
(Última actualización: 27 de diciembre de 2022)
INNOTRANSFER es una iniciativa de la Red de Parques Científicos Valencianos (RePCV) impulsada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) destinada a diversos sectores industriales y de servicios de la Comunitat Valenciana (agroalimentación, automoción y movilidad sostenible, hábitat sostenible, tecnologías habilitadoras y salud, entre otras). Se trata de una iniciativa multisectorial de innovación abierta y gestión colectiva que tiene como objetivo impulsar la innovación en sectores económicos clave apoyando su Estrategia Regional de Innovación y Especialización Inteligente RIS3. INNOTRANSFER se ha erigido como foro de referencia que conecta conocimiento, tecnología y empresas de la Comunitat Valenciana.
La Universitat de València participa activamente en la iniciativa a través de la implicación de sus Agentes de Innovación pertenecientes al Vicerrectorat d’Innovació i Transferència.
Los eventos realizados en el marco de esta iniciativa AVI se estructuraron en tres partes: 1) Un seminario web con presentaciones de empresas, administraciones y expertos sobre iniciativas y oportunidades en la materia; 2) Una herramienta para el envío de Expresiones de Interés (EoI) por parte de investigadores y empresas; 3) Un ejercicio de “matchmaking” a través del cual poner en contacto EoI complementarias.
En 2020 se celebraron las siguientes jornadas temáticas:
- INNOTRANSFER AGROALIMENTACIÓN (5/11/2020)
- INNOTRANSFER AUTOMOCIÓN Y MOVILIDAD SOSTENIBLE (8/10/2020)
- INNOTRANSFER SALUD (17/11/2020)
- NNOTRANSFER TECNOLOGÍAS HABILITADORAS (26/11/2020)
- INNOTRANSFER HÁBITAT SOSTENIBLE (10/11/2020)
En 2021 los eventos realizados han sido los siguientes:
INNOTRANSFER TECNOLOGÍAS HABILITADORAS
INNOTRANSFER AGROALIMENTACIÓN:
- Valorización en agroalimentación (22/04/2021)
- Oportunidades de innovación en el sector hortofrutícola (27/05/2021)
- Seguridad Alimentaria: Retos y Soluciones (08/07/2021)
- Aprovechamiento del agua (17/12/2021)
INNOTRANSFER HÁBITAT SOSTENIBLE:
- Transformación Energética para el Hábitat Sostenible (22/06/2021)
- Hábitat Sostenible: Casas Inteligentes (08/09/2021)
- Eficiencia Energética en Viviendas (10/11/2021)
INNOTRANSFER SALUT:
- Enfermedades Crónicas: Tendencias, Desafíos I+D (06/07/2021)
- Desarrollos para mejorar la seguridad de los pacientes en hospitales (23/11/2021)
INNOTRANSFER ECONOMÍA CIRCULAR:
- Los Retos de la Economia Circular en Envases Plásticos (21/09/2021)
- Retos de Economia Circular en el Sector Textil (28/09/2021)
- Valorización de residuos en el sector textil (30/11/2022)
INNOTRANSFER ALIMENTACIÓN Y DIETA HOSPITALARIA:
INNOTRANSFER DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES:
INNOTRANSFER CARRETERAS INTELIGENTES Y RESILIENTES:
En 2022 se han realizado los siguientes eventos:
INNOTRANSFER AUTOMOCIÓN:
- Retos en Movilidad Conectada, Autónoma y Sostenible. (10/02/2022)
INNOTRANSFER CONSTRUCCIÓN:
INNOTRANSFER AGROALIMENTACIÓN:
- Retos en el Sector Avícola: Bienestar Animal e Innovación. (16/05/2022)
- Nuevos alimentos, Innovación para una Alimentación Sostenible y Saludable. (25/05/2022)
- Retos y soluciones en Economía Circular de Residuos Agroalimentarios (21/09/2022)
- Innovación para la gestión del agua(25/10/2022)
INNOTRANSFER DESCARBONIZACIÓN:
- Desafíos de la descarbonización en el sector cerámico. (08/06/2022)
- Retos y oportunidades en la economia del hidrogeno verde. (05/10/2022)
- Biogás, una tendència energètica de futuro (18/11/2022)
INNOTRANSFER AGRICULTURA DE PRECISIÓN:
INNOTRANSFER CONTROL DE PLAGAS:
- Innovación en el manejo de las plagas agrícolas (17/10/2022)
INNOTRANSFER SALUD:
Lista de enlaces: