Grupo de investigación desarrollos diagnósticos y terapéuticos innovadores en tumores sólidos - InDeST

Referencia del grupo:

GIUV2016-291

 
Descripción de la actividad investigadora:

Desde hace casi una década se han incrementado de manera significativa los estudios que tienen relación con el cáncer del tracto digestivo y su tratamiento, como muestran las diferentes guías clínicas difundidas a nivel europeo y mundial. Es por ello, que el desarrollo de nuevos fármacos y el testado de los mismos en ensayos clínicos es una de nuestras principales líneas de investigación. Nos centramos también en el estudio e identificación de nuevos biomarcadores pronósticos y predictivos de respuesta mediante el uso de la biopsia líquida con especial interés en el análisis del DNA tumoral libre circulante (ctDNA) y las células tumorales circulantes (CTC) para la caracterización de la enfermedad mínima residual. Así mismo, estudiamos el valor pronóstico y predictivo del empleo de un modelo radiómico basado en inteligencia artificial en este grupo de pacientes. Por último, el uso de modelos de organoides generados a partir de células tumorales (o de tejido normal) del propio paciente para la caracterización molecular de la enfermedad y el testado de fármacos es otra de nuestras prioridades.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Nuestro grupo tiene como objetivo desarrollar nuevas intervenciones terapeuticas para mejorar el diagnostico y pronostico de los pacientes que padecen cancer relacionado con el aparato digestivo, principalmente basadas en (1) la identificacion de biomarcadores moleculares y de imagen y, (2) el mejor conocimiento de la carcinogenesis de estos tumores.
  • A nivel de investigacion clinica, realizamos ensayos clinicos con el fin de: i) validar nuevos farmacos o reutilizar otros, ii) demostrar el valor predictivo de los biomarcadores y, iii) determinar la dosis recomendada para el tratamiento.
  • A nivel de investigacion traslacional, estudiamos no solo la carcinogenesis sino los mecanismos de resistencia a los tratamientos y la identificacion de nuevos biomarcadores con el empleo de tecnicas que estan a la vanguardia de la investigacion como la biopsia liquida (ctDNA, microRNAs o CTCs), plataformas de alto rendimiento como la secuenciacion masiva de nueva generacion, radiomica, o el desarrollo de modelos preclinicos como organoides para el diagnostico precoz, la monitorizacion y caracterizacion de la enfermedad y la prediccion del pronostico y respuestas terapeuticas en pacientes con neoplasias gastrointestinales.
 
Líneas de investigación:
  • Cáncer colorectal y nuevos desarrollos terapeúticos en tumores sólidos.Caracterización molecular del cáncer colorectal mediante la biopsia líquida a partir del anàlisis del ctDNA y las CTC. Aplicación de la radiómica en la evaluación pronóstica. Estudio de los mecanismos de resistència de la teràpia estándar y dirigida e identificación de nuevas dianas terapéuticas. Desarrollo de ensayos clínicos con fármacos dirigidos contra alteraciones potencialmente targeteables.
  • Enfoque multiparamétrico para pacientes con cáncer de recto: un nuevo paso hacia la medicina personalizada.La terapia neoadyuvante con una combinación de quimioterapia y radiación es el tratamiento estándar para los pacientes con cáncer de recto localmente avanzado (LAR). Sin embargo, a pesar de los nuevos avances de la terapia local, hasta un tercio de los pacientes morirán dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico. Nuestro objetivo es identificar y caracterizar nuevos biomarcadores pronósticos de respuesta a tratamientos clásicos en pacientes diagnosticados de LAR para adaptar la terapia en esta población. Además, utilizaremos un modelo de organoides de la mucosa rectal como plataforma potencial para la terapia personalizada del cáncer en LAR. Ensayos fase I.
  • Decodificación del microambiente GC: un nuevo paso hacia la inmunoterapia de precisión en el càncer gástrico.El microambiente de cáncer gástrico (CG) es un factor relevante que determina la quimiorresistencia y la sensibilidad a los inhibidores de los puntos de control. La combinación de inmunoterapia y quimioterapia mejora el resultado clínico principalmente en aquellos que presentan MSI-H, EBV + y una puntuación combinada de PDL1 de más del 5%. Sin embargo, existe una necesidad urgente de nuevos biomarcadores más allá de PD-L1. Nuestra hipótesis es que la evaluación celular y funcional del infiltrado mejorará la selección de los pacientes para inmunoterapia. Para ello, se estudia la composición y función del microambiente tumoral en pacientes con CG avanzado antes y después de recibir un tratamiento de primera línea basado en la combinación de (CT + BIC) para identificar un mejor biomarcador de respuesta a inmunoterapia. Además, se realizarán análisis de IHC y transcriptómica. Por último, se utilizarán organoides derivados de pacientes y modelos animales como platforma de validación y para comprender mejor las células tumorales y su comunicación con el microambiente.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ANDRES MANUEL R CERVANTES RUIPEREZDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
JOSEFA CASTILLO ALIAGAMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
CLARA ALFARO CERVELLOMiembroUniversitat de ValènciaContractada Doctora/Contractat Doctor
MARIA CAROLINA MARTINEZ CIARPAGLINIMiembroUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
MARIA CAROLINA MARTINEZ CIARPAGLINIMiembroFUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL CLINICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FUNDACION INCLIVA)investigador-a
M CRISTINA MONGORT SANCHISColaborador-aFUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL CLINICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FUNDACION INCLIVA)técnico-a de apoyo a la investigación
ELENA JIMENEZ MARTIColaborador-aUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
JOSE ALEJANDRO PEREZ FIDALGOColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociada/associat Assistencial Ciències Salut
JOSE ALEJANDRO PEREZ FIDALGOColaborador-aHospital Clínico Universitario de Valenciamédico-a
INMACULADA BLASCO BLASCOColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
VALENTINA GAMBARDELLAColaborador-aFUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL CLINICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FUNDACION INCLIVA)investigador-a
AMELIA INSA MOLLAColaborador-aHospital Clínico Universitario de Valenciamédico-a
DESAMPARADOS RODA PEREZColaborador-aFUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL CLINICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FUNDACION INCLIVA)investigador-a
SUSANA ROSELLO KERÄNENColaborador-aHospital Clínico Universitario de Valenciamédico-a
NOELIA TARAZONA LLAVEROColaborador-aFUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL CLINICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FUNDACION INCLIVA)investigador-a
Maria del Sol Huerta AlvaroColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
 
CNAE:
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
 
Estructura asociada:
  • Medicina
 
Palabras clave:
  • Oncología, cáncer colorrectal, ensayos fase I, secuenciación genes candidatos, detección mutaciones tumores sólidos, biopsias liquidas
  • Cáncer de recto, organoides, biomarcadores, radiomics, medicina de precisión
  • Cáncer de estómago, cáncer gástrico, inmunoterapia