Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ANDREU BESO, JOSE VTE |
(9616) 25981 |
|||
ARENAS PASTOR, TAMAR |
(9639) 83317 |
|||
BELLES CALVERA, LUCIA |
64537 |
Biografía | ||
Lucía Bellés Calvera es doctora en Lingüística Aplicada, Literatura y Traducción por la Universitat Jaume I. También realizó el máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en esta misma univesidad. Actualmente, es profesora ayudante doctora en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València, donde imparte diversas asignaturas de inglés para fines específicos. Asimismo, es miembro del instituto de investigación IULMA y secretaria de AELFE, la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos. Además, ha compaginado sus funciones con cargos relacionados con la edición de libros y reseñas multimedia en revistas como Language Value e Ibérica. Sus intereses de investigación se centran en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras mediante el uso de recursos tecnológicos, la educación plurilingüe y el análisis del discurso. Sus trabajos se han publicado en revistas académicas como LACLIL, Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics, Sintagma, Verbeia, Lengua y Sociedad, etc. y en editoriales de renombre como Palgrave o Tirant Lo Blanch. |
||||
BOU FRANCH, AMPARO PATRICIA |
(9638) 64216 |
Biografía | ||
Soy profesora de lengua y lingüística inglesa en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia.Imparto clases de Análisis del discurso en lengua inglesa a estudiantes del Grado en Estudios Ingleses y de Discourse en los medios a estudiantes de máster. Soy investigadora del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA). Mis intereses incluyen el análisis del discurso (digital), sociopragmática y comunicación intercultural. He publicado en revistas internacionales como Journal of Pragmatics, Journal of Computer-Mediated Communication, Language & Society, Journal of Politeness Research, Intercultural Pragmatics, Journal of Language and Politics, Gender & Language, Pragmatics & Society, y Journal of Language Aggression and Conflict. He coordinado varios volúmenes y monográficos de revistas. Soy co-fundadora de Approaches to Digital Discourse Analysis-ADDA Conference series y organicé el primer congreso en la Universidad de Valencia (2015). He evaluado manuscritos para revistas y editoriales internacionales. Formo parte del equipo editorial de Spanish in Context (desde 2019); Journal of Language Aggression and Conflict (desde 2013); Internet Pragmatics (desde 2017); Verbum et Lingua: Didáctica, Lengua y Cultura (Advisory board, desde 2020); English Studies. Universidad de Las Palmas de Gran Canarias (Comité científico, desde 2018); y Cambridge Scholars Publishers (Series: Advances in Pragmatics and Discourse Analysis). |
||||
BUCHON MORAGUES, DANIEL ANTONIO |
963983420 (D) |
|||
BURGOS MASCARELL, ANDREA |
25871 |
Biografía | ||
La Dra. Andrea Burgos Mascarell es profesora ayudante doctora en la Universidad de València, donde se doctoró con una tesis sobre ficción distópica del siglo XXI. Su investigación incluye las ficciones especulativas contemporáneas, con especial interés en la literatura juvenil. Ha realizado estancias de investigación en el Ralahine Centre for Utopian Studies, University of Limerick, y el Centro Dipartimentale di Ricerca sull’Utopia de l'Università di Bologna. Es miembro del comité editorial de MediAzioni i miembro del grupo de investigación Literature, Arts and Performance. Ha publicado sobre género (gender and genre) y la ficción distópica en revistas nacionales e internacionales. Es coautora de la monografía titulada “El Ocaso de Koinonia: La distopía en la literatura norteamericana” publicada en abierto por Publicacions de la Universitat de València. Perfil uv: Producció Científica UV
|
||||
CABREJAS PEÑUELAS, ANA BELEN |
Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Blasco Ibáñez, 32 46010 Valencia Despacho 67, 6º piso (9639) 83582 |
Biografía | ||
Ana Belén Cabrejas Peñuelas es profesora titular en la Universidad de Valencia (España), donde imparte clases de inglés académico a estudiantes de grado y de Discurso en los Medios de Comunicación, así como de Aprendizaje y Enseñanza del Inglés a nivel de postgrado. Posee un máster (Northwestern State University, Luisiana, EE.UU.) y un doctorado (Universidad de Valencia, España) en escritura ESL/EFL. En la actualidad, la Dra. Cabrejas-Peñuelas investiga los procesos cognitivos implicados en la escritura en segundas lenguas o lenguas extranjeras, en particular el proceso de revisión y el uso de la lengua materna, aunque también se ocupa del Análisis del Discurso, la Pragmática y la Lingüística Sistémica Funcional. Es autora y coautora de más de 30 publicaciones (entre libros, capítulos de libros y artículos de revistas) y ha impartido conferencias en más de 30 congresos nacionales e internacionales. Ha contribuido con capítulos a volúmenes internacionales y ha publicado artículos en revistas de renombre como Pragmatics Quarterly, Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA), Discourse and Society, Ibérica, Atlantis, Intercultural Pragmatics, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación y ELIA Journal. Es coeditora de IULMA Monografías, Servei de Publicacions de la Universitat de Valencia (PUV). Participa en la Red temática sobre comunicación conflictiva y mediación: interacción, vínculos relacionales y cohesión social (CoCoMInt)(RED2022-134123-T). |
||||
CARDONA I PRATS, BEATRIU |
(9638) 64537 |
|||
CASTELLANO ORTOLA, ELENA |
(9616) 25533 |
|||
CEREZO HERRERO, ENRIQUE |
Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Decanato Avda. Blasco Ibáñez, 32 46010 Valencia 83584 |
Biografía | ||
Enrique Cerezo Herrero es Doctor en Traducción por la Universitat de València con una tesis sobre la enseñanza del inglés como lengua B en la formación de futuros traductores e intérpretes. También realizó un Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística (Inglés) y la Licenciatura en Traducción e Interpretación (Inglés) en la misma universidad, así como varios cursos de posgrado sobre metodología de la traducción y la enseñanza de lenguas extranjeras en distintas universidades. Actualmente es docente e investigador en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València, donde imparte diversas asignaturas de traducción y lengua y lingüística inglesas en los grados de Traducción y Mediación Interlingüística y Estudios Ingleses. Compagina, además, sus funciones docentes con el cargo de Vicedecano de Internacionalización de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. En el ámbito de la investigación, sus intereses se centran en la enseñanza de lenguas extranjeras para traductores e intérpretes en formación, la pedagogía de la traducción y la educación plurilingüe. Sus trabajos se han publicado en un amplio abanico de revistas académicas como The Interpreter and Translator Trainer, Ikala, Porta Linguarum, RESLA, MonTI, Sendebar, Quaderns. Revista de Traducció, IJES, ELIA, ELOPE, etc., y en editoriales de renombre como Peter Lang, John Benjamins o Tirant Lo Blanch. Asimismo, ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales sobre traducción y enseñanza de lenguas extranjeras y ha sido Investigador Principal (IP) de tres proyectos de investigación emergentes sobre educación plurilingüe en la Comunidad Valenciana. |
||||
CLAVEL ARROITIA, BEGOÑA |
(9638) 64728 |
Biografía | ||
Begoña Clavel Arroitia es profesora titular en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València y miembro del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA). Antes de esto, fue profesora en educación secundaria. Imparte asignaturas de lengua inglesa y de adquisición de segundas lenguas a nivel de grado y de máster. Ha realizado investigación sobre la autenticidad en los libros de texto y la negociación del significado en el discurso del aula. Más recientemente ha analizado la negociación del significado en intercambios telecolaborativos en secundaria y ha examinado la densidad, la diversidad y la sofisticación léxica en intercambios telecolaborativos a nivel universitario. Ha participado en diversos proyectos de investigación a nivel regional, nacional y europeo. En la última década ha participado en los proyectos europeos TILA y TeCoLa. Desde el 2022 hasta el 2024 ha participado en el proyecto europeo Erasmus+ E-LIVE (https://sites.google.com/view/eliveproject). |
||||
CORNELLES COMPANY, MARIA ASUNCION |
(9639) 83317 |
|||
DOLON HERRERO, ROSA ANA |
(9639) 83585 |
|||
FALQUET APARISI, VERONICA |
||||
FUSTER MARQUEZ, MIGUEL |
Departament de Filologia Anglesa i Alemanya, Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, Despatx 075 (planta 6) Avda Blasco Ibáñez 32 46010 València (9639) 83423 |
Biografía | ||
Miguel Fuster-Márquez es profesor catedrático de inglés en la Universitat de València y miembro del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA). Ha publicado investigación en la aplicación de enfoques de corpus en los campos de la lexicología inglesa, la fraseología, el discurso, la variación y cambio lingüístico, metodologías de enseñanza, y publicidad. Más recientemente ha participado en proyectos relacionados con el análisis crítico del discurso periodístico, donde ha aplicado metodologías de corpus. Es miembro del grupo de investigación CORPLING (GIUV2018-425), interesado en desarrollos y aplicaciones de la Lingüíistica de Corpus. Desde el año 2023 es presidente de AELINCO, Asociación Española de Lingüística de Corpus. |
||||
GARNES TARAZONA, INMACULADA |
Despacho 2F09 - Facultad de Economía |
Biografía | ||
Inmaculada Garnes Tarazona es licenciada en Filología Inglesa por la Universitat Jaume I, Máster en Profesorado de Educación Secundaria por la Universitat de València, Máster en Lingüística Hispánica por la Universidad de Georgia, Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Investigación de Lenguas por la UNED y Doctora en Lingüística por la Universidad de Georgia (Athens, EEUU). Comenzó a impartir clases en la Universidad de Georgia en 2001 y actualmente es profesora ayudante doctora en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València. Sus principales áreas de investigación son la Pragmática, Lingüística de Corpus y el Análisis del Discurso. Su investigación ha sido publicada en revistas académicas como Sintagma, Verba, Estudios de Traducción, Discourse & Communication, Signos Lingüísticos, o Diálogo de la Lengua. |
||||
GEA VALOR, MARIA LLUISA |
Departament de Filologia Anglesa i Alemanya Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Universitat de València Avinguda Blasco Ibáñez 32 46010 València (9633) 95034 |
Biografía | ||
Maria-Lluïsa Gea-Valor es profesora titular en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València, donde desde 2016 imparte asignaturas relacionadas con la lengua y la lingüística inglesas. Anteriormente, de 2002 a 2016, fue profesora en la Universitat Jaume I de Castelló, donde ejerció el cargo de vicedecana de grado de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales durante seis años. Sus intereses investigadores se centran en el campo del análisis del género, el lenguaje evaluativo-promocional, el discurso académico escrito y la traducción literaria. Es autora de numerosas publicaciones en revistas prestigiosas tales com Journal of English for Academic Purposes, Journal of English for Specific Purposes, e Ibérica, así como en los volúmenes Academic Evaluation: Review Genres in University Settings (Palgrave Macmillan, 2009), Constructing Interpersonality: Multiple Perspectives on Written Academic Discourse (Cambridge Scholars Publishing, 2010) y Dialogicity in Written Specialised Genres (John Benjamins, 2014), entre otros. También ha coeditado varios libros de lingüística aplicada, lingüística de corpus y traducción, y es coautora del libro A Practical Introduction to English Phonology (PUV, 2012) junto con el Dr. Barry Pennock-Speck. Actualmente se dedica a la traducción al inglés del corpus rondallístico de Enric Valor junto con el Dr. Paul Scott Derrick, con quien ha publicado recientemente Four Valencian Fairy Tales (Publications of eHumanista, 2020), Valencian Folktales by Enric Valor. Volume 1 (Routledge, 2023) y Valencian Folktales by Enric Valor. Volume 2 (Routledge, 2024). Maria-Lluïsa fue miembro del grupo de investigación ENEIDA en los años 2010 a 2014 (https://buleria.unileon.es/handle/10612/1824), y de GENDIGIT (UV) en los años 2017 a 2024. En la actualidad forma parte del grupo de investigación CORPLING (UV). También es miembro del IULMA (Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas) desde 2006. A lo largo de los años, ha realizado estancias de investigación como profesora visitante en Georgetown University (Estados Unidos), Southern Connecticut State University (Estados Unidos), Albert-Ludwigs-Universität Freiburg (Alemania), Université de Ginebra (Suiza) y University College London (Reino Unido). |
||||
GIMENEZ MORENO, ROSA |
Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Avda. Blasco Ibáñez, 32. Valencia 46010 España (9638) 64057 |
Biografía | ||
Profesora de las Unidades de Lengua y Lingüística Inglesas e Inglés para Fines Específicos en el Área de Filología Inglesa de la Universitat de València desde el año 1992. Miembro fundador del Instituto Universitario de Lenguas Modernas Aplicadas en la UV (IULMA-UV), y dentro del mismo, fundadora del SILVA Group (Grupo de Apoyo a la Investigación en Variación Lingüística). Ha impartido cursos de inglés profesional y académico en titulaciones de grado de Filología Inglesa, Turismo, Ciencias Empresariales y Gestión Económica. También ha impartido cursos de inglés de especialidad en el programa de Doctorado en Lenguajes Especializados y en varias titulaciones de postgrado como el Master en Internacionalización Económica, Master en Dirección y Planificación del Turismo, el Master en Relaciones Internacionales y de la Unión Europea, Master en Investigación en Lenguas y Literaturas, y Master en Estudios Ingleses Avanzados. Ha trabajado en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Economía y también de la Facultad de Filología (FFTC) y ha colaborado como docente y como investigadora con varias universidades tanto españolas (e.g. Universidad de Alicante, Universitat Jaume I de Castellón) como europeas (e.g. Roehampton University, South Bank University, Nottingham University, Liverpool University). Su área principal de investigación es la variación lingüística en inglés contemporáneo y la comunicación profesional y académica, estudiadas especialmente desde la lingüística cognitiva, sociolingüística, semántica pragmática y lingüística de corpus. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y tiene diversas publicaciones tanto en editoriales como en revistas de prestigio (e.g. Cambridge Scholars Publishing, Arbor, Journal of Pragmatics, Ibérica, International Journal of English Studies, Cuadernos de Filología: Estudios Lingüísticos, etc.) |
||||
GREGORI SIGNES, CARMEN |
Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Av. Blasco Ibañez 32 46010 València (9633) 95033 |
Biografía | ||
La Dra. Carmen Gregori es profesora de tiempo completo en el Dpt. de Filologia Anglesa i Alemanya desde 1991, y miembro de IULMA (Instituto Universitario de Lenguas Modernas) desde 2005 y miembro de la Comisión de Lenguas de la Universitat de València. Tiene experiencia en la enseñanza de inglés a todos los niveles y también ha enseñado español como lengua extranjera tanto en España como el extranjero (Iowa University, Middlebury College, Estados Unidos). Completó un Máster en Lengua y Lingüística en Inglés en la Universidad de Nottingham y ha sido profesor visitando en varias universidades extranjeras (Nottingham University, Birmingham University, Iowa University, Cambridge University, Università degli studi di Bergamo, Swansea University, Queen Mary University, George Mason University). Ha sido Coordinadora Erasmus para Estudios Ingleses desde 2003 a 2011 y Coordinadora Erasmus por Humanidades desde 2006 a 2011. Entre sus intereses de investigación actuales se encuentran la lingüística de corpus, el análisis del discurso multimodal, la gramática y las TIC al aula. Recientemente su investigación está dedicada al estudio de discursos de odio, violencia y abuso contra las mujeres, tanto en ficción como no ficción. Es directora del grupo de investigación CORPLING GIUV2018-425 (Lingüística de Corpus: desarrollos y aplicaciones) y miembro del proyecto de investigación NEWSGEN (ID2019-110863GB-I00) que estudia la construcción textual y multimodal de la violencia de género contra las mujeres en grandes *coprus. Es miembro del comité científico de las revistas: English Profile (Cambridge University Press), Philologia Hispalensis (Universidad de Sevilla) y Revista de Lingüísticos y Lenguas Aplicadas, Digital Education Review; y de la colección Genderising/Reconsidering Genre. |
