Neurociencia cognitiva y lectura - READit

Referencia del grupo:

GIUV2016-316

 
Descripción de la actividad investigadora:

El grupo de investigación READit se interesa por el estudio de los fundamentos neurobiológicos, cognitivos y conductuales de la lectura. El foco metodológico es la psicología experimental y la obtención de medidas electrofisiológicas (EEG) y de movimientos oculares como correlatos del comportamiento lector a diferentes niveles: decodificación, procesamiento sintáctico y comprensión. Bajo estos parámetros, se articulan diferentes líneas de investigación dedicadas al estudio de la adquisición de la lectura en niños con desarrollo típico y atípico, el acceso léxico en diferentes lenguas o la investigación aplicada en actividades de la vida cotidiana, como la comprensión de textos digitales en adolescentes o la lectura de señales de tráfico durante la conducción de vehículos. READit trata de relacionar sus hallazgos con los modelos actuales de lectura, instrucción en competencia lectora e intervención en aquellos trastornos del desarrollo o psicopatologías que afectan a la lectura.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudiar los fundamentos neurobiologicos, cognitivos y conductuales de la lectura: se pretende analizar los correlatos de diferentes procesos lectores que van desde la decodificacion de palabras a la compresion de textos pasando por el analisis sintactico fundamentalmente desde el punto de vista de la neurobiologia acompañando las medidas conductuales (aciertos, tiempos de lectura o patrones de movimientos oculares) y cognitivas (memoria o atencion) de medidas fisiologicas como EEG o dilatacion pupilar.
  • Aplicar y transferir los conocimiento a ambitos aplicados. Una vez conocidos los fundamentos de la lectura, modificar el entorno (Ej elementos linguisticos o formatos y formas de presentacion de textos educativos, informativos o divulgativos, etc.) o diseñar programas y tecnicas de intervencion en procesos especificos (Ej. Entrenamiento en Lectura Critica en entornos digitales con adolescentes; eye-movements modelling examples, etc.).
 
Líneas de investigación:
  • Trastornos del neurodesarrollo y lectura.Esta línea se centra en el análisis, desde una perspectiva evolutiva, de las dificultades en la decodificación y la comprensión lectora frecuentes en diversos trastornos del neurodesarrollo como los trastornos del espectro autista (TEA), la discapacidad intelectual (DI) o la dislexia.
  • Lectura crítica en Internet.Nuestra linea persigue evaluar los componentes psicológicos que expliquen la lectura poco crítica en Internet, así como describir y explicar cómo estos componentes se desarrollan a lo largo de la adolescencia, con el objetivo último de evaluar formas de mejorar esos aspectos críticos.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MANUEL PEREA LARADirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
MARTA VERGARA MARTINEZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA FERNANDEZ LOPEZMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
ANA MARCET HERRANZColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
NADINA MARIA GOMEZ MERINOColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
INMACULADA FAJARDO BRAVOColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
 
Palabras clave:
  • Dificultades lectoras, Dislexia, Trastornos del Espectro Autista (TEA), la Discapacidad Intelectual
  • Alfabetización digital, adolescencia, lectura crítica