BibliotecasUVUniversitat de València Logo del portal

  • Estudiants

El Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València se compromete a fomentar y mantener alianzas con entidades nacionales e internacionales con el fin de compartir conocimientos, recursos y mejores prácticas. Nuestra participación activa en redes y proyectos de cooperación nos permite enriquecer nuestros servicios y ofrecer a nuestros usuarios acceso a una amplia gama de recursos y herramientas de calidad.

Cooperación internacional

IFLA

Estamos colaborando con la IFLA en el proyecto “En todas partes, todo el tiempo”, una intervención interactiva dirigida a jóvenes para abordar temas relacionados con la tecnología, la sociedad y su impacto en el planeta. El objetivo es desmitificar las nuevas tecnologías, fomentar un espíritu crítico frente a la alfabetización digital, debatir los beneficios e inconvenientes de su uso, y reflexionar sobre su influencia en nuestras vidas y el medio ambiente. En este proyecto participamos junto con IE University, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Internacional de Valencia y Universitat Oberta de Catalunya, para proporcionar una comprensión más profunda y crítica del mundo digital que nos rodea.

SCOAP3

El Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València participa desde 2014 en SCOAP3 (Sponsoring Consortium for Open Access Publishing in Particle Physics), un proyecto internacional de acceso abierto liderado por el CERN. La persona responsable es Alejandro Gadea. El consorcio está formado por más de 3.000 bibliotecas, agencias de financiación y centros de investigación de 44 países, regiones o territorios, además de 3 organizaciones intergubernamentales. Su misión consiste en facilitar la publicación en acceso abierto en ciertas revistas relevantes del ámbito de la física de altas energías sin coste para los autores, gracias a la contribución de las instituciones participantes que traspasan al consorcio su inversión en las suscripciones a esas revistas. El SBD también participa en la iniciativa de SCOAP3 para libros, establecida en 2019, cuyo objetivo es convertir en acceso abierto monografías clave del área.

OCLC

La Universitat de València tiene un acuerdo de suministro de documentos en préstamo interbibliotecario con OCLC (En línea Computer Library Center).  La persona responsable es Rosario García. Actualmente es el principal cliente de este tipo de préstamo.

Una iniciativa de OCLC es WorldCat, que agrupa bajo una única interfaz de consulta todo el fondo bibliográfico disponible en OCLC que tenga como ubicación una biblioteca y, además, el contenido en Acceso Abierto presente en WorldCat. Contiene colecciones de más de 15.000 bibliotecas de 107 países. Es la base de datos bibliográfica más grande del mundo.

El catálogo Trobes es uno de los incluidos en WorldCat. Los catálogos locales de las bibliotecas miembros de OCLC se sincronizan de manera periódica con la base de datos.

Cooperación nacional

REBIUN

El SBD participa en las línea estratégica 3 y grupos de trabajo de REBIUN siguientes:

  • Línea 3 del V Plan Estratégico de la red de bibliotecas REBIUN 2024-2027. Equipos y capacitación profesional.

Es necesario que las instituciones cuenten con estructuras ágiles y eficaces que permitan la adaptación y gestión óptima de los recursos, tanto humanos como materiales, de los espacios y de los servicios bibliotecarios actuales y aquellos que, sin duda, van a surgir en relación con la transformación digital. 

Esta exigencia implica la transformación, evolución y, en algunos casos, la creación de nuevos perfiles profesionales y competencias digitales que deben ser abordados y desarrollados. La linea trabajará en dos ámbitos: Modelos de organización de los equipos de trabajo y desarrollo e impulso del talento profesional.

Información y documentación generada por la linea. La persona responsable del SBD es Cristina Tomás.

Grupos de Trabajo:

  • Patrimonio bibliográficoEste grupo es el encargado de difundir el patrimonio bibliográfico de las bibliotecas pertenecientes a REBIUN. La persona responsable del SBD es María Jesús García Mateu.
  • Propiedad IntelectualEste grupo trabaja con el objetivo de facilitar y difundir información sobre el derecho de la propiedad intelectual de interés para las bibliotecas universitarias. La persona responsable del SBD es María José Cháfer Asensio.

