La financiación de la investigación procedente de terceros es relevante para el desarrollo de las carreras investigadoras porque:
- permite ganar independencia
- demuestra competitividad
- supone un avance en la progresión profesional académica
- fomenta las colaboraciones con el sector privado/público
¿Cuál será el instrumento adecuado? ¿Dirigido a carrera profesional o a proyecto?
A lo largo de su carrera, el/la Investigador/a pasará de una financiación que sólo incluye su salario personal a proyectos en los que se financia el personal y resto de gastos necesarios para ejecutar el proyecto, y su propio salario lo asumirá la institución.
Los instrumentos de financiación ofrecidos a los investigadores e investigadoras tienen diferentes objetivos:
- Apoyar la movilidad
- Obtener aportaciones científicas
- Ampliar la red de relaciones
- Inmersión en una cultura de investigación diferente
- Establecerse en la institución
- Primer paso hacia la independencia científica
- Crear su primer (pequeño) grupo de investigación
- Trampolín para una beca de investigación más avanzada y/o permanente en la institución (o en el extranjero)
Consideraciones a tener en cuenta:
¿A qué instrumentos de financiación puedo optar? ¿Seré elegible a su debido tiempo? ¿Cubre el instrumento mi área de investigación?
¿En qué etapa de mi carrera me encuentro? ¿Cuántos años después de mi doctorado? ¿Estoy preparado para dar el siguiente paso?
¿Cuál es mi nivel? ¿Cuál es mi potencial comparado con el de mis compañeros/as? ¿Adónde quiero ir?
¿Quiero quedarme en el mundo académico? ¿Quiero cambiar al sector privado o a otro lugar? ¿Me ayuda este instrumento a alcanzar mis objetivos?
Poniendo el foco en las oportunidades dentro de Programa Marco Europeo de I+D+I, el resumen por etapas profesionales:
- Financiación de la carrera profesional:
- Becas MSCA doctorales
- Becas MSCA postdoctorales
- Subvenciones ERC Starting
- Financiación de proyecto de investigación:
- Proyecto colaborativo europeo, Horizonte Europa
- Subvenciones ERC Consolidator, ERC Advanced
Asesoramiento básico
- Proporcionamos información general (genérica o por temáticas) sobre oportunidades de financiación, su adecuación óptima y cómo participar en los distintos programas de I+D+I internacionales. ¡Remite la información relativa a tu idea de propuesta y serás atendido por el/la gestor/a correspondiente!
- Informamos sobre los criterios necesarios para participar en estos proyectos de I+D+I.
- Difundimos información sobre eventos relevantes y oportunidades de financiación internacionales.
- Organizamos jornadas nacionales e internacionales y foros internos para la promoción de la participación y el networking entre grupos de investigación e instituciones externas.
- Asesoramos de manera personalizada al/ a la investigador/a: convocatorias de interés, consejos sobre planificación y estrategia hacia el éxito.
Asesoramiento avanzado
El equipo de la Sección de I+D+I Internacional por una parte estimula proactivamente la participación de los equipos de investigación en los programas de investigación internacionales y por otra atiende las demandas individuales de cada investigador, ya sean experimentados o noveles.
Se asesora a lo largo de todo el ciclo vital del proyecto, en todo el proceso de preparación:
- Revisión sobre la adecuación de la idea en la ventana de oportunidad. Las propuestas exitosas requieren de mucha antelación.
- Elaboración de un consorcio óptimo.
- Aspectos específicos de la propuesta: comunicación, diseminación, explotación,…
- Ayuda en la elaboración del presupuesto.
- Revisión (no científica) de la propuesta.
Como Socio:
- En propuesta:
- Cumplimentado y/o revisión de los formularios administrativos de la UV
- Asesoramiento en la elaboración del presupuesto de la UV
- Aportaciones en la redacción de alguno de los componentes no científicos que solicite el/la coordinador/a
- En negociación:
- Asesoramiento en el Portal para la preparación del Acuerdo de subvención (Grant Agreement).
