Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Filología Inglesa y Alemana Logo del portal

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
BASULTO MARSET, ROSA MARIA

BASULTO MARSET, ROSA MARIA

PDI-Associat/Da Universitari/A
Biografía
 

Licenciada en Filología Alemana por la Universitat de Barcelona (1994). Desde el 2000 trabaja en Deutsches Kulturzentrum (Centro Alemán de Valencia) como profesora de alemán.

Co-encargada de los exámenes oficiales del Goethe Institut y de los cursos online en el Deutsches Kulturzentrum. Examinadora oficial del Goethe Institut (A1-C2)

Desde el año 2018, profesora asociada a la UV, desde el 2019 participante en el Proyecto de Innovación Innovatea.

BERTOMEU PI, PAU

BERTOMEU PI, PAU

PDI-Ajudant Doctor/A
Biografía
 

Pau Bertomeu Pi, graduado en Traducción y Mediación Interlingüística, máster en Profesor de Educación Secundaria y Doctor en Lenguas, Literaturas y Culturas, y sus Aplicaciones (2021) por la Universitat de València. También es máster en Traductología por la Universidad de Heidelberg (Alemania). Desde 2021 es profesor ayudante doctor adscrito al Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València. Es miembro del grupo de investigación “Lingüística contrastiva del alemán y las lenguas iberorrománicas” (CLiGIR). Sus campos de investigación incluyen la lingüística contrastiva (alemán-español/catalán), la traducción y el alemán como lengua extranjera. Es autor del libro “Peticiones en alemán y español. Un estudio contrastivo a partir de Gran Hermano” (2022, Peter Lang) y ha publicado en revistas y editoriales de excelencia dentro y fuera de España.

BESSE -, NATHALIE KATHARINA

BESSE -, NATHALIE KATHARINA

PDI-Substitut/A
Biografía
 

Nathalie Katharina Besse, graduada en Lenguas Modernas y sus Literaturas con maior alemán (2023) y máster en Profesor/a de Educación Secundaria en la especialidad de alemán (2021) por la Universitat de València, máster en Organización y Dirección de Centros Docentes por la Universidad Europea de Valencia (2020), licenciada en Filología Hispánica e Inglesa (2013) y Doctora en Filología Hispánica por la Universität des Saarlandes de Saarbrücken (Alemania) (2016). Actualmente es profesora sustituta en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València. Sus áreas de investigación se centran en el alemán como lengua extranjera y la literatura del Romanticismo.

CALAÑAS CONTINENTE, JOSE ANTONIO

CALAÑAS CONTINENTE, JOSE ANTONIO

PDI-Titular d'UniversitatDega/Degana / Director/a Ets

Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Departament de Filologia Anglesa i Alemanya Despatx 073 Avda. Blasco Ibáñez, 32 E-46010 Valencia

(9616) 25661

j.antonio.calanas@uv.es

Biografía
 

Profesor Titular de Universidad, Universitat de València

Director del Departament de Filologia Anglesa i Alemanya UVEG

Editor de la colección Spanische Akzente – Studien zur Linguistik des Deutschen, Peter Lang

Comités científicos:

  • Anglogermanica Online
  • RÆL-REVISTæLECTRÓNICA DE LINGÜÍSTICA APLICADA
  • Revista de Filología Alemana
  • “Spanische Akzente”, serie sobre lingüística alemana en la editorial Peter Lang

Reviews para la editorial Peter Lang y para publicaciones de la Asociación de Jóvenes Lingüistas.

ESTEBAN FONOLLOSA, MARICEL

ESTEBAN FONOLLOSA, MARICEL

PDI-Ajudant Doctor/A

Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Departament de Filologia Anglesa i Alemanya Despatx 053 - (9638) 25802

(9638) 28430

maricel.esteban@uv.es

Biografía
 

Maricel Esteban-Fonollosa es Doctora en Lenguas, Literaturas, Culturas y sus aplicaciones por la Universidad de Valencia. Licenciada en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, en Ciencias de la Información por el C.E.U. San Pablo, centro adscrito a la Universidad Politécnica de Valencia, y graduada en el Grado de Estudios Hispánicos de la Universitat de València. Desde 2022 es profesora ayudante doctora en el Departament de Filologia Anglesa i Alemanya de la Universitat de València, desde 2024 acreditada como profesora Contratada Doctora por la ANECA. Su investigación se centra en el ámbito de la lingüística contrastiva, el análisis del discurso y la lingüística aplicada, especialmente a la enseñanza del alemán como lengua extranjera.