 

CAU

La Conferencia de Archivos de las Universidades Españolas (CAU) está formada por los técnicos de archivo de las universidades españolas, de titularidad tanto pública como privada, con la finalidad de colaborar en tareas, objetivos y realizaciones comunes que lleven a mejorar la gestión del patrimonio documental de los centros españoles de educación superior. EL SBD, con las personas responsables Irene Manclús y Julio Miquel, participa en los siguientes grupos:

  • Grupo de trabajo de identificación, valoración y clasificación de series documentales.
  • Grupo de trabajo para realizar una guía de archivos universitarios.
  • Grupo de trabajo de fondos históricos.

DIALNET

La Universitat de València participa en el proyecto Dialnet desde 2005. Actualmente, nuestras bibliotecas realizan el vaciado de revistas, y la indización de capítulos de obras colectivas y congresos editados por la Universidad. También se realiza la indización de capítulos de obras colectivas, según los criterios de vaciado acordados.. Las personas responsables son Alejandro Gadea y Beatriz Climent.

DIALNET está integrado con el servicio de préstamo interbibliotecario y el servicio de suministro de artículos de revistas impresas, lo que ha supuesto un aumento del número de peticiones de documentos referenciados en DIALNET solicitados a estos dos servicios. Además, parte de los datos introducidos son aprovechados como entrada en el repositorio RODERIC.

El objetivo principal de la participación de la UV en DIALNET es dar visibilidad a la producción propia, no sólo vaciando revistas y obras colectivas, sino también revisando y completando la información de los autores incluidos en DIALNET que pertenecen a nuestra comunidad universitaria. Por ello, en los últimos años, se está trabajando en mejorar la información relativa a la UV, que está disponible a través de la página institucional UV en DIALNET. En ella, cada autor de la UV dispone de su propia página personal donde aparecen recogidas sus publicaciones.

El estado actual del proyecto aparece reflejado en el informe Dialnet. Cualquier error en esa información debe ser comunicado a: revistas@uv.es

FESABID

El SBD participa desde 2020 en el Grupo de trabajo BIP: Bibliotecas y propiedad intelectual. La persona responsable es Cristina Tomás.

Creado en 1996, el Grupo de trabajo BPI de FESABID tiene como objetivo principal contribuir a la defensa del derecho a la propiedad intelectual adaptado al rol de las bibliotecas. Estudia y elabora informes técnicos que eleva a la Junta de FESABID, y actúa en función de la demanda informativa de la Federación.

EXPANIA

Desde 2020 el SBD es miembro de EXPANIA, el grupo español de usuarios que usan aplicaciones informáticas de la empresa Ex Libris para la gestión de bibliotecas y de recursos electrónicos de información. La persona responsable es José Manuel Barrueco.

C17

El Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud Españolas, denominado C-17, contiene información referente las colecciones de las bibliotecas de ciencias de la salud de las 17 CCAA españolas. Es una de las principales herramientas de trabajo de las bibliotecas y unidades de documentación de Ciencias de la Salud. La persona responsable es Blanca Salom.

UNIRIS

El Servei de Biblioteques i Documentació es miembro del grupo de compra UNIRIS desde el año 2000. El grupo tiene el objetivo principal de adquirir, en las mejores condiciones posibles, los recursos de información científica. La persona responsable es Alejandro Gadea.

En este sentido, promueve también el compartir, de una manera discreta y siempre respetuosa de los acuerdos contractuales de cada institución, la información más relevante (usos y costes) que permita tener una visión global que haga posible plantear, a los diferentes editores y/o agregadores y productores de contenidos y servicios, unos términos de negociación ventajosos para todas las instituciones participantes.

RECIDA

El SBD participa en la Red de Centros de Información y Documetnación Ambiental (RECIDA), compuesta por más de 150 centros de documentación y bibliotecas especializadas en medio ambiente y espacios naturales protegidos, coordinada por el CENEAM. Dentro del SBD, colaboran la Biblioteca del Jardí Botànic, la Biblioteca depositaria de Naciones Unidas y la Biblioteca de Ciències. Su participación en RECIDA incluye la asistencia y contribución en los seminarios anuales de la red (celebrado en la Universitat de València en 2019), la elaboración de guías de recursos como las de biodiversidad (2022) y literatura infantil sobre naturaleza (2021 y 2024), y la colaboración en el plan de sostenibilidad de RECIDA. Esta red permite al SBD acceder a recursos ambientales de otros centros, fomentar la cooperación con grupos de trabajo externos y aplicar mejores prácticas de comunicación, enfocados en proveer información ambiental de calidad y sensibilizar sobre la conservación del medio ambiente. La persona responsable es Ana Mira.

