GIUV2017-381
El grupo de investigación "Cuerpo, movimiento, música y prácticas curriculares" es un grupo interdisciplinar que tiene el propósito de comprender los factores que impactan el proceso de construcción de la identidad y autonomía personal de las niñas y niños con especial atención al movimiento y a la música en el currículo de la Educación Infantil. En general, realiza actividades de investigación y divulgación sobre las prácticas curriculares sobre el cuerpo, el movimiento y la música en los centros escolares que imparten el primer y el segundo ciclo de la Educación Infantil. En particular, desarrolla su actividad investigadora en virtud de cinco líneas de investigación en las cuales se resalta la necesidad de analizar las prácticas curriculares que condicionan el conocimiento del cuerpo y sus posibilidades de acción a través del uso de estrategias e instrumentos tales como el uso de análisis de contenido, el análisis crítico del discurso, el uso de sistemas observacionales de registro, entre otros. A su vez, participa en proyectos de investigación e innovación educativa que buscan transferir el conocimiento construido en las investigaciones tanto en la formación del profesorado...El grupo de investigación "Cuerpo, movimiento, música y prácticas curriculares" es un grupo interdisciplinar que tiene el propósito de comprender los factores que impactan el proceso de construcción de la identidad y autonomía personal de las niñas y niños con especial atención al movimiento y a la música en el currículo de la Educación Infantil. En general, realiza actividades de investigación y divulgación sobre las prácticas curriculares sobre el cuerpo, el movimiento y la música en los centros escolares que imparten el primer y el segundo ciclo de la Educación Infantil. En particular, desarrolla su actividad investigadora en virtud de cinco líneas de investigación en las cuales se resalta la necesidad de analizar las prácticas curriculares que condicionan el conocimiento del cuerpo y sus posibilidades de acción a través del uso de estrategias e instrumentos tales como el uso de análisis de contenido, el análisis crítico del discurso, el uso de sistemas observacionales de registro, entre otros. A su vez, participa en proyectos de investigación e innovación educativa que buscan transferir el conocimiento construido en las investigaciones tanto en la formación del profesorado como con el profesorado en ejercicio. Los miembros del grupo participan en los grados de Maestra o Maestro en Educación Infantil y Primaria, así como en el programa de Máster y Doctorado en Investigación en Didácticas Específicas.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Desarrollar metodos didacticos basados en el Movimiento musical desde el aula universitaria como paso previo para su validacion en el espacio educativo infantil.
- Desarrollar, analizar y validar propuestas didacticas basadas en el Movimiento musical y promotoras de las areas motora, cognitiva y socioafectiva, para garantizar la atencion a la diversidad funcional.
- Analizar la representacion del cuerpo en los materiales curriculares y extracurriculares utilizados en la educacion infantil
- Analizar los diferentes metodos didacticos utilizados en el ambito de la motricidad infantil
- Realizar un diagnostico sobre las acciones, programas y estrategias utilizadas en la promocion de la actividad fisica en el curriculo de la Educacion Infantil
- Análisis crítico de la representación del cuerpo en materiales curriculares y extracurriculares utilizados en la Educación Infantil.Con esta línea de investigación se pretende describir y comprender la construcción del concepto del cuerpo en los materiales curriculares y extracurriculares utilizados en el currículo de Educación Infantil. Para ello se incluyen distintas herramientas metodológicas para estudiar la construcción del concepto del cuerpo tales como el análisis de contenido y el análisis crítico del discurso tanto de las representaciones visuales como del texto escrito. Con base en los resultados de esta línea de investigación, se pretende que el profesorado en ejercicio y en formación aprenda a valorar críticamente los materiales curriculares que utiliza en sus aulas, así como a proponer materiales curriculares alternativos que fomenten una imagen ajustada de las niñas y niños.
- Métodos didácticos empleados en la motricidad infantil.Con esta línea de investigación se pretenden analizar los diferentes métodos didácticos utilizados en el ámbito de la motricidad infantil y la música que juegan un papel protagónico en el desarrollo de la autonomía personal, y se cuenta, entre otros, con métodos musicales que se basan en la expresión y el movimiento corporal como principal forma de trabajo. Para ello, se recurre al uso de distintos sistemas observacionales utilizados tanto en las aulas de psicomotricidad como en el aula tradicional, los cuales permiten analizar el conocimiento didáctico del contenido, el papel del profesorado o el impacto del espacio, de los materiales curriculares, de los elementos musicales y de las herramientas alternativas utilizadas en el currículo de Educación Infantil.
- Promoción de la actividad física en el currículo de Educación Infantil.Con esta línea de investigación se pretenden analizar las acciones, los programas y las estrategias utilizados en la promoción de la actividad física en el currículo de Educación Infantil. En general, se analizan los correlatos y determinantes de la actividad física dentro y fuera de la escuela que puedan impactar positivamente sobre la formación integral de las niñas y los niños. En particular, se analiza la conducta de actividad física durante las sesiones de motricidad infantil en virtud de sistemas observacionales de carácter cualitativo así como a través de sistemas cuantitativos de medición de la actividad física.
- Formación universitaria en movimiento musical para la Educación Infantil.Con esta línea de investigación se pretende por una parte analizar las propuestas metodológicas y las herramientas musicales que se utilizan en el aula universitaria para favorecer el desarrollo integral de las niñas y niños en Educación Infantil. Por otra, desarrollar propuestas innovadoras con base en el movimiento musical para que el futuro profesorado de Educación Infantil no especialista en Música pueda aplicar las múltiples posibilidades de desarrollo cognitivo, socioafectivo, motor y verbal que ofrece la aplicación de actividades de movimiento musical durante esta etapa educativa.
- Atención a la diversidad funcional mediante el movimiento con música.Con esta línea de investigación se pretende analizar el impacto de las prácticas de movimiento y expresión corporal musicalizadas en el alumnado con diversidad funcional de Educación Infantil. Este análisis permitirá al profesorado universitario desarrollar propuestas metodológicas con las adecuadas herramientas para la mejora de las capacidades motóricas de este alumnado; con lo cual se ve favorecida la formación del futuro profesorado de Educación Infantil al posibilitarse su inicio a la investigación y la comprobación de la utilidad de las prácticas propuestas en los planteamientos didácticos prácticos del aula universitaria. A su vez, se pretende desarrollar programas de rehabilitación de problemas de motricidad gruesa y fina del alumnado de Educación Infantil, en los cuales se combinen las propuestas fisioterápicas tradicionales con elementos musicales adecuados, de forma que se potencien los resultados esperados y se establezcan nuevas líneas de actuación inter- y multidisciplinares ante la diversidad funcional motórica.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
VLADIMIR ESSAU MARTINEZ BELLO | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
MARIA DEL MAR BERNABE VILLODRE | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
HERMINIA VEGA PERONA | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
JOSE DIAZ BARAHONA | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
YOLANDA CABRERA GARCIA-OCHOA | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
NATALIYA FILENKO FILENKO | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
Maria Ángeles Fernández Vilar | Colaborador-a | Universidad de Murcia | profesor-a contratado-a doctor-a |
- Educación preprimaria.
- Didáctica de la Educación Física, Artística y Música
- Cuerpo, materiales curriculares, educación infantil
- Métodos didácticos, motricidad infantil
- Actividad física, currículo, educación infantil
- Movimiento musical, Educación Infantil, Formación del profesorado
- Movimiento musical, Educación Infantil, Atención a la Diversidad