Este grupo de investigación surge del coincidente interés de sus miembros por la vertiginosa velocidad a la que están evolucionando los avances tecnológicos y el cambio climático, así como por la compartida preocupación acerca de cómo pueden llegar a afectar tales cambios al mundo del trabajo en un contexto globalizado, lo que justifica la composición internacional del grupo de investigación.Los objetivos a cumplir pueden clasificarse en seis grandes apartados: 1. Analizar la incidencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la precarización o mejora de las relaciones de trabajo, al incidir en aspectos tales como la vulneración de los derechos fundamentales (discriminación, intimidad, protección de datos, entre otros), la necesidad de una mayor y mejor formación laboral, la salud de las personas, la acción sindical o las estructuras de presentación de los trabajadores.2. La necesidad de adoptar medidas dirigidas a garantizar una transición justa, a través de la implementación de estrategias ecológicas, y de una sociedad basada más en la necesidad que en la acumulación, va a tener un importante impacto en las condiciones de vida y de trabajo, por lo...Este grupo de investigación surge del coincidente interés de sus miembros por la vertiginosa velocidad a la que están evolucionando los avances tecnológicos y el cambio climático, así como por la compartida preocupación acerca de cómo pueden llegar a afectar tales cambios al mundo del trabajo en un contexto globalizado, lo que justifica la composición internacional del grupo de investigación.Los objetivos a cumplir pueden clasificarse en seis grandes apartados: 1. Analizar la incidencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la precarización o mejora de las relaciones de trabajo, al incidir en aspectos tales como la vulneración de los derechos fundamentales (discriminación, intimidad, protección de datos, entre otros), la necesidad de una mayor y mejor formación laboral, la salud de las personas, la acción sindical o las estructuras de presentación de los trabajadores.2. La necesidad de adoptar medidas dirigidas a garantizar una transición justa, a través de la implementación de estrategias ecológicas, y de una sociedad basada más en la necesidad que en la acumulación, va a tener un importante impacto en las condiciones de vida y de trabajo, por lo que habrá que analizar su repercusión en este ámbito.3. El contexto en el que se desenvuelve la actividad productiva, internacionalizado y deslocalizado, es un factor más con notables incidencias en las condiciones de trabajo y que afecta al objetivo de la materialización de un trabajo decente para todos, por lo que serán también objeto de interés del grupo. 4. Recientemente hemos podido constatar cómo otro tipo de factores, distintos a los previamente señalados, poseen un elevado impacto en el mundo del trabajo, acrecentando las desigualdades existentes. Así, la pandemia de la COVID-19 ha contribuido a exacerbar las desigualdades, entre otros factores, por razón de género, edad, tipo de ocupación, etc. Un análisis de estas situaciones, procurando resolver los problemas detectados, podría, sin duda, contribuir a la consecución de un trabajo decente para todos.5. Como resultado de todo lo anterior, se podrá avanzar en la identificación de colectivos especialmente vulnerables y medidas para su plena inserción e interacción social y laboral.6. Por último, la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social, que se ha construido preponderantemente sobre la base del trabajador asalariado, puede quedar en entredicho si no se neutralizan las nuevas vías de huida del Derecho del Trabajo o se plantean distintas formas de financiación del sistema. Nos encontramos ante una cuestión clave porque, pese a la categorización del derecho a la Seguridad Social como principio rector en la Constitución Española, no cabe negar ni dejar de manifestar la estrecha conexión que le une a preceptos esenciales en la construcción de nuestro Estado Social (entre otros, los arts. 1.1 y 9.2 de la CE). En definitiva, y para concluir, todos los fenómenos y aspectos mencionados en los anteriores objetivos confluyen o se encuentran íntimamente relacionados con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas, de modo que las investigaciones que se desarrollen en el marco del presente grupo de investigación tendrán en cuenta tales objetivos, así como aquellos otros que, conforme a su renovación, se vayan marcando.
[Read more][Hide]
[Read more][Hide]
No indicada
- Analizar el modo en que los avances tecnológicos y el cambio climático están afectando al empleo y a las condiciones de trabajo en un mundo cambiante
- Just transitions and employability. Estudios en torno a una transición Justa que permita avanzar la creación de trabajo decente en sectores sostenibles
- Training, decent work and just transitions. Análisis de las necesidades formativas para lograr un trabajo decente así como para asegurar un entorno de transiciones justas
- Vulnerable groups and social protection. Identificación de los efectos de las transiciones apreciables en el mercado de trabajo sobre los colectivos vulnerables y propuestas para su protección e inclusión social
Name | Nature of participation | Entity | Description |
---|---|---|---|
Fernando Luis Fita Ortega | Director-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Maria Amparo Garcia Rubio | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Oscar Requena Montes | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Maria Carmen Tatay Puchades | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Khalid Boukaich | Col·laborador-a | MAR-UAE | Professor-a Titular d'Universitat |
Adriana Camacho Ramírez | Col·laborador-a | COL-UCLA | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Talita Corrêa-Gomes Cardim | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Estudiant-a de doctorat de la Universitat de València |
Giuseppe Ludovico | Col·laborador-a | ITA-UMilano | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Pamela Alejandra Martínez Martínez | Col·laborador-a | CHL-UChile | Professor-a Titular d'Universitat |
Thereza Christina Nahas | Col·laborador-a | UOC-Barcelona | Professor-a Col·laborador-a |
Rodrigo Ignacio Palomo Velez | Col·laborador-a | CHL-UTalca | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Esperanza Macarena Sierra Benítez | Col·laborador-a | US-Sevilla | Professor-a Titular d'Universitat |
Banu Uckan Hekimler | Col·laborador-a | TUR-AU | Catedràtic-a d'Universitat |