Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Filología Inglesa y Alemana Logo del portal

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
CALERO VALERA, ANA ROSA

CALERO VALERA, ANA ROSA

PDI-Titular d'Universitat
Biografía
 

Ana R. Calero Valera es Profesora Titular de Filología Alemana en la Universitat de València. Presentó su tesis doctoral “Las obras de Heiner Müller en torno a Shakespeare: reescritura paródica” en 2001, y obtuvo el premio extraordinario de doctorado en 2004. Desde 2005, ha sido miembro de varios proyectos de investigación sobre teatro contemporáneo y posdramático en lengua alemana. Desde 2017, es miembro del grupo de investigación REPERCRI: https://repercrirg.com/es/equipo-de-investigacion/ana-rosa-calero-valera/. Ha realizado estancias de investigación en universidades alemanas y norteamericanas (Johannes Gutenberg Universität-Mainz, Humboldt Universität-Berlin, Albert Ludwigs Universität-Freiburg, University of Virginia-Charlottesville).

Junto con Carmen Plaza Blázquez ha realizado traducciones al español, como Una herencia peligrosa (Gefährliche Verwandtschaft) de Zafer Şenocak (Editorial Pre-Textos, 2009). En sus investigaciones aborda la literatura en lengua alemana de los siglos XX y XXI, principalmente desde los siguientes ejes temáticos: La Primera Guerra Mundial y el periodo de entreguerras, la literatura de la (post-)migración y de refugiados, estudios sobre la postmemoria y el teatro contemporáneo.

Algunas de sus últimas publicaciones son: „Glokalisierungsprozesse auf der Bühne: Karagöz, Keloglan und Perikızı“ (Lendemains, 2016, pp. 54-63); ¿A quién pertenecen los muertos? Su memoria y descanso en la literatura. Quaderns de Filologia – Estudis Literaris 2019: 24 (coedición con Olga Hinojosa Picón y Olaf Müller); “Diálogo entre memorias: perpetradores y víctimas en Brief in die Auberginenrepublik de Abbas Khider“. (Revista de Filología Alemana, 27, 2019, pp. 117-130); “Cemeteries as Sites of Memory of the First World War Dead”. En: Geographies of Perpetration. Re-Signifying Cultural Narratives of Mass Violence (Peter Lang, 2021, pp. 75-88); “Vivir y viajar peligrosamente: Ilsa Barea-Kulcsar y la Telefónica”. En: Grenzen überschreiten / Traspasando fronteras (Iberoamericana / Vervuert, 2021, pp. 171-181); “Literarische Rekonstruktion von NS-Zwangsarbeit in Natascha Wodins Sie kam aus Mariupol und Irgendwo in diesem Dunkel“. En: Arbeitswelten von gestern bis heute (Peter Lang, 2022, pp. 37-51); “Cementerios como espacios reales e imaginados en Heldenfriedhof, de Thomas Harlan”. En: Ferrer Mas, Anacleto & Jaume Peris Blanes (coords.): Crimen, Huella y Representación. (Valencia: Shangrila, 2023, pp. 167-194); “Nuevas voces posmigrantes: Hawaii, de Cihan Acar”. En: Maldonado-Alemán, Manuel (coord.): Constelaciones híbridas. Transculturalidad y transnacionalismo en la narrativa actual en lengua alemana. (Madrid: Síntesis, 2023, pp. 363-378); “Buchenwald and Ivan Ivanji’s Impossible Archive: The Voices of the Dead.” Transilvania, no. 2 (2024): 68-77.

Funciones de gestión: Vicedecana de Internacionalización e Innovación de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (2012-2024), y como apoyo a la internacionalización para el Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo de la Universitat de València.

GARCIA WISTADT, INGRID

GARCIA WISTADT, INGRID

PDI-Titular d'UniversitatDirector/a Titulacio Master Oficial

Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Avda. Blasco Ibáñez, 32 E-46010 Valencia Departamento de Filología Inglesa y Alemana Despacho 070

(9639) 83061

ingrid.garcia@uv.es

Biografía
 

Ingrid García Wistädt es licenciada en Filología Alemana (2000) y en Filología Inglesa (1998), diplomada en Trabajo Social (1993) y Doctora en Filología (2005) por la Universitat de València. Actualmente, es Profesora Titular de Filología Alemana, adscrita al Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la UV. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y es miembro del grupo permanente de investigación RIALE (https://www.uv.es/riale) de la UV (GIUV2013-078), cuya principal actividad consiste en sentar las bases para una investigación integral de las relaciones interculturales entre España y los países de habla alemana desde la Edad Media hasta nuestros días. Sus campos de investigación principales en la actualidad, además de los relacionados con el tema de la tesis doctoral (Del Minnesänger al artista romántico. El romanticismo de Ludwig Tieck a través de la figura del músico y su configuración literaria), se mueven precisamente en el ámbito de las relaciones interculturales entre Alemania y España, especialmente la literatura de viajeros alemanes por España en el siglo XIX. En el ámbito de la docencia imparte literatura alemana desde sus comienzos hasta el siglo XIX. También ha participado en múltiples labores de gestión, además de formar parte del Claustro de la Universidad y de la Junta de Facultad y participar en diferentes comisiones académicas, entre los años 2006-2018 ha sido Secretaria del Departamento de Filología Inglesa y Alemana y desde 2019 es directora del Máster Universitario de Investigación en Lenguas y Literaturas.

 

GIMENEZ CALPE, ANA

GIMENEZ CALPE, ANA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Departament de Filologia Anglesa i Alemanya Despacho 51

(9638) 64161

ana.gimenez@uv.es

Biografía
 

Ana Giménez Calpe es licenciada en Comunicación Audiovisual (2004) y Filología Alemana (2011) y Doctora en Lenguas y Literaturas (2014) por la Universitat de València. En la misma universidad es  profesora de literatura alemana desde 2016 en el departamento de filología inglesa y alemana. Anteriormente ha trabajado en la University of Texas of the Permian Basin, en Estados Unidos, y en la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación se centran en la obra dramática de Elfriede Jelinek, la literatura intercultural, los estudios de género y el análisis de las relaciones de violencia y poder en la literatura. Al respecto ha publicado varios artículos y capítulos de libros, así como la monografía Von Prinzessinnen zu Königinnen. Performative (Ohn)macht in „Der Tod und das Mädchen III (Rosamunde)“ und „Ulrike Maria Stuart“ von Elfriede Jelinek (Peter Lang, 2019). En la actualidad es miembro del grupo de investigación “Nuevos paradigmas en la representación cultural de los espacios de violencia de masas: mirar y contar el siglo XX desde el XXI” (PID2022-140003NB-I00), así como del grupo de Innovación docente INNOVA-TEA. Es directora de la revista Quaderns de Filologia.   

GUTIERREZ KOSTER, ISABEL

GUTIERREZ KOSTER, ISABEL

PDI-Titular d'UniversitatCoordinador/a de Mobilitat

Dpto. de Filología Inglesa y Alemana Avda. Blasco Ibáñez, 32 6º piso, despacho 50 E-46010 Valencia

(9638) 64272

isabel.gutierrez@uv.es

Biografía
 

Isabel Gutiérrez Koester cursó sus estudios de Filología Alemana e Inglesa en la Universitat de València y presentó su tesis doctoral sobre mitos femeninos del agua en la literatura alemana en el año 2000. Obtuvo tanto el Premio Extraordinario de Licenciatura como el de Doctorado. Desde el año 2002 es profesora titular de Filología Alemana en el Departament de Filologia Anglesa i Alemanya de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació y concentra su docencia principalmente en el ámbito de la literatura alemana del siglo XX y las artes audiovisuales.

Su investigación más reciente se centra en las relaciones interculturales España-Alemania, desarrollada en el marco de varios proyectos de investigación financiados relacionados con viajeros alemanes en España, imágenes, estereotipos y topografías culturales. Destacan entre ellos "Viajeros alemanes en España. Documentación y selección de textos" (2007-2010), "Imágenes y estereotipos españoles en libros de viaje alemanes: evolución histórica entre realidad y ficción interculturales" (2011-2013), "Viajes y parajes. Topografías culturales de los viajeros alemanes en España" (2013-2016), "Evolución imagológica del Levante valenciano en la odepórica alemana (2018- 2019) y "La visión femenina sobre España: relatos de viajeras de habla alemana en los siglos XIX y XX" (2020-2021) . Los resultados de estas investigaciones tienen su reflejo en una serie de contribuciones a congresos y publicaciones que se mencionan en el currículum.

Desde 2013 es Coordinadora Erasmus del Grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas y tutora en el programa ENTREIGUALS y ha desempeñado funciones de gestión y administración en la Comisión Económica, la Comisión de Selección, la Junta Permanente del Departament, la  Junta de Facultat, como coordinadora y también secretaria de Área y de Unidad Docente y como coordinadora del Plan de Innovación Educativa entre otros.

 

JIRKU, BRIGITTE

JIRKU, BRIGITTE

PDI-Catedratic/a d'UniversitatCoordinador/a Curs

Departament de Filologia Anglesa i Alemanya Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Avida. Blasco Ibáñez, 32 46010 València

(9638) 64725

brigitte.jirku@uv.es

Biografía
 

Brigitte Jirku, Doctora en Filología Alemana por la University of Wisconsin-Madison, USA (1990). Ha realizado sus estudios de filología alemana y francesa y impartido clases en varias universidades, sobre todo norteamericanas. Actualmente trabaja como Catedrática Universitaria de Literatura Alemana, adscrita al Departament de Filologia Anglesa i Alemanya. En los últimos veinte años ha realizado numerosas estancias de investigación en universidades alemanas y austriacas. Cabe destacar su colaboración con el Elfriede Jelinek Forschungszentrum (Universität Wien).

ORCID: 0000-0002-4575-2279

Su investigación reciente se ha centrado en el estudio de los discursos de género en relación con los discursos de poder y de violencia en la literatura de habla alemana. Asimismo, su trabajo sobre los espacios literarios que exploran las memorias de violencias colectivas e individuales le lleva a analizar el paradigma de víctima-perpetrador y su redefinición en los textos literarios contemporáneos de habla alemana.

Ha sido investigadora principal de proyectos de investigación I+D sobre el estudio y la recepción del teatro posdramático en lengua alemana (2006-2011) y actualmente es miembro del proyecto de investigación sobre representaciones contemporáneas de perpetradores de crímenes de masa (www.repercrirg.com)

Autora y co-editora de varias publicaciones sobre discursos autobiográficos e la representación de la mujer y femineidad en los siglos XVIII-XXI, estudios de género en la literatura de habla alemana y sobre la representación de la violencia en la literatura y los media. Desde 2017 es co-editora de la colección “Signatures of Violence. Studies in Literature and Media” (Editorial Peter Lang) y ha sido elegido miembro de varios comités científicos.

ORCID: 0000-0002-4575-2279

MONSELL CORTS, JUAN JOSE

MONSELL CORTS, JUAN JOSE

PDI-Substitut/A
Biografía
 

Juanjo Monsell Corts es profesor sustituto en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València. Durante sus estudios de doctorado, fue beneficiario de una de las subvenciones de contratación de personal investigador de carácter predoctoral ofertadas por la Generalitat Valenciana y realizó estancias de investigación en la Universität Wien (Austria), en la Universität Hildesheim (Alemania), en la Universiteit Utrecht (Países Bajos) y en la Humboldt-Universität zu Berlin (Alemania). Ha cursado el Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas (alemán y francés) y el Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas en la Universitat de València. También ha realizado cursos del Grado en Estudios Hispánicos. Ha traducido diversas obras literarias y escrito obras dramáticas. Ha realizado investigaciones en torno al teatro postdramático alemán y a los mecanismos utilizados por este para la representación de los diferentes tipos de violencia. En su tesis doctoral, realiza un análisis, desde el marco de los estudios de memoria, de diferentes obras literarias del siglo XX que vinculan el colonialismo y el nacionalsocialismo.

PANEQUE DE LA TORRE, CRISTINA VICTORIA

PANEQUE DE LA TORRE, CRISTINA VICTORIA

PDI-Associat/Da Universitari/A

Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Avda. Blasco Ibáñez, 32 46010 Valencia (España)

(9639) 83317

cristina.paneque@uv.es

Biografía
 

[ Traducción automática ]

Cristina Victoria *Paneque de la Torre es licenciada en Filología Alemana (2008) y Doctora en Lenguas, Literaturas, Culturas, y sus Aplicaciones (2023) por la Universitat de València. En la misma universidad es profesora asociada en el departamento de Filología Inglesa y Alemana desde 2016. Compagina su docencia universitaria con la docencia en Secundaria y Bachiller. Es miembro del grupo de investigación permanente *RIALE “Relaciones interculturales Alemania-España” GIUV2013-078) de la Universitat de València (https://www.uv.es/riale), que tiene como objetivo principal sentar las bases para una investigación integral de las relaciones interculturales entre España y los países de habla alemana desde la Edad Mediana hasta nuestros días, así como del grupo de Innovación docente INNOVATEA. Sus líneas de investigación se centran en la literatura pop alemana contemporánea, la obra del autor alemán Joachim Lottmann y el estudio de los géneros de la autoficción y el Gonzo Journalism en la literatura alemana de los siglos XX y XXI. Es autora de la tesis "Ist *dort... ha, ha, ha, der... der Erfinder der deutschen Popliteratur?'”. Continuidad y evolución de la Neue Deutsche Popliteratur en la obra de Joachim Lottmann» y ha publicado varios artículos y capítulos de libros.

VIVES MARTINEZ, MIREIA

VIVES MARTINEZ, MIREIA

PDI-Ajudant Doctor/ASecretari/a de Departament

Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Avda. Blasco Ibáñez, 32 E-46010 València Departament de Filologia Anglesa i Alemanya Despatx 053

64062

mireia.vives@uv.es

Biografía
 

Mireia Vives Martínez es graduada en Estudios Ingleses (2016) y en Lenguas Modernas y sus Literaturas (2018), y Doctora en Lenguas, Literaturas, Culturas, y sus Aplicaciones (2022) por la Universitat de València. Actualmente es Ayudante Doctor en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la misma universidad. Es miembro del grupo de investigación permanente RIALE “Relaciones interculturales Alemania-España” (GIUV2013-078) de la Universitat de València (https://www.uv.es/riale), cuyo objetivo principal es sentar las bases para una investigación integral de las relaciones interculturales entre España y los países de habla alemana desde la Edad Media hasta nuestros días. Hasta la fecha, su investigación ha girado en torno a la cuestión de la agencia de la mujer en la literatura alemana, que ha explorado en su Tesis Doctoral (“Unschuldig sterb ich und doch in Schuld: La culpa como tema en la obra de Theodor Fontane a partir del caso de Effi Briest”) y a las relaciones interculturales Alemania-España a partir de los relatos de viajeras alemanas decimonónicas a España.

Raposo Fernandez,Berta
RAPOSO FERNÁNDEZ, BERTA
Profesora honoraria

Despacho 051-A

Ext. 64085