Universitat de ValènciaInvestigación y Transferencia Logo del portal

La UE respalda INNDIH AI Connect para acelerar la digitalización y la IA en la Comunitat Valenciana

  • 10 octubre de 2025
InnDIH Plenary Meeting

INNDIH AI Connect se consolida entre los 12 European Digital Innovation Hubs (EDIH) seleccionados en España, un reconocimiento que sitúa al ecosistema valenciano a la vanguardia europea en innovación digital y uso responsable de la inteligencia artificial. INNDIH AI Connect ha obtenido, además, el prestigioso Step Seal, que acredita la excelencia y solidez de la propuesta dentro de la red europea de EDIH. Una amplia alianza público-privada trabajará de forma conjunta para acelerar la transformación digital de las empresas y generar impacto en la sociedad.

El proyecto, coordinado por ITI, centro tecnológico especializado en TIC, se apoya en la experiencia y el conocimiento adquiridos en INNDIH para dar un nuevo paso y poner el foco en la inteligencia artificial aplicada a pymes y administraciones públicas.

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto INNDIH AI Connect, que reforzará el papel de la Comunitat Valenciana como referente en digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa, coordinada por ITI, centro tecnológico especializado en TIC, se apoya en el bagaje, el conocimiento y la experiencia adquiridos en INNDIH (2023–2025), el hub que en tres años ha prestado más de 700 servicios a cerca de 500 empresas y ha activado 75 proyectos piloto en sectores estratégicos como la salud, la calidad de vida y la fabricación avanzada.

El proyecto ha obtenido, además, el prestigioso Step Seal, un reconocimiento europeo que certifica la excelencia de la propuesta, la solidez organizativa del consorcio y su alineación con los objetivos estratégicos de la UE en digitalización e inteligencia artificial. Este sello actúa como aval de confianza para consolidar alianzas internacionales, atraer financiación complementaria y reforzar el liderazgo en Europa.

INNDIH AI Connect representa la mayor alianza público-privada en digitalización de la Comunitat Valenciana.

El consorcio está integrado por un total de 29 entidades que trabajan de manera conjunta y complementaria, combinando excelencia científica y tecnológica, representación empresarial y apoyo institucional. Entre ellas se encuentran cinco universidades (UPV, UVEG, UMH, UA y UJI) y once institutos tecnológicos (ITI, AIDIMME, AIJU, AIMPLAS, AINIA, AITEX, IBV, INESCOP, ITE, ITC-AICE e ITENE), que aportan su conocimiento y capacidades para los servicios de experimentación y formación. La coordinación entre institutos tecnológicos cuenta con el respaldo de REDIT, que contribuye a la sostenibilidad del hub.

El ámbito de la salud y la calidad de vida está representado por las Fundaciones de Investigación Sanitaria FISABIO, INCLIVA y HULAFE, que ponen a disposición sus infraestructuras hospitalarias para impulsar la innovación en este sector estratégico. En paralelo, la voz del tejido empresarial e industrial se articula a través de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana (ATEVAL) y las cámaras de comercio, tanto a nivel regional (CCCV) como provincial (Valencia, Alicante y Castellón).

El consorcio cuenta también con el apoyo institucional de IVACE+i, que asegura la alineación con las políticas regionales en materia de innovación, competitividad e inteligencia artificial. Además, a través de IVACE+i, CEV, REDIT, CCCV y la UA, INNDIH se conecta con la Enterprise Europe Network (EEN-SEIMED), la mayor red europea de apoyo a pymes con proyección internacional. A este esfuerzo se suman un amplio conjunto de entidades colaboradoras que amplían el alcance y especialización del hub: CEEI Valencia; Hub Sports Valencia (4iCVesport); VALMETAL; QUIMACOVA; AVIA; Startup Valencia; Cámara de Comercio de Orihuela; Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Alcoy; COIICV; COITCV; IICV; FEMPA; Fundación Hospital Provincial de Castellón; ISABIAL; FIHgU; VLC Tech City; COGITCV; así como AEEC Calzado y Federación Hábitat de España (FHdE). Todas ellas contribuyen a reforzar la conexión con los sectores estratégicos del territorio y a trasladar el impacto de INNDIH AI Connect al conjunto del ecosistema empresarial y social de la Comunitat Valenciana.

