Grupo de investigación en didáctica de la geometría y en estudiantes con alta capacidad matemática - DIDGEOMAC

Referencia del grupo:

GIUV2013-095

 
Descripción de la actividad investigadora:
La actividad de este grupo se centra en dos grandes líneas de investigación: Investigación en didáctica de la geometría: Análisis de los problemas didácticos de enseñanza y aprendizaje de la geometría en los diferentes niveles educativos desde E. Primaria hasta la Universidad. En estos momentos, la actividad se centra, de manera concreta, en: Investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas: Estudio de la problemática relacionada con el desarrollo de la capacidad de razonamiento matemático. Investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la geometría en entornos informáticos: Estudio de las características, ventajas e inconvenientes de la utilización de tecnología (ordenadores, dispositivos móviles) y software educativo en las clases de geometría. Investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la geometría desde la perspectiva del modelo de razonamiento matemático de *Van Hielo: Aplicación del modelo de *Van Hielo a la evaluación del nivel de razonamiento de los estudiantes de matemáticas, al diseño de unidades de enseñanza y a la organización metodológica de la enseñanza de la geometría. Investigación sobre los estudiantes con...La actividad de este grupo se centra en dos grandes líneas de investigación: Investigación en didáctica de la geometría: Análisis de los problemas didácticos de enseñanza y aprendizaje de la geometría en los diferentes niveles educativos desde E. Primaria hasta la Universidad. En estos momentos, la actividad se centra, de manera concreta, en: Investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas: Estudio de la problemática relacionada con el desarrollo de la capacidad de razonamiento matemático. Investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la geometría en entornos informáticos: Estudio de las características, ventajas e inconvenientes de la utilización de tecnología (ordenadores, dispositivos móviles) y software educativo en las clases de geometría. Investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la geometría desde la perspectiva del modelo de razonamiento matemático de *Van Hielo: Aplicación del modelo de *Van Hielo a la evaluación del nivel de razonamiento de los estudiantes de matemáticas, al diseño de unidades de enseñanza y a la organización metodológica de la enseñanza de la geometría. Investigación sobre los estudiantes con alta capacidad matemática (ACM): Análisis didáctico de varias variables relevantes en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas por estudiantes de ACM. En estos momentos, la actividad se centra, de manera concreta, en: Identificación y caracterización de factores didácticos que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes con ACM de E. Primaria y ESO: Estudio de los estilos de razonamiento, visualización, resolución de problemas, afectividad, etc. propios de los estudiantes con ACM de diferentes niveles educativos. Desarrollo de herramientas para el diseño y análisis de unidades didácticas de matemáticas de E. Primaria y ESO con atención diferenciada a estudiantes con ACM: Identificación de elementos teóricos útiles en la creación de herramientas para analizar materiales didácticos (libros de texto, materiales de refuerzo, etc.) y para diseñar unidades de enseñanza para las aulas.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Aportar conocimiento a la investigacion internacional en educacion matematica en el area de didactica de la geometria
  • Analizar los estilos de demostracion, visualizacion y razonamiento geometrico de estudiantes en diferentes niveles educativos y con diversas capacidades matematicas
  • Analizar las potencialidades de los entornos de geometria dinamica para la enseñanza a estudiantes con diversas capacidades matematicas, en especial con alta capacidad matematica
  • Aportar conocimiento a la investigacion internacional en educacion matematica en el area de enseñanza a estudiantes con alta capacidad matematica
  • Identificar y analizar caracteristicas diferenciadoras de los procesos de resolucion de problemas de estudiantes con alta capacidad matematica
  • Diseñar y evaluar secuencias de enseñanza de las matematicas para grupos de aula que incluyen a estudiantes con alta capacidad matematica
 
Líneas de investigación:
  • Didáctica de la geometría: Análisis de los problemas didácticos de enseñanza y aprendizaje de la geometría desde E. Primaria hasta la Universidad.Investigación en enseñanza y aprendizaje de la demostración en matemáticas. Investigación en enseñanza y aprendizaje de la geometría en entornos informáticos. Investigación en enseñanza y aprendizaje de la geometría desde la perspectiva del modelo de razonamiento matemático de Van Hiele.
  • Atención a estudiantes con alta capacidad matemática: Variables didácticas relevantes en su enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.Caracterización de factores didácticos que intervienen en enseñanza y aprendizaje de estudiantes con ACM de educación primaria y ESO. Desarrollo de herramientas para diseño y análisis de unidades didácticas de matemáticas de educación primaria y ESO con atención diferenciada a estudiantes con ACM. Análisis de los procesos de resolución de problemas por estudiantes con ACM.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ANGEL GUTIERREZ RODRIGUEZDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
ADELA JAIME PASTORMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARTA PLA CASTELLSMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
CARMEN MELCHOR BORJAMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
TOMAS QUERALT LLOPISColaborador-aConsellería d'Educacióprofesor-a de secundaria
SERGIO MANUEL PEREZ POZUELOColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
MARIA JOSE BELTRAN MENEUColaborador-aUniversitat Jaume Iprofesor-a contratado-a doctor-a
MONICA ANDREA MORA BADILLAColaborador-aUniversidad Estatal Distancia de Costa Ricaprofesor-a
RAFAEL RAMIREZ UCLESColaborador-aUniversidad de Granadaprofesor-a titular de universidad
JUAN MIGUEL RIBERA PUCHADESColaborador-aUniversitat de les Illes Balearsprofesor-a ayudante doctor-a
 
CNAE:
  • Educación primaria.
  • Educación secundaria general.
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Didáctica de la Matemática
 
Palabras clave:
  • Didáctica de la Geometría, Demostración Matemática, Entornos Informáticos, Modelo de Van Hiele, Enseñanza y Aprendizaje, Resolución de Problemas
  • Alta Capacidad Matemática, Educación Primaria, Educación Secundaria, Diseño de Unidades de Enseñanza, Análisis de Unidades de Enseñanza, Resolución de Problemas