Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Logo del portal

La Universitat de València acogió el 3 de noviembre la entrega de premios del concurso Trau la Llengua 2023, un evento que reunió a estudiantes de secundaria y bachillerato y a sus profesores en el Salón de Grados de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació.

El acto contó con la presencia de Amparo Ricós, decana de la Facultat, Sergio Maruenda, el vicedecano de Estudios de Grado y Rosa Álvarez, coordinadora del área de Filología Portuguesa y Vasca. La comisión evaluadora de la VIII edición de los Premios Trau la Llengua 2023 destacó el talento y la creatividad de los y las jóvenes estudiantes en las modalidades de relato digital, microrrelato, micropoema y cómic.

Microrrelato:

Triana Marí Prada, estudiante de 3º de la ESO del Reial Escola Pia de Gandia, destacó en la categoría de microrrelato con su obra titulada "0". Su relato se inspiró en su propia experiencia al sufrir acoso escolar. Triana logró canalizar sus emociones a través de su narrativa, convirtiendo una vivencia difícil en una conmovedora historia.

Su historial de éxitos en el concurso Sambori le otorgó la confianza para unirse a Trau la Llengua. Ganar el primer premio en una categoría generalmente dirigida a estudiantes de bachillerato y cuarto de la ESO, a pesar de estar en tercero de la ESO, la llenó de orgullo, según declaró la estudiante.

Además, Triana compartió un valioso consejo para futuros participantes: "Que no tengan miedo de expresar sus sentimientos y plasmar sus ideas en la escritura, ya que podría tener un significado profundo tanto para ellos como para quienes lo lean". Aunque aún no ha decidido su futuro académico, está considerando estudiar alguna filología.

Cómic:

 

Martina Fromm Verdés, alumna de cuarto de ESO en la Escuela de Artesanos, destacó en la categoría de cómic. La idea de presentarse al concurso surgió de su pasión por inventar personajes y la preocupación por la deforestación.

La estudiante describió su proceso creativo como una experiencia en la que imaginó una familia de entes en un bosque y cómo la deforestación afectaría sus vidas, añadiendo un toque de tristeza al final.

Martina admitió que inicialmente se unió al concurso con el incentivo de mejorar su calificación en valenciano y quedó sorprendida por su victoria. Ahora anima a otros estudiantes a probar, “la experiencia de crear un cómic fue realmente enriquecedora y me divertí mucho haciéndolo”, aseguró.

Aunque aún no ha definido su futuro académico, está considerando explorar campos relacionados con la comunicación audiovisual.

Relato Digital:

El equipo conformado por Alba Badenes, Laia Montes, Judith Montalvà y Emma Matamoros fue galardonado en la categoría de relato digital. por su obra titulada “Buscando el pez anchoa”.

Las alumnas de cuarto de ESO del IES Rei en Jaume (Alzira) abordaron en su relato la contaminación marina y su impacto en la vida marina, utilizando el universo de Bob Esponja como telón de fondo. Las creadoras compartieron que su inspiración surgió de noticias sobre la muerte de tortugas debido a la contaminación en los mares. Se unieron a Trau la Llengua después de que su profesora les propusiera el desafío y expresaron su felicidad por el premio obtenido.

Además, animaron a otros estudiantes a participar en concursos similares, destacando la importancia de la experiencia enriquecedora que proporcionan estos certámenes.

Micropoema:

La ganadora de la categoría de micropoema fue Manuela García Caetano que, aunque no estuvo presente en la gala, no pasó desapercibida con su poema en portugués “A mina flor”. García Caetano estudia primer curs de Batxillerat en Escuelas de Artesanos.

Rosa Álvarez, coordinadora del área de Filología Portuguesa y Vasca, recitó el poema para el público. El jurado reconoció su contribución poética de Manuela, que aportó diversidad y riqueza al concurso.

 

Información realizada por los estudiantes de Periodisme en prácticas Raquel Folgado i Francesc Zamorano.