Pertenece al Grupo de Investigación FRASESPAL – Fraseología Español-Alemán (https://frasespal.com/) y trabaja actualmente en el Proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación PID2019-108783RB-I00 Gramática de Construcciones y Fraseología. Las construcciones fraseológicas del alemán y el español en contraste a través de los corpus (https://constridioms.es/), dirigido por Carmen Mellado Blanco de la Universidade de Santiago de Compostela. Además forma parte del equipo de trabajo de la Universitat de València del Lab Diversity and Migration, puesto en marcha en el marco del proyecto de universidad europea FORTHEM (septiembre 2019 - agosto 2022). Actualmente es miembro del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana (IULMA).

Ha impartido docencia universitaria en el ámbito de la lengua y de la lingüística alemanas (Morfología y Sintaxis), además de alemán para fines específicos (Negocios Internacionales, Turismo). Fuera del ámbito universitario experiencia como profesora de alemán por cuenta propia (ALLES Formación) y por cuenta ajena: por una parte, en centros públicos (Escuelas Oficiales de Idiomas, Universitat de València, Centro de Lenguas de la UPV, Conservatorio Profesional de Música de Valencia y Torrent e Institutos de Secundaria) y, por la otra, en centros privados (Florida Universitaria, Beta Formación).

FEHLIG, JULIANE

FEHLIG, JULIANE

PDI-Substitut/A
FACKLER -, JULIA WALTRAUD

FACKLER -, JULIA WALTRAUD

PDI-Visitant Universitat

Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació

64059

julia2.fackler@uv.es

Biografía
 

Julia Fackler es graduada en Economía por la Universität Bayreuth, Alemania, y tiene un máster en Alemán como Lengua Extranjera por la Ludwig-Maximilians-Universität München, Alemania. Desde 2023, es Lectora del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València. En esta función, no solo imparte clases, sino que también ofrece consultorías para estudios e investigaciones en Alemania, organiza eventos culturales, promueve la creación y el fortalecimiento de redes en España y más allá, gestiona una pequeña biblioteca del DAAD, difunde el aprendizaje del alemán en la UV y en Valencia a través de las redes sociales, y coordina proyectos como EmS Valencia - un intercambio cultural entre estudiantes de Erasmus y escuelas de Valencia.

Julia Fackler ofrece un programa amplio y accesible del DAAD para cualquier persona interesada. El objetivo de su trabajo como lectora del DAAD es la promoción de la lengua alemana y el fomento del intercambio intercultural.

FERRER MORA, HANG

FERRER MORA, HANG

PDI-Titular d'Universitat

Department de Filologia Anglesa i Alemanya Despatx 56 Av. Blasco Ibáñez 32 46010 Valencia - Espanya

64058

hang.ferrer@uv.es

Biografía
 

Hang Ferrer-Mora es licenciado desde 1991 y doctor desde 1998 en Filología Anglogermánica por la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia, con inglés y alemán como primeras lenguas. También es licenciado en Traducción por la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania) en 1995, en la Fachbereich Angewandte Sprach- und Kulturwissenschaft de Germersheim. Realizó una estancia de investigación becado por el Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD), obtuvo la especialidad de posgrado (en alemán, Aufbaustudium) en Metodología y Didáctica del Alemán como Lengua Extranjera en la Facultad de Humanidades de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania) en 1996. En 2022 obtuvo el título de Doctor en Filosofía por la UNED.

Apasionado de las lenguas del mundo, ha estudiado varias: alemán (Kleines Deutsches Sprachdiplom del Goethe Institut, 1991; Escuela Oficial de Idiomas de Valencia, 1994); inglés: Certificado de aptitud de la ICC (International Certificate Conference) (Universidad Popular Alemana, 1986; Escuela Oficial de Idiomas de Valencia, 1987); valenciano (Certificado "Superior" de la Junta Calificadora. Consejería de Educación y Ciencia de la Generalidad de Valencia, 1991); estonio (Grado elemental Universidad de Münster, Alemania junto con la Universidad de Tartu, Estonia, 1996), chino mandarín (nivel V Instituto Confucio de Valencia, 2009), el francés (formación hasta la universidad y EOI) y conocimientos básicos de otras lenguas como italiano, etc.