BIBLIOSALUD

El SBD forma parte de Bibliosalud, un proyecto cooperativo en el que se trabaja para mejorar los servicios de información y referencia en ciencias de la salud. Este proyecto está integrado por profesionales de información y documentación de distintos ámbitos, como bibliotecas de hospitales, laboratorios, centros de investigación y bibliotecas universitarias, con el objetivo de consolidar la cooperación en áreas de actuación clave. Los grupos de trabajo se organizan de forma independiente y comparten sus avances en reuniones generaless. El SBD colabora específicamente en el Grupo 2 de Formación, centrado en la mejora de la formación de los profesionales de información en ciencias de la salud. El propósito de este grupo es impulsar las competencias de los profesionales para optimizar los servicios que se ofrecen en el ámbito de la salud. La persona responsable es Blanca Salom.

EFQM Bibliotecas Líderes

El grupo de trabajo formado por las bibliotecas universitarias de la Universidad de Alcalá, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Granada, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Valencia y la Universidad de Zaragoza tiene como objetivo desarrollar alianzas que impulsen la innovación, la excelencia y la sostenibilidad de sus bibliotecas mediante la aplicación del modelo EFQM. Estas bibliotecas trabajan en proyectos que incluyen la compartición de buenas prácticas, el análisis del impacto en sus grupos de interés y el intercambio de información y experiencias para lograr una mejor gestión. A través del benchmarking, consideran fundamental identificar buenas prácticas, fomentar el conocimiento compartido y mejorar el desempeño organizacional, asegurando una gestión basada en la mejora continua y la excelencia. Las personas responsables del SBD son Cristina Tomás y Concha González.

Cooperación regional

BUVAL

BUVAL es un consorcio que agrupa a las cinco bibliotecas universitarias públicas de la Comunitat Valenciana con el objetivo de coordinar sus actividades, combinar recursos y compartir experiencias, de manera que se consiga mejorar la eficiencia en los procesos de gestión, así como ofrecer servicios de más calidad. La persona responsable del SBD es Cristina Tomás.

BEGV

BEGV, Biblioteques Especialitzades de la Generalitat Valenciana, es la red formada por las bibliotecas especializadas y los centros de documentación dependientes de la Generalitat.  El SBD inicia en 2022 una colaboración para compartir experiencias y optimizar servicios.  La persona responsable del SBD es Cristina Tomás.

CANTIC

Desde 2013 el SBD colabora en la elaboración de registros de autoridad en Càntic, el Catàleg d’Autoritats de Noms i Títols de Catalunya, que coordina la Biblioteca de Catalunya y en el que participan universidades y otras instituciones de carácter cultural que utilizan el catalán como lengua oficial para la elaboración del contenido de sus catálogos. El SBD elabora las autoridades siguiendo normativa internacional (AACR2, RDA, MARC21) y las pautas específicas de Càntic. El hecho de colaborar en este proyecto es estratégico ya que la normalización es una vía indirecta de aportar los nombres normalizados de nuestros autores en otros ficheros internacionales de autoridades como VIAF o el CERL Thesaurus. La persona responsable del SBD es José Manuel Barrueco.

Histórico de cooperación

ENSSIB

Colaboración con l’Ecole Nationale Superieure des Sciences de l’Information et des Bibliotheques (ENSSIB), donde se forman los Conservadores de Bibliotecas del Estado. Durante tres años consecutivos, el SBD de la UV ha recibido a tres conservadoras para realizar su período de formación práctica.

EUROPEANA REGIA

La Universitat de València colaboró entre 2010 i 2012 en el proyecto Europeana Regia, financiado con la colaboración de la Comisión Europea. Este proyecto, en que participaron otras importantes bibliotecas europeas (BnF, Bayerische Staatsbibliothek, Biblioteca Real de Bèlgica, Herzog August Bibliothek), tuvo como finalidad la digitalización y acceso a más de 1.500 manuscritos medievales y renacentistas pertenecientes a importantes colecciones reales.
El SBD aportó 92 manuscritos renacentistas de la colección de los reyes aragoneses de Nápoles.