||||
IBAÑEZ GILABERT, ALFREDO |
||||
IVORRA PEREZ, FRANCISCO MIGUEL |
Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació.Departament de Filologia Anglesa i Alemanya, Despatx 051A (6 planta) Avinguda Blasco Ibáñez, nº 32, 46010, València, Espanya Coordinador del área de Filología Inglesa (9638) 64677 |
Biografía | ||
Francisco Miguel Ivorra Pérez es profesor permanente laboral en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia, miembro del IULMA-Valencia y director del grupo de investigación SILVA (Group for Support for Investigation in Language Variation Analysis). Licenciado y Doctor en Filología Inglesa (Especialidad: Lingüística-Pragmática Contrastiva aplicada al Inglés para fines Profesionales) por la Universidad de Alicante y Máster en Traducción e Interpretación Inglesa por esta misma universidad. Su labor como docente comienza como becario de investigación y docencia (2006-2008) en el Departmento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante y desde 2009 a 2016 como profesor asociado (LOU) en este mismo departamento. En 2016 consigue una plaza como profesor ayudante doctor en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia y en septiembre de 2020 consigue la plaza como profesor contratado doctor con carácter indefinido (LOSU-Profesor Permanente Laboral). Sus principales áreas de investigación son el Análisis del Discurso, el Inglés para Fines Profesionales y Académicos y, principalmente, la Pragmática Contrastiva (Inglés-Español). Es autor del libro La Comunicación Intercultural y el Discurso de los Negocios, editado por la Universidad de Alicante y ha publicado diversos artículos sobre pragmática contrastiva aplicada a los géneros profesionales y académicos en revistas nacionales e internacionales, algunos de ellos de impacto, así como cuenta con varios capítulos de libros. De igual modo, ha participado como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales. En la actualidad, es coordinador del área de Filología Inglesa y coordinador de la unidad docente de Inglés para Fines Específicos. |
||||
JORDA MATHIASEN, MARIA EIVOR |
64063 |
Biografía | ||
Eivor Jordà Mathiasen es doctora en Traducción y Sociedad del Conocimiento. Se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación en la UV y en Traducción e Interpretación en la UJI. Actualmente es profesora en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València. Previamente, ha sido profesora de teoría de la traducción, traducción jurídica y traducción audiovisual del grado en traducción de la Universidad Europea de Valencia donde también dirigió el Máster en Traducción Audiovisual. Con anterioridad a su actividad docente universitaria, ha sido profesional de la traducción especialmente en los ámbitos audiovisual y jurídico. Actualmente traduce al filósofo danés Søren Kierkegaard para la editorial Trotta. |
||||
LARCHEN COSTUCHEN, ALEXIA |
||||
LINARES BERNABEU, ESTHER |
Biografía | |||
Esther Linares Bernabéu es doctora en Filosofía y Letras, especialidad en Estudios Lingüísticos. También estudió el Máster en Español e Inglés como Segunda/Lenguas Extranjeras y Máster en Educación Secundaria y se graduó en Estudios Ingleses por la Universidad de Alicante, siendo actualmente profesora en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia. Previamente, ha trabajado como investigadora postdoctoral en el Instituto de Cultura y Sociedad (ICS) de Universidad de Navarra y como investigadora predoctoral en el Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante. Asimismo, ha realizado diversas estancias de investigación en la Open University (Reino Unido) y en la Universidad de Bolonia (Italia). Sus principales intereses de investigación se encuentran en el campo de la pragmática, la sociolingüística y los estudios de género. En particular, se centra en el análisis del humor verbal, la construcción discursiva de la identidad, la mediación y la resolución de conflictos en contextos digitales y de interacción cotidiana. En este sentido, forma parte actualmente de dos proyectos de investigación, InMedio (ICS/2020/09) y HumorAction (MICINN / FEDER, UE). Asimismo, entre sus publicaciones destacan los libros Gender and Identity in Humorous discourse, publicado en la editorial Peter Lang, y El monólogo humorístico subversivo en español. Pragmática, humor verbal y construcción discursiva del género, publicado por Iberoamericana Vervuert. |
||||
LOPEZ RUBIO, MARIA |
(9616) 25537 |
Biografía | ||
María López Rubio es graduada en Traducción e Interpretación por la Universitat Jaume I (Castelló, 2017) y máster en Traducción Medicosanitaria por la misma universidad (2018). Durante sus estudios de grado, obtuvo una beca de colaboración en el grupo de investigación en traducción audiovisual TRAMA, dirigido por el profesor Frederic Chaume Varela. Recibió el premio de fin de grado (2017) de la Universitat Jaume I, el premio extraordinario Capitanía General de València (2017) al mejor expediente académico y el premio Ernest Breva (2013-2017) por su trayectoria académica. Además, fue galardonada con el Primer Premio en la Rama de Artes y Humanidades en los Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación Universitaria, otorgados por el Ministerio de Universidades a los mejores expedientes de la promoción 2016-2017. Ha trabajado en servicios de accesibilidad audiovisual en la televisión autonómica valenciana À Punt Mèdia, donde llevó a cabo tareas de subtitulación para personas con discapacidad auditiva y de audiodescripción para personas con discapacidad visual. Gracias a dos contratos predoctorales (Atracció del Talent de la Universitat de València y un contrato FPU del Ministerio de Universidades), trabajó como investigadora y docente en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València, donde también fue miembro del grupo de investigación CiTrans. Obtuvo su doctorado en Lenguas, Literaturas, Culturas y sus Aplicaciones por la Universitat de València con mención internacional y calificación cum laude. Su tesis, dirigida por los profesores Beatriz Cerezo Merchán y Juan José Martínez Sierra, analiza los desafíos de la audiodescripción en el género humorístico. Ha presentado su trabajo en congresos como Media for All 9, SELM, IALIC (International Association for Languages & Intercultural Communication) y el PluriTAV International Conference. Desde enero de 2024, es directora y editora de la revista Estudis Filològics i de Traducció, una publicación de la Universitat de València que proporciona un espacio de divulgación científica para investigadores e investigadoras noveles. Ha colaborado en numerosas ocasiones con el laboratorio Texte Image Langage de la Université de Bourgogne Europe (Dijon, Francia), donde ha realizado varias estancias de investigación. Actualmente, compagina su actividad profesional en el sector privado con su labor docente e investigadora en la Universitat de València y la Universitat Jaume I de Castellón. |
||||
MARTINEZ SIERRA, JUAN JOSE |
Biografía | |||
Juan José Martínez Sierra es Catedrático de Universidad del Departamento de Filologia Anglesa i Alemanya de la Universitat de València, donde imparte clases de traducción escrita y audiovisual, comunicación intercultural y lengua inglesa. Licenciado en Filología Inglesa (Universitat Jaume I, 1995), posee un Máster en Comunicación Intercultural (University of Maryland, Baltimore County, 2001, becado por la Comisión Fulbright) y un Doctorado en Traducción (Universitat Jaume I, 2004). Su investigación se ha dirigido, fundamentalmente, al ámbito de la traducción audiovisual y, de manera particular, al estudio de la traducción del humor, siempre desde una clara perspectiva intercultural. Hasta la fecha, ha publicado un centenar trabajos, entre los que se incluyen varios libros (como Humor y traducción. Los Simpson cruzan la frontera) y capítulos de libros, numerosos artículos en revistas científicas, actas y reseñas. Asimismo, ha participado como ponente en diversos congresos y ha impartido diferentes conferencias invitadas, en ambos casos, tanto en foros nacionales como internacionales. Además de fundador y director de CiTrans, es colaborador de los grupos de investigación SILVA (Universitat de València) y TRAMA (Universitat Jaume I). |
||||
MARUENDA BATALLER, SERGIO |
Sergio.Maruenda@uv.es IULMA/Departament de Filologia Anglesa i Alemanya Avda. Blasco Ibañez 32-6 46010 Valencia Tlf. 96.398.35.83 GENTEXT Research Group: http://gentext.blogs.uv.es 963983583 |
Biografía | ||
El Dr. Sergio Maruenda-Bataller es Profesor Titular de Lengua y Lingüística Inglesas en el Instituto de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) y en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València, con una experiencia docente e investigadora de más de 20 años. Sus intereses de investigación se han centrado principalmente en los Estudios del Discurso Asistidos por Corpus (CADS) aplicados a las desigualdades de género en textos socio-ideológicos. Como director del grupo de investigación GENTEXT, está especializado en el análisis crítico de la violencia de género y los discursos en los medios de comunicación y ha participado en 7 proyectos financiados en los que han participado equipos de expertos internacionales. El Dr. Maruenda-Bataller ha publicado extensamente sobre temas tan diversos como la pragmática cognitiva, el análisis crítico del discurso, los medios digitales y, últimamente, sobre el discurso evaluativo y la representación lingüística (transcultural) de la violencia contra las mujeres en los medios informativos. Últimamente ha trabajado en el análisis de los valores discursivos de las noticias (DNVA) sobre la violencia de género y la información ética, así como en la dimensión comunicativa del grooming en línea. |
||||
MARTINEZ HERNANDEZ, ANA ISABEL |
Biografía | |||
Ana-Isabel Martínez-Hernández es profesora ayudante doctora en el departamento de Filología Inglesa y Alemania de la Universidad de Valencia. Se doctoró en Lenguas aplicadas, Literatura y Traducción por la Universitat Jaume I en 2022. Ha formado parte de grupos de innovación educativa como CLHIOS o WikiTrad, y del grupo de investigación GENTT. Hoy por hoy, es miembro del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) y del grupo de investigación TeLL-ME (Teaching and Learning Languages in Multicultural Education). Ha formado parte de la comisión evaluadora de CertAcles y ha impartido cursos de formación al profesorado y cursos de preparación a la acreditación de varios niveles en inglés. Sus intereses y líneas de investigación se centran en las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, así como de las necesidades especiales en el aula de inglés. Sus trabajos han sido publicados en revistas nacionales e internacionales, entre ellas Porta Linguarum, Miscelánea: Journal of English and American Studies o Pragmalingüística. Asimismo, participa en el comité editorial de la revista Ibérica y ha sido revisora en revistas nacionales e internacionales como MonTi, Porta Linguarum o Teaching and Teacher Education. |
||||
MIÑANO MAÑERO, LAURA |
Campus dels Tarongers, Facultat d'Economia, despatx 2P20 Dilluns 9:30-10:30 i dimecres 10:30-12:30 |
Biografía | ||
Laura Miñano Mañero es graduada en Estudios Ingleses y en Traducción y Mediación Interlingüística, y doctora en Lenguas, Literaturas y Culturas, y sus Aplicaciones por la Universidad de Valencia. Recientemente se ha incorporado al Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia como profesora ayudante doctora. Su investigación se centra en el contacto de lenguas, la traducción y la interpretación en contextos extremos, la posmemoria y la transmisión intergeneracional del trauma, con especial interés en los descendientes de supervivientes del Holocausto, los estudios literarios del Holocausto con perspectiva de género, y la representación de los animales en la literatura del Holocausto. Ha disfrutado de dos becas de investigación postdoctorales: la primera en Yad Vashem, el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto en Jerusalén, dentro de su programa Postdoctoral Research Fellowship; y la segunda en el Institut für Zeitgeschichte de Múnich, en el marco del Conny Kristel Fellowship Programme, financiado por la European Holocaust Research Infrastructure de la Unión Europea. |
||||
MOLINES GALARZA, NURIA |
Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació || Despatx 054, planta 6. Av. Blasco Ibáñez n.º 32, 46010, València (Espanya) |
Biografía | ||
Núria Molines Galarza es profesora ayudante doctora en el área de Filología Inglesa del departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València, donde imparte docencia en lengua instrumental, lengua para fines específicos y traducción, y en el màster de Escriptura Creativa. Se doctoró en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción en 2022 con una tesis titulada «No dejar caer el cuerpo: Derrida y la traducción como forma del acontecimiento», que recibió mención internacional y cum laude. Entre los años 2017 y 2024 ha sido profesora asociada del departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I, donde impartió docencia en asignaturas de traducción literaria, traducción general, lengua para traductores y lingüística. Es profesora invitada en el máster de Traducción Audiovisual de la Universidad Europea de Valencia. Se formó con un grado en Traducción y Mediación Intercultural (UEV), un máster en Interpretación de Conferencias Multidisciplinar y un máster en Traducción Audiovisual (UAB). Sus intereses investigadores se centran en las intersecciones entre la traducción, la -literatura y la filosofía, con un marco posestructuralista. Ha publicado más de 20 artículos científicos, capítulos de libro y reseñas en publicaciones especializadas, y es autora de la monografía Derrida y la traducción: nuevas perspectivas para la traductología deconstructiva (Peter Lang, 2025). A su vez, ha llevado a cabo distintas ediciones críticas y traducciones anotadas de autorías como Stefan Zweig, Romain Rolland, Jane Austen, Kate Millett u Olympe de Gouges. También es autora de más de 70 traducciones literarias, de escritoras y escritores como Joyce Carol Oates, Mark Fisher, Fredric Jameson, Andre Aciman, Ursula K. Le Guin, Catherine Lacey, Gabrielle Zevin o los hermanos Grimm. Por su labor como traductora, en 2023 recibió el Premio Ángel Crespo de Traducción, por la versión castellana de El hombre del jazmín y otros textos, de Unica Zürn (Wunderkammer, 2024), y en 2024 fue finalista del Premio Esther Benítez de Traducción. Actualmente, es directora de la revista académica Asparkía. Investigació feminista y ha sido co-IP de diversos proyectos de innovación educativa, centrados en la formación literaria para el estudiantado de traducción. Es miembro del proyecto de investigación «Los efectos sobre la creatividad de la posedición de traducciones literarias», financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y dirigido por el doctor Josep Marco Borillo (COVALT). En el ámbito de la transferencia, es delegada en el Consejo Europeo de Asociaciones de Traducción Literaria (CEATL), miembro de pleno derecho de ACEtt y colaboradora de medios divulgativos como El Trujamán (Instituto Cervantes) o Vasos Comunicantes. Participa en actividades de divulgación literaria y de traducción en librerías e instituciones culturales, y ha impartido formaciones para asociaciones profesionales como ASETRAD, entidades como el Deutscher Übersetzer Fonds en el Literarisches Colloquium de Berlín o la Dirección General del Libro (Ministerio de Cultura y Deporte). Ha realizado estancias de investigación y transferencia en la Universidad de Cambridge, en el Colegio Internacional de Traductores (ATLAS-Arlés) y en la Fundación Austriaca de Literatura (OGfL). Pueden consultarse sus publicaciones en el portal de producción científica. |
||||
NAVARRO CORNIC, GWENN |
Biografía | |||
[Profesora de inglés y de francés. / Traductora He trabajado en el Centre de idiomas de la Universidad desde 2011 Licenciatura en filología inglesa y francesa en la universidad de Valencia en 2001 Certificado CELTA para la enseñaza del inglés como lengua extranjera en el 2009. Diploma TESOL para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el 2012 CAP, Certificado de Aptitudes Pedagógicas en la universidad de valencia, en 2002-2003 Diploma del PGCE Examinadora y correctora de pruebas DELF y DALF desde julion 2023 por France Education International, Sèvres.
|
||||
NUCKOLS, ANTHONY STERLING |
Dpt. Filologia Anglesa i Alemanya Universitat de València Avgda. Blasco Ibàñez, 32 - 46010 (9638) 64537 |
Biografía | ||
Anthony Nuckols es Profesor Ayudante Doctor del departamento de Filología Inglesa y Alemana en la Universitat de València. Es licenciado en Estudios Ingleses por la UNED y en Estudios Hispánicos por la University of Virginia (Charlottesville, EE. UU.) y Doctor en Estudios Hispánicos por la Universitat de València (2020). Sus líneas de investigación predominantes abordan la literatura escrita sobre la guerra civil español, tanto en castellano como en inglés, la memoria histórica, los estudios sobre la memoria y el trauma y la relación de estos con la literatura en los contextos de los países de habla inglesa, España y Latinoamérica. Entre sus estudios sobre la memoria y la literatura se destaca el libro Asumir la ausencia. Poética de duelos inconclusos en la narrativa española del s. XXI (Iberoamericana-Vervuert, 2020) o el estudio coordinado junto con Luz C. Souto Repercusiones internacionales sobre la guerra civil y el franquismo. Memorias empuñadas desde la periferia literaria (Peter Lang, 2023). Actualmente es miembro del proyecto de Investigación Emergente "Memory Novels LAB: Laboratorio Digital sobre Memoria Histórica Española" (GV/2021/183), subvencionado por la Generalitat Valenciana y Coordinador de obras en inglés de la base de datos del proyecto. Ha sido miembro también del equipo de investigación del proyecto Prometeo 2016/133 "Max Aub y las confrontaciones de la memoria histórica", coordinado por el catedrático Joan Oleza. Además de impartir asignaturas de lengua y literatura en el Grado de Estudios Ingleses de la Universitat de València, ha sido también Profesor Visitante en el Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I, donde ha impartido asignaturas de lengua inglesa y ha tutorizado las prácticas de traducción literaria. También ha impartido cursos de inglés académico destinados a profesores e investigadores de la Universitat de València. Se puede consultar algunas de sus publicaciones a través del Portal de Producción Científica de la UV. |
||||
ORTI COTINO, ROSA |
Servei Relacions Internacionals i Cooperació Plaça Cisneros, 4 46003-València e-mail.rosa.orti@uv.es 64014 |
|||
PALAO CONTRERAS, MARCOS ANTONIO |
(9638) 28430 |
|||
PASCUAL BAJO, CARMEN |
(9638) 64537 |
|||
POMATA GARCIA, ANNA |
||||
PUCHAL TEROL, MARIA VICTORIA |
||||
PERIS PERIS, CELIA |
||||
RICART VAYA, ALICIA |
(9638) 64185 |
Biografía | ||
Alicia Ricart Vayá es profesora Contratada Doctora en el departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València. Ha enseñado Inglés para fines específicos en los grados de Turismo, Medicina, Enfermería, Podología y Fisioterapia y Lengua Inglesa en el Grado de Estudios Ingleses. En 2008 defendió la tesis “An ESP Comparative Analysis in Medical Research Articles. English-Spanish”. Ha realizado estancias de investigación en la Humboldt-Universität zu Berlin (Alemania). Actualmente forma parte del Instituto interuniversitario de lenguas modernas aplicadas. Sus áreas de investigación son retórica contrastiva, lingüística de corpus, comunicación, análisis del discurso, traducción y adquisición de segundas lenguas. |
||||
ROSCA -, ANDREEA |
Departament de Filologia Anglesa i Alemanya Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Universitat de València Blasco Ibáñez, 32, 46010 València (9616) 25551 |
Biografía | ||
Andreea Rosca es Profesora Titular de Lengua y Lingüística Inglesas en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana en la Universitat de València desde el 3 de noviembre de 2023. Entre los años 2020-2023, trabajó como profesora Contratada Doctora y profesora Ayudante Doctora entre los años 2016-2020, en la Universitat de València. Anteriormente, entre los años 2013-2016, fue profesora Ayudante en el Centro Universitario de la Defensa (Universidad de Zaragoza). En 2012 obtuvo el doctorado internacional en lingüística cognitiva por la Universidad de La Rioja (España). La Universidad de La Rioja le concedió el Premio Extraordinario de Doctorado en 2015 por su tesis doctoral y su labor de investigación. Sus intereses de investigación son la lingüística cognitiva, la lingüística de corpus, la gramática de construcciones, la pedagogía del lenguaje y el inglés con fines específicos. Ha realizado estancias de investigación financiadas en la Universidad de California (2011, Estados Unidos), la Universidad de Pavia (2015, Italia), la Universidad de Birmingham (2018, Reino Unido), la Universidad de Génova (2019, Italia) y la Universidad de Josip Juraj Strossmayer (2022, Croacia). También ha sido profesora invitada dentro de los programas Erasmus+ en la West University of Timisoara (Rumanía) en 2022 y en la Universidad Altinbas (Turquía) en 2023. Ha publicado varios artículos en revistas europeas e internacionales de renombre como RESLA (Revista Española de Lingüística Aplicada), VIAL. Revista Internacional de Lingüística Aplicada de Vigo, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, Atlantis: Revista de la Asociación Española de Estudios Angloamericanos, Onomázein, ESP Today Journal y Revue Roumaine de Linguistique (Revista Rumana de Lingüística). Es autora del libro Phrasal verbs through the lens of Cognitive Linguistics (PUV 2021); coeditora del volumen Telecolaborative Networks and Intercultural Learning in the Digital Age (Comares 2021); y editora invitada del volumen 19 de la revista IJES (International Journal of English Studies, 2019). Sus capítulos de libros también han aparecido en libros publicados en editoriales como Comares, Tirant lo Blanch y Peter Lang. Además, ha participado en la edición del proyecto en línea Bibliografía de Metáfora y Metonimia (John Benjamins) desde 2012 y Wörterbücher zur Sprach- und Kommunikationswissenschaft (Diccionarios de Ciencias Lingüísticas y Comunicación, De Gruyter). También es miembro del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) de la Universidad de Valencia (España) y miembro de los grupos de investigación “SILVA” (Grupo de Apoyo a la Investigación en Análisis de Variaciones Lingüísticas) y “CORPLING (Corpus Linguistics: Desarrollos y aplicaciones)”. |
||||
SANTAEMILIA RUIZ, JOSE |
Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Avda. Blasco Ibáñez, 32.6 46010 València (9639) 83420 |
Biografía | ||
José Santaemilia es catedrático de Filología Inglesa de la Universitat de València y traductor jurado de inglés. Sus intereses investigadores se centran en cuestiones de género, sexualidad, discurso y traducción. Ha editado libros como Género, lenguaje y traducción (Valencia, 2003), Gender, sex and translation: The manipulation of identities (Manchester, 2005), Gender and sexual identities in transition: International Perspectives (Cambridge Scholars Publishing, 2008), con Patricia Bou, Woman and Translation: Geographies, Voices and Identities (MONTI – Monographs on Translation and Interpretation, 2011), con Luise von Flotow, y New Perspectives on Gender and Translation: New Voices for Transnational Dialogues (Routledge, 2022), con Eleonora Federici. En 2017 editó, con Sergio Maruenda, un número especial de la revista RESLA (Revista Española de Lingüística Aplicada), sobre Specialised Translation in Spain. Institutional dimensions. Es autor, junto a José Pruñonosa, de la primera edición crítica en español de Fanny Hill (Editorial Cátedra, 2000). Ha sido director de la revista MonTI – Monographies on Translation and Interpretation (https://web.ua.es/monti) y ha dirigido el grupo de investigación GEN(https://gentext.blogs.uv.es), de la Universitat de València, que ofrece análisis discursivos de textos socio-ideológicos en los medios de comunicación, sobre violencia de género y desigualdad social. |
||||
SENENT DEL CAÑO, MARIA TERESA |
963864262 |
|||
SERRAT ROOZEN, IRIS |
(9616) 28433 |
|||
SUAU JIMENEZ, FRANCISCA ANTONIA |
(9639) 83424 |
|||
TELLO FONS, ISABEL |
Biografía | |||
Isabel Tello es licenciada y doctora en Traducción e Interpretación por la Universitat Jaume I y Máster en Traducción Creativa y Humanística por la Universitat de València. Ha trabajado como traductora autónoma y profesora de traducción durante veinte años tanto en universidades públicas como privadas, en las que también ha desempeñado cargos de gestión académica. Actualmente es docente e investigadora en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València y es miembro del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA). Imparte docencia, entre otros, en el Grado en Traducción y Mediación Interlingüística y en el Grado de Estudios Ingleses. Entre sus intereses de investigación destacan la traducción de la variación lingüística, la didáctica de la traducción y las lenguas y los Estudios de Traducción Basados en Corpus. Ha realizado estancias de investigación en Imperial College (Reino Unido) y Ostfold University College (Noruega). Ha publicado en revistas del área como Hikma o Estudios de Traducción y en editoriales como Peter Lang. Sus publicaciones pueden consultarse en https://producciocientifica.uv.es/investigadores/364320/publicaciones. Desde el 2017 es miembro del grupo de investigación COVALT (Corpus Valencià de Literatura Traduïda, www.covalt-uji.es). |
||||
ZARAGOZA NINET, M. GORETTI |
Departamento de Filología Inglesa y Alemana Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Avda. Blasco Ibáñez, 32 46010 Valencia Despacho 049, 6ª planta Tel: 96 386 40 82 gora.zaragoza@uv.es TUTORÍAS PRIMER SEMESTRE 2022-23: Martes: 12-15h (9638) 64082 |
Biografía | ||
Profesora Titular del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València (ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-5014-0456). Licenciada en Filología Inglesa (1999), Licenciada en Filología Francesa (2002) (Universitat de València), Master of Arts en Estudios de Traducción (2000, University of Sheffield), Doctora cum laude por la Universitat de València (2008). Su investigación se centra en el campo de la traducción feminista, la traducción y la censura y la traducción y recepción de novelistas inglesas del siglo XX en España. Jefa de Iniciativas del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València. Miembro del IULMA. Miembro del Grupo de Investigación CITRANS. Colabora con TRACE. Ha coordinado el proyecto MUTE (MUjer, Traducción y Censura en España). |
![]() |
CALVO GARCÍA DE LEONARDO, JUAN JOSÉ
Prof. Honorari
|
Despacho IULMA (FFCiT)
|
|