Con experiencia docente previa en otras instituciones, imparte clases en la Universidad de Valencia en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación desde 1993 en el Área de Filología Alemana y es Profesor Titular desde el 23/11/2000 hasta la actualidad. Asimismo, ha impartido clases en la Freie Universität de Berlín (2003) de traducción alemán-español.

Ha sido miembro de la Comisión Académica de Títulos para la elaboración del Grado de Traducción y Mediación Interlingüística de la Universitat de València, y posteriormente coordinador de 2º curso de Traducción y Mediación Interlingüística (2009-2015), siendo el responsable de la implantación del PIE (Programa de innovación educativa) por el Área de Filología Alemana.

En cuanto a la investigación, sus temas dentro de la lingüística es la modalidad, la pragmática, con especial interés en las partículas modales alemanas. También se ha especializado en didáctica del alemán como lengua extranjera y traductología. Ha realizado estancias de investigación en Savitri Bhavan (Auroville, India) y SACAR (Pondicherry, India). Actualmente investiga en traducción del humor y de los cómics, así como la literatura en la música. Colabora también como revisor y traductor con la Fundación Centro Sri Aurobindo de Barcelona. Es miembro del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA).

Fue director del grupo de investigación UV 0389 "Lingüística contrastiva alemán-español: La modalidad en alemán" desde 1999(1994-1999). También ha sido miembro del grupo de investigación UV-0388 "Lingüística contrastiva alemán-castellano y/o catalán. (Estudios teóricos y su aplicación práctica)", con el proyecto subvencionado "Desarrollo y elaboración de material didáctico de apoyo y autoaprendizaje de alemán y su integración en una sala multimedia" (1998-99).

Ha participado en el proyecto "Verbos alemanes con preverbio: Diseño e implementación de una base de datos para el desarrollo de herramientas léxicas alemán-catalán-castellano" (GV/2007/171) (2007-2008).

También ha sido Miembro del grupo de investigación OSWALD (1999-2007) con los proyectos financiados "Documentación y estudio crítico de las traducciones y adaptaciones de literatura alemana publicadas en España" (2000-2002) y "Viajeros alemanes en Valencia en el S. XVIII y principios del XIX" (2005-2006).

Actualmente es miembro del grupo de investigación SILVA (Group of Support for Linguistic Variation Analysis) desde su creación (2013).

Estuvo como miembro a tiempo parcial del proyecto "lncidentes críticos en la interacción transcultural alemán-español/catalán" (FFI2015-70864-P InCrIT), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) (2016-2018).

Ha participado en 6 proyectos de innovación educativa (PIE), en cuatro de ellos como responsable principal, para implementar un entorno multimedia laboral de traducción. En los otros dos proyectos se incide en la inserción laboral de nuestros estudiantes también con respecto a la discapacidad y la diversidad funcional.

Como músico en activo, imparte cursos sobre ópera en la "Nau Gran" en la UV junto al Palau de les Arts desde una perspectiva multidisciplinar. Asimismo, ha impartido cursos y conferencias sobre sabidurías orientales, concretamente sobre el Yoga integral de Sri Aurobindo y Madre en colaboración con la UNED y en el Centro Sri Aurobindo de Barcelona.

LABARTA POSTIGO, MARIA

LABARTA POSTIGO, MARIA

PDI-Titular d'UniversitatCoordinador/a Curs

Room 2F08, Faculty of Economics, Avda dels Tarongers s/n, 460022 Valencia

(9639) 83587

maria.labarta@uv.es

Biografía
 

La Dra. María Labarta es profesora titular del Departamento de Filología Inglesa y Alemana desde 2002, y miembro del IULMA (Instituto Universitario de Lenguas Modernas) desde 2005. Obtuvo su doctorado en Lingüística en la Universidad Libre de Berlín, donde también completó sus estudios de licenciatura en Filología Germánica e Hispánica.

