
El profesor Omar Cauli, director de la Cátedra, ha compartido en una entrevista en el diario Las Provincias los detalles del programa “Yo cuido mi envejecimiento activo”.
El catedrático Omar Cauli, del departament d’Infermeria de la UV, y director de la Cátedra de Envejecimiento saludable, Activo y Participativo ha explicado a los lectores del diario Las Provincias el proyecto 'Yo cuido mi envejecimiento activo', una iniciativa diseñada para combatir la soledad no deseada y mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional. Este proyecto, liderado por la Cátedra de Envejecimiento Activo, Saludable y Participativo de la Universitat de Valencia (UV), en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y diversas entidades sociales, ha demostrado ser un ejemplo de cómo la acción comunitaria puede transformar vidas.
El programa se ha desarrollado en varios Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores (CMAPM) de Valencia, como los de Orriols, Fuensanta, Patraix y Salvador Allende, ha contado con la participación de personas mayores de 60 años que viven en el ámbito comunitario. Además, se identificaron casos de soledad no deseada gracias a la colaboración de entidades como la Fundación Amics de la Gent Major, la Defensora de las Personas Mayores de Valencia y la asociación Teléfono de la Esperanza.
La soledad no deseada es un problema complejo que afecta a un porcentaje alarmante de personas mayores. Según un estudio realizado por la Cátedra de Envejecimiento de la UV, cerca del 40% de las personas mayores en el ámbito comunitario de Valencia experimentan este sentimiento.