Esta diversidad de agentes refleja el carácter genuinamente colaborativo de INNDIH AI Connect, una iniciativa que une ciencia, tecnología, empresa e instituciones para que la inteligencia artificial y la digitalización generen un impacto real en la competitividad de las pymes y en la transformación de la sociedad valenciana.

Con INNDIH dimos el primer gran impulso a la digitalización de cientos de pymes de la Comunitat Valenciana. Ahora, con INNDIH AI Connect, queremos dar un salto cualitativo: que la inteligencia artificial y las tecnologías avanzadas dejen de ser una promesa y se conviertan en una realidad cotidiana para nuestras empresas. Este proyecto europeo sitúa a la Comunitat Valenciana en primera línea de la digitalización en Europa y supone más recursos, más oportunidades para crecer y más valor para la sociedad”, señala Laura Olcina, directora gerente de ITI.

Un hub para empresas y administraciones

Durante los próximos tres años, INNDIH AI Connect será el punto de acceso a servicios de alto valor en digitalización e inteligencia artificial para pymes y administraciones públicas. Estos servicios financiados al 100% para las organizaciones, representarían en el mercado una inversión significativa. La oferta se estructura en cuatro grandes áreas:

  • Test before invest: probar tecnologías en infraestructuras y laboratorios antes de invertir.
  • Capacitación digital: formación en inteligencia artificial, ciberseguridad, big data y robótica.
  • Acceso a financiación: apoyo a startups y conexión con recursos públicos y privados.
  • Ecosistema y networking: impulso de la colaboración, la conexión con redes europeas y la creación de sinergias.

Además, incorpora un nuevo enfoque operativo en dos bloques —Ecosistema y Servicios— para optimizar su funcionamiento. A ello se suman instrumentos innovadores como la Oficina INNDIH AI Connect, que actuará como punto de referencia y acompañamiento para empresas y administraciones; el recorrido del cliente en madurez digital, que permitirá evaluar y guiar de forma personalizada a cada organización en su transformación tecnológica; y los sandboxes regulatorios, entornos de prueba supervisados donde experimentar con nuevas tecnologías antes de su despliegue. Asimismo, el hub se conectará con las AI Factories, espacios europeos de experimentación avanzada en inteligencia artificial, y con la AI on Demand Platform, de la que ITI forma parte a través de ai4europe, para facilitar el acceso a recursos, herramientas y repositorios de vanguardia. Todo ello garantizará un impacto aún mayor en la adopción real y segura de la digitalización y la inteligencia artificial en la Comunitat Valenciana.

Continuidad y visión de futuro

INNDIH AI Connect toma el relevo de INNDIH, el hub que durante tres años ha impulsado la transformación digital de las pymes y administraciones públicas de la Comunitat Valenciana.

Con una inversión de 5,5 millones de euros y el respaldo de 48 entidades, INNDIH ha prestado 703 servicios a 477 empresas, el 93% pymes, incluyendo más de 280 diagnósticos de madurez digital, 75 proyectos piloto con tecnologías avanzadas como IA, IoT o HPC, y 40 jornadas de sensibilización y formación con más de 1.200 participantes.

Estos resultados demuestran el impacto real del hub, permitiendo a las empresas mejorar su competitividad, atraer más de 2,2 millones de euros en financiación adicional y avanzar en su madurez digital.

Con INNDIH AI Connect el objetivo es ampliar estos resultados, llegar a más pymes y administraciones, activar nuevos pilotos en inteligencia artificial y multiplicar la inversión captada, generando así más valor para las empresas de la Comunitat Valenciana y consolidando el papel del hub como referente europeo.