
Los Acuerdos Transformativos forman parte de los cambios que la Ciencia Abierta implica para el desarrollo de la investigación científica. El modelo tradicional de suscripción y acceso a los contenidos de las revistas académicas ha sido sustituido por un modelo en el que los editores incluyen en nuestra suscripción las APC (Article Processing Charge) necesarias para publicar los artículos en Acceso Abierto.
La Universitat de València ha firmado acuerdos transformativos en el marco de los convenios CRUE-CSIC con los grandes editores científicos. Los primeros acuerdos se firmaron a principios del año 2021, y desde entonces el Servei de Biblioteques i Documentació ha centralizado sus esfuerzos en difundir los acuerdos entre el personal investigador y conseguir la publicación en acceso abierto ahorrando costes a la institución. Este trabajo ha supuesto la publicación de 331 artículos en acceso abierto durante el año 2021.
Los investigadores de la Universitat de València han consumido todas las APC ofrecidas por Elsevier, ACS, Cambridge e IEEE, y un porcentaje alto de las ofrecidas por Springer y Wiley, lo que ha supuesto un ahorro aproximado de 900.000 euros. Para ello, el personal de la biblioteca ha realizado un seguimiento de las publicaciones y se ha puesto en contacto con los autores de correspondencia para informarles del procedimiento para pasar sus artículos a acceso abierto.
Las áreas temáticas en las que han publicado nuestros investigadores han sido Ciencias de la Vida y Biomedicina y Ciencias Físicas, además de Ciencias Sociales, Tecnología y Arte e Humanidades en menor medida.
El informe completo, con los datos por editorial y el listado de artículos, además del análisis de los datos por temática o perspectiva de género se puede consultar aquí. Los acuerdos transformativos continuarán hasta 2024 y desde el Servei de Biblioteques i Documentació trabajaremos para que la información llegue a nuestros investigadores y les ayude a publicar en acceso abierto y aumentar el porcentaje de publicación en abierto.
Para el año 2022 el Servei de Biblioteques i Documentació puede financiar hasta 479 artículos en abierto para las editoriales Wiley, Elsevier, Springer y ACS, además de todos los publicados en Cambridge University Press.