De acuerdo con los Estatutos de la UV, la investigación constituye una función esencial de la Universitat de València, como fundamento de la docencia, medio para el progreso social y soporte de la transmisión del conocimiento.
Siguiendo la Ley Orgánica del Sistema Universitario 2/2023 de 22 de marzo, es una de las funciones fundamentales de las universidades.
Al igual que la docencia, es un derecho y un deber del personal docente e investigador. Por ello, el personal docente e investigador podrá desarrollar la docencia y la investigación con intensidades distintas a lo largo de su trayectoria académica.
La investigación universitaria deberá abarcar todos los ámbitos de conocimiento, ya sean de tipo científico, tecnológico, humanístico, artístico o cultural.
La UV impulsará estructuras de investigación y de transferencia e intercambio del conocimiento e innovación que faciliten la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad. De igual modo, la investigación universitaria podrá desarrollarse juntamente con otros organismos o Administraciones Públicas, así como con entidades y empresas públicas, privadas y de economía social.
La UV promocionará las relaciones entre la investigación universitaria, las necesidades sociales y culturales y su articulación con el sistema productivo, atendiendo especialmente a la estructura social y económica del territorio en que están implantadas. A su vez, impulsará iniciativas para compartir, difundir y divulgar los resultados de la investigación al conjunto de la sociedad a través de diversos canales, en particular los espacios de formación a lo largo de la vida. Promoverá la investigación, la transferencia e intercambio del conocimiento e impulsará la formación de redes de investigación entre grupos, departamentos, centros, instituciones, entidades y empresas.
La Comisión de Investigación tiene carácter consultivo y asesor del Consejo de Gobierno. Está presidida por el vicerrector con competencias en materia de investigación, o la persona en quien delegue, y está formada por representantes de los departamentos e institutos universitarios de investigación, así como de los becarios y las becarias de investigación, con arreglo a lo previsto por el reglamento aprobado por el Consejo de Gobierno.
La Universitat de València (UV) es una organización académica de primer rango en el ámbito nacional y con una considerable proyección internacional, que ocupa lugares destacados en los rankings más prestigiosos (fuente SABE UV).
Destaca el ranking de Shangái del año 2014, que la sitúa entre las 200-300 mejores universidades del mundo y entre las primeras de España (posición 2-4). A nivel regional, la UV se consolida como un gran centro de producción científica valenciana año tras año, mucho por encima de todos los otros centros de investigación, con una aportación en publicaciones científicas indexadas en Web of Science que excede del 30% del total de la Comunidad Valenciana en casi todas las áreas temáticas (fuente: Informe ACCIDI 2012 “La investigación científica y el desarrollo tecnológico en la Comunidad Valenciana”).
SERVICIO DE ANALISIS Y PLANIFICACIÓN: OBSERVATORIO DE RANQUINGS
La investigación se lleva a cabo individualmente, en grupos o unidades de investigación.
Para la realización de actividades de I+D+i, la UV se organiza en departamentos, institutos universitarios de investigación o en diversos centros o estructuras propios o mixtos entre la Universitat de València y otros organismos, públicos o privados.
Por reglamento del Consejo de Gobierno, previo informe de la Comisión de Investigación, se establecen los requisitos mínimos para la constitución de grupos y unidades de investigación.