GIUV2019-464
Este grupo integra investigadores/as procedentes de diferentes universidades y disciplinas que comparten un objetivo común: desarrollar investigaciones dirigidas, en primer lugar, a proporcionar una educación integral que contribuya a la formación personal, intercultural y social del alumnado del siglo XXI, y en segundo lugar, a desarrollar sus competencias y capacidades lectoras, lingüísticas, críticas y creativas. Con esta finalidad, cohesionamos la investigación educativa con la innovación didáctica para estudiar el valor pedagógico del uso e impacto de la multiliteracidad y los recursos multimodales en el aula, a través del enfoque de varias disciplinas transversales relacionadas prioritariamente con las humanidades, la educación artística, la enseñanza de las lenguas extranjeras y las nuevas tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC).La pretensión de Lit(T)erart es profundizar en la aportación de estas áreas, fundamentalmente en la formación del profesorado y en la elaboración de propuestas curriculares que fomenten las dimensiones cognitiva, conceptual, sociocultural y estética, para después centrarse en el diseño de un sistema de evaluación basado en la...Este grupo integra investigadores/as procedentes de diferentes universidades y disciplinas que comparten un objetivo común: desarrollar investigaciones dirigidas, en primer lugar, a proporcionar una educación integral que contribuya a la formación personal, intercultural y social del alumnado del siglo XXI, y en segundo lugar, a desarrollar sus competencias y capacidades lectoras, lingüísticas, críticas y creativas. Con esta finalidad, cohesionamos la investigación educativa con la innovación didáctica para estudiar el valor pedagógico del uso e impacto de la multiliteracidad y los recursos multimodales en el aula, a través del enfoque de varias disciplinas transversales relacionadas prioritariamente con las humanidades, la educación artística, la enseñanza de las lenguas extranjeras y las nuevas tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC).La pretensión de Lit(T)erart es profundizar en la aportación de estas áreas, fundamentalmente en la formación del profesorado y en la elaboración de propuestas curriculares que fomenten las dimensiones cognitiva, conceptual, sociocultural y estética, para después centrarse en el diseño de un sistema de evaluación basado en la creación de rúbricas que muestren el progreso del alumnado y la validez de la metodología propuesta.En línea con las directrices del EEES, planteamos construir un andamiaje didáctico basado en la pedagogía de las multiliteracidades que no solo considera el lenguaje como forma exclusiva para la construcción de significados, sino que incorpora la multimodalidad como modo de representación para crear y expresar ideas.
[Read more][Hide]
[Read more][Hide]
- Actuar como grupo de investigación catalizador de ideas y problemas en la enseñanza y aprendizaje de diferentes áreas de conocimiento y universidades
- Desarrollar una investigación que contribuya a fomentar la multimodalidad y la implementación de la pedagogía de las multiliteracidades en Ed Primaria
- Desarrollar metodologías de investigación interdisciplinarias que tiendan puentes entre las humanidades, la ed. artística y la enseñanza de lenguas
- Fomentar las TAC en el aula
- Investigar e intervenir en el diseño, el desarrollo y la evaluación del curriculum en todos los niveles educativos
- Training in literature and art for teachers of foreign languages. Establecer una relación de contenidos literarios y artísticos esenciales para mejorar la competencia de los/las docentes a la hora de trabajar con recursos multimodales. Crear un marco de conceptos teóricos básicos que puedan trabajar en Educación Primaria, Secundaria y Universitaria
- Development and innovation of curricular proposals and specific tasks in Primary, Secondary and University Education. Partiendo de los cuatro componentes que establece la Pedagogía de las multiliteracidades para el desarrollo del conocimiento (experimentar, conceptualizar, analizar y aplicar), diseñar y evaluar propuestas en relación con la literatura, el arte y las lenguas extranjeras
- Study and promote the teaching potential of LKT (Learning and Knowledge Technologies) . Proponer y valorar tareas colaborativas que permitan que los/as futuros/as maestros/as progresen paulatinamente desde el mero uso instrumental de las TAC hasta el desarrollo de una conciencia más crítica sobre ellas.
- Assessment of students' progress. Análisis de resultados y evaluación mediante el diseño y la aplicación de rúbricas en relación con los objetivos y las destrezas que se esperan desarrollar.
- Education in museums through the use of illustrated literature and the approach to art. Explorar el potencial del uso de la narración multimodal (visual-léxica-sonora...) a través del álbum ilustrado como recurso pedagógico innovador en el ámbito de los museos de arte y en diversos espacios educativos reglados y no reglados (escuelas, galerías de arte, fundaciones, organismos...)
- Childhood, Art and Pedagogy in the society of the 21st Century.. Investigar sobre el valor de la enseñanza-aprendizaje de la literacidad/alfabetización visual y estética (educar la mirada) y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en la infancia contemporánea.
- Creative Classroom, Illustration and Multiliteracy.. Educar en y a través de las artes mediante el Arts in Education Approach/AiE. Explorar los beneficios del arte y de la literatura ilustrada (ilustraciónm/narrativa multimodal)
- New ways of narrating (narrativities) in the XXI Century. Analizar las características de la mente multimodal en el S.XXI y la necesidad de establecer nuevas coordenadas de cohesión y desarrollar nuevas formas del discurso y relato
Name | Nature of participation | Entity | Description |
---|---|---|---|
Agustin Reyes Torres | Director-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Margarida Castellano Sanz | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Jose Díaz Barahona | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Escola Universitària |
Maria Matilde Portales Raga | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Contractat-da Doctor-a |
Nuria Sánchez León | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Esther Alabau Rivas | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Estudiant-a de doctorat de la Universitat de València |
Marta Ardite Ovejero | Col·laborador-a | UB-Barcelona | Investigador-a |
Amanda Rose Bird | Col·laborador-a | asvalencia-Valencia | Professor-a de Secundària |
María Brisk | Col·laborador-a | USA-BC | Catedràtic-a d'Universitat |
Jodie Di Napoli Algarra | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Substitut-a |
Rocío Domene Benito | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Eduardo España Palop | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Marina Ferri Reig | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Estudiant-a de doctorat de la Universitat de València |
Hector Hernández Gassó | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Associat-da |
Kyleanne Danielle Kiraly | Col·laborador-a | asvalencia-Valencia | Professor-a de Secundària |
Manel Lacorte Peña | Col·laborador-a | USA-UMaryland | Professor-a Titular d'Universitat |
Dolores Lima | Col·laborador-a | USA-Upitt | Professor-a Titular d'Universitat |
Nausica Marcos Miguel | Col·laborador-a | USA-Udenison | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Dolores Miralles Alberola | Col·laborador-a | CSMA-Alicante | Catedràtic-a funcionari-a |
Lucía Osa Melero | Col·laborador-a | USA-Uduq | Professor-a Titular d'Universitat |
Esperanza Román Mendoza | Col·laborador-a | USA-GMU | Catedràtic-a d'Universitat |
Luis Sebastián Villacañas De Castro | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |