.png)
María Beneyto es una de las escritoras más importantes en el contexto de les letras valencianas contemporáneas. Publicó tanto poesía como narrativa, escribió tanto en catalán como en castellano. Vivió la Guerra de España y la dura posguerra. De su larga trayectoria destacan los libros de poesía como Altra veu (1952), Eva en el tiempo (1952), Criatura múltiple (1954) –con el que ganó el Premio València de poesía– o Ratlles a l'aire (1956) –Premio Ciutat de Barcelona. En la década de los sesenta tiene una incidencia importante en la narrativa y publica El río viene crecido (1960) –Premio València de Literatura–, el volumen de cuentos La gent que viu al món (1966), La dona forta (1967) –ganadora del Premio Joan Senent de novela–, o Antigua patria (1969). Más tarde gana el Premio Ausiàs March con Vidre ferit de sang (1977).
En su última etapa publica, entre otras obras, Després de soterrada la tendresa (1993), Hojas para algún día de noviembre (1993), Elegies de pedra trencadissa (1997), Balneario (2000) o Bressoleig a l'insomni de la ira (2003). De los muchos reconocimientos y premios que ha recibido en su quehacer creativo cabe destacar el Premio Internacional Calviana Terzaroli, el Premi de les Lletres de la Generalitat Valenciana o el Premio Isabel de Villena.
La exposición, comisariada por Josep Ballester, se inaugurará el 9 de abril de 2025 y exhibirá tanto obras de Maria Beneyto como obras de autoras y autores que le influenciaron y que se conservan en la Biblioteca Històrica.