Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
HUERTA RAMON, RICARD VICENT |
(9639) 83401 |
Biografía | ||
Ricard Huerta es artista y docente. Catedrático de Educación Artística en la Universitat de València. Investigador del Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas. Director de EARI Educación Artística Revista de Investigación www.revistaeari.org y del Diploma de Especialización en Educación Artística y Gestión de Museos Director de Museari www.museari.com Fundador y presidente de AVALEM Asociación Valenciana de Educadores de Museos y Patrimonios. Doctor en Bellas Artes y licenciado en Música, Bellas Artes y Comunicación Audiovisual. Coordinador del Grupo CREARI de Investigación en Pedagogías Culturales (GIUV2013-103) https://www.uv.es/creari Profesor del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Facultat de Magisteri. Dirige el Proyecto de Innovación Educativa SecondRound, Art i Lluita en Secundària. IP1 del proyecto I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “DECHADOS. Creatividad inclusiva en secundaria mediante la relación entre centros educativos y museos (PID2021-123007OB-I00). Miembro del Seminario de Género de los Museos de Catalunya. Investigador invitado en universidades de Francia, Reino Unido, Italia, Brasil, Argentina, Cuba, Uruguay, Portugal, Perú, Ecuador, Paraguay, Costa Rica, Colombia y Chile, así como en las universidades de Barcelona, Girona, Lleida, Complutense de Madrid, Zaragoza, Baleares y Santiago de Compostela. Ha publicado libros y artículos en revistas especializadas, habiendo coordinado numerosas publicaciones dentro del ámbito del arte, la educación, la formación de educadores, la diversidad lgtbi, el patrimonio y los museos. Las letras y los alfabetos constituyen un aspecto relevante de su trabajo tanto a nivel educativo como de creación artística. Ha presentado exposiciones con temáticas muy impregnadas por la tipografía y las caligrafías en diferentes países. Ha dirigido doce jornadas internacionales de investigación en educación artística y seis congresos internacionales. |
||||
ALONSO SANZ, MARIA AMPARO |
Coordinadora de l'Especialitat de Didàctica de les Arts Visuals al Màster en Investigació en Didàctiques Específiques. Facultat de Magisteri. Avda. Magisteri, 4. 46022. València Planta segona, despatx P2.10 (9616) 25098 |
Biografía | ||
Profersora titular en el Dpto. de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universitat de València desde septiembre de 2020. Anteriormente contratada doctora desde septiembre de 2018. Anteriormente Profesora Ayudante Doctor desde 2013 hasta 2018; así como profesora asociada de Educación Artística en la Universidad de Alicante desde 2008 hasta 2013. Miembro del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas. Membre del grupo de investigación en pedagogías culturales CREARI. Doctora en Didácticas Específicas en Artes Visuales por la Universitat de València. En posesión del Diploma de Estudios Avanzados en Investigación Educativa, Desarrollo Curricular y Profesional de la Universidad de Alicante. Licenciada en Bellas Artes con premio al mejor expediente académico y premio alumno cinco estrellas de la Universidad Miguel Hernández. Grado en Ingeniería de Edificación y Diplomada en Arquitectura Técnica por la Universidad de Alicante.
|
||||
SILVESTRE VAÑO, RICARD |
(9616) 25108 |
Biografía | ||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
PORTALES RAGA, MATILDE |
Facultat de Magisteri Departament de Didàctica de l’expressió musical, plàstica i corporal 4rt pis | Despatx 18 (9616) 25096 |
Biografía | ||
Doctora en Bellas Artes (UPV), y profesora de Área de Didáctica de la Expresión Plástica y Visual en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia. Master Oficial en Gestión Cultural (UV / UPV) y Diploma de Especialización en Cultura, Lectura y Literatura Infantil y Juvenil (UV). Ha realizado charlas, talleres y cursos sobre ilustración, creatividad y pedagogía en contextos académicos, bibliotecas, escuelas y otros organismos. Como investigadora, su principal línea de trabajo se centra en el potencial de las Multiliteracitades y la hibridación entre Arte, Literatura y Naturaleza en el marco educativo. Cabe destacar, el especial interés por el álbum ilustrado, las competencias críticas y sostenibles, la mirada atenta como metodología pedagógica (Slow Looking / Tishman, 2018) y el uso de relatos (storytelling) en el Aula Creativa (Bamford, 2006). Desde el año 2006, es miembro del equipo de críticos literarios de la revista Faristol (Consejo Catalán del Libro Infantil y Juvenil - CCLIJ). En paralelo, colabora con editoriales nacionales e internacionales como ilustradora de libros infantiles. |
||||
MARTINEZ GALLEGO, SILVIA |
||||
RAMON CAMPS, RICARD |
Coordinador de l'especialitat d'educació artística al Màster Universitari en Professorat d'Educació Secundària. Despatx 4.1. Facultat de Formació del Professorat. (9616) 25107 |
Biografía | ||
Doctor por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación en Arte y Filosofía, Licenciado en Historia del Arte y Licenciado en Bellas Artes. Máster en Gestión Cultural. Profesor en el Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música. Investigador en el Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas. Coordinador de EFÍMERE, Arte, Educación y Creatividad. Unidad Mixta de Investigación UV+UPV (2019-2023). Codirector de la revista EFÍMERE. |
||||
SOTO GONZALEZ, MARIA DOLORES |
(9616) 25719 |
Biografía | ||
Mi trayectoria profesional ha estado siempre relacionada con el ámbito de la educación tanto desde una visión teórica como práctica. La formación como Maestra, Pedagoga y licenciada en Bellas artes ha hecho que durante mi actividad profesional trabajase en las etapas educativas de Primaria y Secundaria y también como profesora universitaria. Desarrollo mi actividad como docente desde hace 35 años y soy una persona comprometida con el mundo de la educación. Trabajo en temas de la Didáctica específica de las Artes y también desde la Didáctica y Organización Escolar, lo que me ha proporcionado una cultura pedagógica en temas de transdisciplinariedad en la educación. Participo en un grupo de investigación de la Universidad de Valencia (Pedagogías Culturales - CREARI) lo que me permite seguir complementando mi formación e investigando sobre temas educativos. Además coordino el grupo de Innovación Educativa TRANS-PR - Transdisciplinariedad y pensamiento reflexivo en la formación docente. Estoy implicada en la formación de profesionales en activo y futuros profesionales de la educación a través de seminarios realizados en los Cefires, Seminarios, Congresos, ... Comprometida con la publicación de artículos y realización de charlas y ponencias que puedan aportar nuevas reflexiones sobre el estado de la educación en el siglo XXI a través del arte, así como metodológias organizativas y conceptuales que vienen dadas desde mi experiencia como profesora en el contacto real con los centros educativos. La motivación por la investigación ha hecho que desde 2014 esté muy activa en catorce proyectos de investigación de ámbito autonómico, nacional e internacional, aumentando de este modo la experiencia y producción científica. He sido IP del Proyecto I+D+i - Transdisciplinariedad y pensamiento reflexivo-creativo en la formación de maestros y maestras desde una perspectiva responsable en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en la universidad. Mi gran reto futuro es continuar investigando y aportando conocimiento científico a la Educación, contribuyendo a la preparación de perfiles profesionales docentes para un futuro lleno de incertidumbres. En el ámbito de las publicaciones destacaría: Publicación de capítulos de libro en Springer, Graó Octaedro, Dykinson, Síntesis, Publicaciones UV, ... Publicaciones en Revistas científicas como Publicaciones, Revista Complutense de Educación, Educatio Sciencies, Educar, Opción, Materia Prima, EARI, …. Coordinadora de los libros Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje y Transdisciplinariedad y pensamiento reflexivo y creativo a través de los objetivos de desarrollo sostenible en la universidad, ambos en la editorial Graó. Y por último la publicación del libro de Educación a través del Arte. Transdisciplinariedad, diversidad y pensamiento reflexivo en la editorial Graó.
|