Tiene experiencia profesional como profesora de grado y postgrado en España, Alemania y Brasil. Además, ha realizado estancias de investigación en numerosas universidades extranjeras, como Alemania (FU), Nueva Zelanda (UC Christchurch), Argentina (UBA), Brasil (UERJ, UFF, UFBA y UFAL) y Estados Unidos (CUNY y UC Berkeley). 

Sus intereses de investigación actuales incluyen la traducción multilingüe, la enseñanza de lenguas extranjeras, la cultura e la interculturalidad y el Análisis Crítico del Discurso (ACD). Recientemente, su investigación se ha centrado en el impacto de los sistemas de traducción automática (TA) y los modelos generativos de IA en la enseñanza de lenguas extranjeras y la traducción.

LOPEZ ROIG, CECILIA

LOPEZ ROIG, CECILIA

PDI-Titular d'Universitat

Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Depto. Filología Inglesa y Alemana Avda. Blasco Ibáñez,32 E-46010 Valencia. Despacho 58

(9639) 83588

cecilia.lopez@uv.es

Biografía
 

Cecilia López Roig es licenciada en Filología (Sección Anglogermánica) por la Universitat de València (1992) y doctora en Filología por esta misma Universidad (2001). Su Tesis Doctoral Aspectos de fraseología contrastiva (alemán-español) en el sistema y en el texto, dirigida por el Dr. Herbert J. Holzinger y el Dr. Carlos Hernández Sacristán, obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad y se publicó en 2002 en la editorial Peter Lang. Entre otras becas predoctorales, obtuvo la beca del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) gracias a la cual realizó una estancia de investigación en la Universität Leipzig (1999). Ha realizado asimismo estancias de investigación en las siguientes Universidades: Universität Bremen (1993), Johannes Gutenberg-Universität Mainz (1994, 1996), Humboldt-Universität zu Berlin (2006), Universität Erlangen-Nürnberg (2009) y Universität Wien (2010, 2013, 2023).

Comienza su labor docente en el año 1995 en la Universitat de València. Desde 2003 es Profesora Titular de Universidad del Área de Filología alemana en la UV. En sus más de veinte años de docencia ha impartido asignaturas de Lingüística alemana como Lexicología y lexicografía alemana, Formación de palabras alemanas, Morfología alemana, Curso monográfico de Lengua alemana en el que impartió clases de Fraseología alemana, asignaturas orientadas a la Traducción alemán-español y asignaturas de Lengua alemana desde el nivel A1 a C1 para estudiantes de Filología y Traducción. En el ámbito de la enseñanza del alemán para fines específicos ha impartido durante varios años la asignatura Alemán económico-empresarial para estudiantes de Economía y ADE. Desde 1999 hasta 2021 ha sido Profesora del Máster en Profesor/a de Educación Secundaria (Especialidad Alemán) de la Universitat de València, donde ha dirigido desde entonces más de una treintena de TFM. Entre sus servicios a la comunidad universitaria de los últimos años destacan los siguientes: (1) Coordinadora del Área de Filología alemana de 2009 a 2012; (2) Miembro de la Comisión Académica de Títulos del Grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas de 2018 a 2021; (3) Tutora de las prácticas externas de Filología alemana de 2002 a 2012; (4) Profesora especialista de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la Universitat de València en la Materia Alemán desde 2016 hasta 2021; (5) Profesora de los Cursos d’Extensió Universitaria de la Universitat de València (Nau Gran) Alemán para viajar I y Alemán para viajar II de 2017 a 2021.

Comenzó su principal línea de investigación Fraseología contrastiva alemán-español con sus estudios de doctorado. Esta línea de investigación continúa hasta la actualidad Su interés por la Lengua y Lingüística alemanas le hizo abordar otra línea de investigación vinculada asimismo con la Lexicología alemana, la Formación de palabras alemanas. De su preocupación por establecer puentes entre la lengua y la literatura alemanas surgió la motivación para participar en proyectos de investigación que abordan el Estudio y traducción de dramaturgas posdrámaticas en lengua alemana. Por su labor docente e intentar unir docencia e investigación también dedica parte de su investigación a la Metodología y didáctica del alemán como lengua extranjera

Es autora de los siguientes capítulos de libro relacionados con la lingüística de corpus: (1) López Roig, Cecilia; Holzinger, Herbert J. (2016): Sobre los compuestos adjetivos de tipo coordinativo. Un estudio contrastivo alemán-español. En: Angewandte Linguistik Iberoromanisch – Deutsch. Gunter Narr Verlag, 57-71. (ISBN: 978-3-8233-6941-7); (2) Holzinger, Herbert J.; López Roig, Cecilia (2017): En un plis plas/im Handumdrehen. Un estudio contrastivo español-alemán de las palabras ligadas fraseológicamente. En: Discurso repetido y fraseología textual (español y español-alemán). Iberoamericana / Vervuert, 93-112 (ISBN: 978-84-16922-11-6).

Entre sus publicaciones en revistas cabe destacar: (1) López Roig, Cecilia (2010): Buscando un nuevo lenguaje femenino: Elfriede Jelinek y Marlene Streeruwitz. Revista de Filología Alemana. Anejo III (ISSN: 2171-2093), 161-170. Presente en: ESCI, Scopus (Q3 en 2017), ERIH+, Latindex. Con sello de calidad del FECYT; (2) Holzinger, Herbert J; López Roig, Cecilia (2018): El foro virtual como herramienta didáctica en asignaturas de Filología Alemana. Consideraciones teóricas y experiencias prácticas. Tonos Digital (ISSN: 1577-6921). <https://www.um.es/tonosdigital/znum35/corpora.htm> Presente en: Scopus (Q4 en 2017), ERIH+, Latindex; (3) López Roig, Cecilia (2021): Ni a toda virolla ni tumbados a la bartola. Las palabras ligadas fraseológicamente del español a partir de un análisis de corpus. Revista de Lingüística y Lengua Aplicadas. Volumen 16 (e-ISSN:1886-6298) <https://doi.org/10.4995/rlyla.2021.14063>. Presente en: Scopus, ERIH+, Latindex.

De sus últimas contribuciones a congresos de índole internacional cabe resaltar las dos primeras que se enmarcan en el ámbito de la Lingüística de corpus y la Lingüística contrastiva alemán-español y la última en el de la Didáctica de la fraseología alemana: (1) Cecilia López Roig/Herbert J. Holzinger. Sobre los compuestos adjetivos de tipo coordinativo. Un estudio contrastivo alemán-español. Contrastivica 2014: Deutsch-Iberische Tagung zur kontrastiven Linguistik, organizadas por el Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas - Universitat de València; (2) Herbert J. Holzinger/Cecilia López Roig. Palabras Diacríticas/Unikale Elemente. Un estudio comparativo alemán-español. Deutscher Hispanistentag, celebrado en 2015 y  organizado por la Universität Heidelberg.; (3) Herbert J. Holzinger/Cecilia López Roig. Formelhafte Sprache in DaF. III Jornada INNOVA-TEA. Innovando en el aula, innovando en la investigación. Últimas tendencias aplicadas a la docencia de la lengua y cultura alemanas, celebrada en 2019 y organizada por la Universitat de València.

En los últimos años ha participado como investigadora en los siguientes proyectos: (1) Estudio y traducción de dramaturgas posdramáticas en lengua alemana (FI2008-02015 -MICINN), de 2009 a 2011 y financiado por el  Ministerio de Ciencia e Innovación; Investigadora principal: Dra. Brigitte Jirku; (2) Aplicación de técnicas dramáticas en el aula. (UV-SFPIE_GER16-417540), de 2016 a 2017 y financiado por el  Servei de Formació Permanent. Unitat d’Innovació Educativa de la Universitat de València; Investigadora principal: Dra. Ana R. Calero Valera. (3) INNOVA-TEA (UV-SFPIE_GER17-587130), de 2017 a 2018 y financiado por el Servei de Formació Permanent. Unitat d’Innovació Educativa de la Universitat de València;  Investigadora principal: Dra. Ana Rosa Calero Valera; (4) INNOVA-TEA (UV-SFPIE_GER18-847340), de 2018 a 2019 y financiado por el Servei de Formació Permanent. Unitat d’Innovació Educativa de la Universitat de València;  Investigadora principal: Dra. Ana Rosa Calero Valera. (5) Gramática de Construcciones y Fraseología. Las construcciones fraseológicas del alemán y el español en contraste a través de los corpus. PID2019-108783RB-I00. Desde septiembre de 2020 hasta la actualidad. Entidad: Ministerio de Ciencia e Innovación. Financiado con fondos FEDER. Investigadora Principal: Dra. Carmen Mellado Blanco

