Grupo de catálisis asimétrica mediante complejos metálicos y organocatálizadores - AsymCat

Referencia del grupo:

GIUV2013-125

 
Descripción de la actividad investigadora:
La quiralidad es una propiedad relacionada con la forma tridimensional de las moléculas. Las moléculas quirales pueden existir en dos formas (enantiómeros) que son imagen especular una de la otra. Esta sutil diferencia, tiene implicaciones tremendamente importantes en química, ya que dos enantiómeros pueden presentar propiedades biológicas o farmacológicas completamente diferentes e incluso opuestas. Igualmente, las propiedades mecánicas, magnéticas o eléctricas de muchos materiales pueden variar completamente según estén formados por un único enantiómero o por mezclas de los mismos. Como consecuencia de todo ello, existe una necesidad real tanto a nivel de laboratorio como a nivel industrial de procedimientos sintéticos que permitan la obtención selectiva de compuestos quirales en una forma enantiomérica definida. Entre las diferentes metodologías disponibles para este fin, aquellas que utilizan catalizadores quirales son las más adecuadas ya que permiten minimizar el consumo de materiales de partida quirales y disminuir la producción de residuos, contribuyendo a procesos químicos más eficientes, más económicos y más respetuosos con el medio ambiente. En este contexto el grupo de...La quiralidad es una propiedad relacionada con la forma tridimensional de las moléculas. Las moléculas quirales pueden existir en dos formas (enantiómeros) que son imagen especular una de la otra. Esta sutil diferencia, tiene implicaciones tremendamente importantes en química, ya que dos enantiómeros pueden presentar propiedades biológicas o farmacológicas completamente diferentes e incluso opuestas. Igualmente, las propiedades mecánicas, magnéticas o eléctricas de muchos materiales pueden variar completamente según estén formados por un único enantiómero o por mezclas de los mismos. Como consecuencia de todo ello, existe una necesidad real tanto a nivel de laboratorio como a nivel industrial de procedimientos sintéticos que permitan la obtención selectiva de compuestos quirales en una forma enantiomérica definida. Entre las diferentes metodologías disponibles para este fin, aquellas que utilizan catalizadores quirales son las más adecuadas ya que permiten minimizar el consumo de materiales de partida quirales y disminuir la producción de residuos, contribuyendo a procesos químicos más eficientes, más económicos y más respetuosos con el medio ambiente. En este contexto el grupo de catálisis asimétrica investiga el desarrollo de nuevos catalizadores quirales basados tanto en complejos metálicos como organocatalizadores y su aplicación en diversas reacciones de formación de enlaces C-C enantioselectivas dirigidas a la síntesis de compuestos orgánicos quirales de interés farmacológico enriquecidos enantioméricamente. Estas reacciones incluyen reacciones de funcionalización de compuestos aromáticos y heteroaromáticos (reacciones de Friedel-Crafts), reacciones de adición de carbaniones (reacciones aldólicas, reacciones de Henry), reacciones de adición de reactivos organometálicos (alquilación y alquinilación) o reacciones de cicloadición (Reacciones de Diels-Alder, adición 1,3-dipolar) etc. Recientemente hemos incorporado la utilización de la catálisis fotorredox en reacciones de formación de enlaces C-C.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Desarrollo de nuevas metodologias de formacion de enlaces C-C mediante catalisis asimetrica
  • Desarrollo de nuevos catalizadores quirales basados en complejos metalicos y organocatalizadores
  • Sintesis enantioselectiva de compuestos de interes farmacologico y agroquimico utilizando catalisis enantioselectiva
  • Desarrollo de nuevas metodologias de formacion de enlaces C-C mediante catalisis fotorredox.
 
Líneas de investigación:
  • Desarrollo de nuevas metodologías de formación de enlaces C-C mediante catálisis asimétrica.Utilización de catalizadores quirales (complejos metálicos y organocatalizadores) en nuevas reacciones de interés en síntesis orgánica en las que se generan simultáneamente enlaces C-C y centros estereogénicos. Síntesis de building blocks quirales.
  • Desarrollo de nuevos catalizadores quirales.Diseño y síntesis de nuevos ligandos quirales capaces de formar complejos con iones metálicos de utilidad como catalizadores quirales (ácidos de Lewis). Diseño y síntesis de nuevos catalizadores orgánicos quirales por transferencia de protón, formación de puentes de hidrógeno o transferencia de fase.
  • Síntesis enantioselectiva de compuestos de interés biológico y farmacológico.Síntesis enantioselectiva de compuestos que presenten actividad biológica o farmacológica, conocida o potencial mediante la transformación química de productos quirales obtenidos a través de catálisis asimétrica.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
GONZALO BLAY LLINARESDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
MARIA LUZ CARDONA PROSPERMiembroUniversitat de València - Estudi Generalprofesor-a honorario-a UVEG
JOSE RAMON PEDRO LLINARESMiembroUniversitat de ValènciaEmèrita/Emèrit Tp d'Universitat
CARLOS VILA DESCALSMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARC MONTESINOS MAGRANERMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
ALICIA MONLEON VENTURAMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
AMPARO SANZ MARCOMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
 
CNAE:
  • Actividades de investigación.
 
Estructura asociada:
  • Química Orgánica
 
Palabras clave:
  • Síntesis enantioselectiva; Friedel-Crafts; Alquilación; Alquinilación; Reacción de Henry; Reacciones de cicloadición
  • ligandos quirales; metales de transición; organocatalizadores, ácidos de Lewis quirales; transferencia de protón; puente de hidrógeno; PTC
  • Indoles; pirroles; heterociclos; aminoalcoholes; aril etanol aminas