- Asesoramiento en la elaboración y firma del Acuerdo de Consorcio (Consortium Agreement)
- En proyecto:
- Resolución de cualquier duda de carácter administrativo, económico, legal, ético, de gestión del consorcio y de funcionamiento del Portal
- Intermediación con el /la coordinador/a, con el consorcio y con la CE
- Elaboración y firma de los informes financieros
- Colaboración con la empresa auditora o la propia CE para la realización de los informes de auditoría
Como Coordinador:
- En propuesta:
- Alta de la propuesta en la plataforma de solicitudes
- Cumplimentado y/o revisión de los formularios administrativos de la UV
- Intermediación con el consorcio
- Asesoramiento en la elaboración del presupuesto de la UV
- Aportaciones en la redacción de alguno de los componentes no científicos que solicite el/la coordinador/a
- En negociación:
- Asesoramiento en el Portal para la preparación del Acuerdo de subvención (Grant Agreement)
- Asesoramiento en la elaboración y firma del Acuerdo de Consorcio (Consortium Agreement)
- En proyecto:
- Resolución de cualquier duda de carácter administrativo, económico, legal, ético, de gestión del consorcio y de funcionamiento del Portal
- Atención personalizada al gestor/a del proyecto quien hará la intermediación con el consorcio y con la CE
- Elaboración y firma de los informes financieros
- Colaboración con la empresa auditora o la propia CE para la realización de los informes de auditoría
Se ofrece información objetiva sobre programas internacionales de financiación de proyectos de I+D+I, sobre las prioridades, las oportunidades y retos con enlaces a las convocatorias abiertas y futuras, de la Unión Europea u otros organismos internacionales.
La Sección de I+D+I internacional envía por correo electrónico a través de Eurorecerca, información de interés relacionada con oportunidades de financiación de I+D+I internacionales. Puedes gestionar tus preferencias, así como revisar toda la información ya enviada, a través de:
La Universitat de València (UV) colabora en el incremento del nivel de información de la comunidad investigadora organizando eventos informativos que satisfagan las debilidades que se puedan detectar entre los futuros solicitantes de propuestas de investigación internacional.
Estos eventos, sean conferencias, jornadas o talleres, juntos con los organizados por otras entidades, incluida la Comisión Europea, se pueden encontrar en:
La participación en plataformas tecnológicas y grandes iniciativas europeas, asociaciones, talleres, foros o eventos, posicionan a la UV y dan visibilidad a su comunidad investigadora. Estas relaciones institucionales abren muchas posibilidades y oportunidades de financiación.
- Actualización de tendencias y estrategias europeas
- Promoción de las capacidades de investigación de la UV fomentando la multidisciplinariedad.
- Establecimiento de alianzas estratégicas con otras entidades, privadas o públicas, relevantes en los sectores de interés.
Para la constitución de un consorcio óptimo se recurrirá a todas las herramientas existentes para tal objetivo, como:
- EU Funding and Tenders Portal
- Idealist Partner Search
- Enterprise Europe Network
- Net4Society
- Fit for Health
Así como al repositorio relacional de la propia UV a través de sus alianzas, participación en asociaciones,…
Y en casos concretos en los que el equipo de investigación así lo solicite se visibilizará el interés de participación en el marco de alguna de las convocatorias publicadas de cualquier miembro de la comunidad investigadora de la UV, así como la idoneidad de sus capacidades a través del Funding and Tenders portal o cualquier otro medio a nuestra disposición.
Antes de iniciar un asesoramiento en profundidad se procederá a la valoración de la idea de proyecto y su encaje en las oportunidades de financiación abiertas en el momento o de futuro. Se hará una lectura crítica de las convocatorias idóneas para conocer todos los criterios necesarios para garantizar la elegibilidad de la propuesta y el mayor % de éxito posible.
La Sección de I+D+I Internacional ofrece asesoramiento al personal investigador durante todo el ciclo vital del proyecto, desde la negociación del contrato hasta la justificación económica y cierre del mismo.
Pretendemos simplificar las tareas de gestión para la comunidad investigadora y, al mismo tiempo, garantizar el cumplimiento del marco regulatorio en el que nos desenvolvemos. Para ello, intervenimos en:
- Negociación
- Revisamos los acuerdos que regulan el proyecto
- Comprobamos que los presupuestos están adecuadamente planteados y que todos los aspectos administrativos se encuentran en orden antes del comienzo del proyecto
- Familiarizamos a los nuevos miembros de la comunidad investigadora con las normas que regulan los programas en los que participan
- Ejecución
- Asesoramos sobre la elegibilidad de costes y resolución de incidencias que puedan surgir durante la ejecución del proyecto
- Colaboramos en la gestión de personal con cargo a proyectos internacionales de investigación
- Realizamos la justificación económica de los proyectos y preparamos las auditorías obligatorias de proyecto
- Trabajamos constantemente para optimizar los sistemas de gestión
- Cierre
- Somos el punto de contacto para las auditorías de la Comisión Europea
- Tramitamos los certificados de dirección y participación en proyectos internacionales para la acreditación de los miembros del equipo de investigación
Con la voluntad de crear una cultura de investigación internacional:
- In/Formación
- Consulta nuestra oferta en el apartado de Jornadas