Fue Miembro del Comité Científico del Congreso de ámbito internacional Contrastivica 2014: Deutsch-iberische Tagung zur kontrastiven Linguistik y ha actuado como revisora científica en varias publicaciones: (1) Übersetzen und Performanz, publicado en 2012 en la editorial LIT-Verlag (ISBN  978-3643504517); (2) Cadernos de Fraseoloxía Galega número 15/2013 (ISSN 1698-7861); (3) Anejo nº 82 de la colección Quaderns de Filologia con el título Estudio contrastivo gramatical de campo en español como lengua extranjera, publicado en 2016 (ISBN 9788437099286); (4) Quaderns de Filologia, vol. 22. Estudis Lingüístics 2017 (ISSN 1135-416X) con el título Words, Corpus and Back to Words.

Es miembro del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) y tiene reconocidos 1 sexenio de investigación (1996-2002) y 5 quinquenios de docencia (1995-2020).

LOZANO SAÑUDO, BELEN

LOZANO SAÑUDO, BELEN

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

(9616) 25665

belen.lozano@uv.es

Biografía
 

Belén Lozano Sañudo obtuvo el título de Licenciada en Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante en junio de 1999. Entre septiembre de 2004 y enero de 2020 fue profesora asociada, primero en el área de alemán del Departamento de Filologías Integradas y posteriormente en el área de alemán del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante. En julio de 2019 obtuvo el título de Doctora en la anteriormente mencionada universidad con la tesis titulada: "La traducción de la LIJ: retos creativos, condicionantes socioculturales e influencia en la LIJ nacional y el idiolecto autorial". Desde febrero de 2021 es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia. Así mismo, desde septiembre de 2014 a enero de 2017, impartió cuatro ediciones de la asignatura Übersetzen juristischer Fachtexte Sp-De (Traducción de textos jurídicos español-alemán) en la Escuela Superior Hochschule Magdeburg-Stendal (Alemania).

Es miembro del ISIC-IVITRA y el Instituto de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) de Valencia.

Forma parte del proyecto DITAPE, Docencia e Investigación en Traducción Automática y Posedición (2021/GV/080), proyecto de I+D+i financiado por la Conselleria d'Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital, de la Generalitat Valenciana.

Sus líneas de investigación son la traducción de la literatura infantil y juvenil inglesa y alemana al castellano y catalán estudiada desde le perspectiva de los polisistemas, la traducción jurídica, la docencia de la traducción y la traducción automática.

ROBLES SABATER, FERRAN

ROBLES SABATER, FERRAN

PDI-Catedratic/a d'UniversitatCoordinador/a de MobilitatDirector/a d' Institut Universitari

Universitat de València Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Departament de Filologia Anglesa i Alemanya Av. Blasco Ibáñez, 32 E-46010 València

(9639) 83586

ferran.robles@uv.es

Biografía
 

Ferran Robles Sabater, licenciado en Filología Inglesa (2001) y en Filología Alemana (2002) por la Universitat de València, máster en Traducción por la Universidad de Sevilla (2007) y Doctor en Filología por la Universitat de València (2006). Actualmente es catedrático de universidad (desde 2024), adscrito al Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València. Ha sido director del grupo de investigación reconocido Linguística Contrastiva del Alemán y las Lenguas Iberorrománicas (CLiGIR) y secretario del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA), del cual es director desde el año 2024. Sus campos de investigación abarcan el análisis del discurso, la gramática del texto, la lingüística contrastiva y la lexicografia didáctica. Es director de la revista internacional MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación (ISSN 1889-4178, e-ISSN 1989-9335). Ha sido responsable de seis congresos y simposios internacionales de lexicografía y lingüística contrastiva: Die Wörterbücher des Deutschen (2013), Contrastivica III: Deutsch-iberische Tagung zur kontrastiven Linguistik (2014), ¿Sin orden ni concierto? La estructura informativa en alemán, español y catalán (2017), I Simposio internacional de lingüística contrastiva de la lengua alemana (2019), II Simposio internacional de lingüística contrastiva de la lengua alemana (2020), Nuevas perspectivas de la investigación en lingüística: la traducción del y al alemán (2022).

RODRIGUEZ GONZALEZ, JULIO

RODRIGUEZ GONZALEZ, JULIO

PDI-Titular d'Escola UniversitariaEspecialista Pau

Dpt. Filologia Anglesa i Alemanya, Büro/desp.071 Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Universitat de València Av.Blasco Ibañez, 32 46010 València

(9638) 64060

julio.rodriguez@uv.es

Biografía
 

 

Licenciado en Filología (Sección Anglogermánica. Doble Especialidad: Alemán e Inglés) por la Universitat de València (1985). Ha realizado estancias de investigación en la Johannes Gutenberg-Universität Mainz (1988, 1994) y en la Universität Hamburg (1989).

En 1985 comienza su labor docente en la Universitat de València. Desde 1990 es Profesor Titular de Escuela Universitaria del Área de Filología alemana en la UV. En sus más de treinta años de docencia ha impartido asignaturas de Lingüística alemana, tanto diacrónica como sincrónica. Cabe destacar Historia de la lengua alemana, Formación de palabras alemanas, Morfología alemana y Lingüística contrastiva alemán-español. Por otra parte, ha impartido asignaturas de Lengua alemana desde el nivel A1 a C1 para estudiantes tanto de Filología como Traducción. En el ámbito de la enseñanza del alemán para fines específicos ha impartido durante varios años las asignaturas German for Business y Alemán para Turismo. Entre sus servicios a la comunidad universitaria de los últimos años destacan los siguientes: (1) Coordinador del Área de Filología alemana durante varios periodos, el último de 2013 a 2016; (2) Coordinador Erasmus y de programas de intercambio de 1993 a 1999; (3) Profesor especialista de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la Universitat de València en la Materia Alemán desde 2021 hasta la actualidad; (4) Profesor de los Cursos d’Extensió Universitaria de la Universitat de València (Nau Gran) Alemán para viajar I y Alemán para viajar II desde 2021 hasta la actualidad.

Sus principales líneas de investigación son Historia de la lengua alemana, Lingüística contrastiva alemán-español y Didáctica del alemán como lengua extranjera.

Ha participado en numerosos proyectos de investigación y de innovación docente. Entre los últimos cabe destacar: (1)Aplicación de técnicas dramáticas en el aula. (UV-SFPIE_GER16-417540), de 2016 a 2017 y financiado por el Servei de Formació Permanent. Unitat d’Innovació Educativa de la Universitat de València; Investigadora principal: Dra. Ana R. Calero Valera. (2) INNOVA-TEA (UV-SFPIE_GER17-587130), de 2017 a 2018 y financiado por el Servei de Formació Permanent. Unitat d’Innovació Educativa de la Universitat de València; Investigadora principal: Dra. Ana Rosa Calero Valera; (3) INNOVA-TEA (UV-SFPIE_GER18-847340), de 2018 a 2019 y financiado por el Servei de Formació Permanent. Unitat d’Innovació Educativa de la Universitat de València; Investigadora principal: Dra. Ana Rosa Calero Valera.

Tiene reconocidos 6 quinquenios de docencia.

 

 

VICENTE DIAZ, RAQUEL

VICENTE DIAZ, RAQUEL

PDI-Associat/Da Universitari/A
Biografía
 

Raquel Vicente Diaz es licenciada en Filología Alemana por la Universidad de Valencia.

En el año 2000 curso los 3 primeros cursos de la carrera de Magisterio, especialidad alemán y Sociología en la Universidad Johan Wolfgang Goethe de Frankfurt.

En 2009 obtuvo el título de grado Experto Universitario en Secundaria y el CAP por parte de la Universidad Católica de Valencia.

Desde el año 2010 trabaja como profesora de alemán y tutora de empresa en el Deutsches Kulturzentrum (Centro Aleman de Valencia).

Posteriormente ha trabajado también como profesora de alemán y español en diferentes academias de idiomas y colegios internacionales de la Comunidad Valenciana. (Caxton College, IES Cervantes, María de Iciar, Campus Lenguajes etc.).

A partir del 2017 imparte clases de lengua alemana como profesora asociada en el departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia.

Desde el año 2020 es también tutora de prácticas externas de la Universidad de Valencia.

Actualmente es además, formadora de formadores y examinadora oficial del Goethe Institut (A1-C1).