Gestión pública del turismo - APERTURISME

Referencia del grupo:

GIUV2018-428

 
Descripción de la actividad investigadora:
La gestión pública es un hecho en la actividad turística. Ya no cabe ninguna duda del papel decisivo de la Administración (en cualesquiera de los niveles en los que se divida), para admitir que su presencia provee al turismo de un marco estable, no condicionado exclusivamente al devenir del mercado. Y debe ser así, fundamentalmente, porque la actividad turística requiere para su desarrollo del uso de bienes y servicios públicos que, en la mayoría de casos, o bien no fueron creados con ese fin o no existen. Desde una visión micro, los productos turísticos que se crean para ese consumo están conformados, entre sus componentes básicos, con bienes públicos que, por lo general, constituyen los elementos más valorados en la elección de quienes los consumen. E igualmente determinantes, aunque menos visibles, son otros componentes (como infraestructuras, normativa, seguridad o sanidad) que, desde una visión macro, condicionan en muchos casos el éxito del turismo. Estos bienes y servicios públicos que, dicho sea de paso, no son por lo general competencia de turismo, generan fricciones entre administraciones, y estas con la esfera privada y civil, lo que se traduce en espacios de conflicto....La gestión pública es un hecho en la actividad turística. Ya no cabe ninguna duda del papel decisivo de la Administración (en cualesquiera de los niveles en los que se divida), para admitir que su presencia provee al turismo de un marco estable, no condicionado exclusivamente al devenir del mercado. Y debe ser así, fundamentalmente, porque la actividad turística requiere para su desarrollo del uso de bienes y servicios públicos que, en la mayoría de casos, o bien no fueron creados con ese fin o no existen. Desde una visión micro, los productos turísticos que se crean para ese consumo están conformados, entre sus componentes básicos, con bienes públicos que, por lo general, constituyen los elementos más valorados en la elección de quienes los consumen. E igualmente determinantes, aunque menos visibles, son otros componentes (como infraestructuras, normativa, seguridad o sanidad) que, desde una visión macro, condicionan en muchos casos el éxito del turismo. Estos bienes y servicios públicos que, dicho sea de paso, no son por lo general competencia de turismo, generan fricciones entre administraciones, y estas con la esfera privada y civil, lo que se traduce en espacios de conflicto. Consecuentemente, el turismo ya no solo crea beneficio económico, sino también otras externalidades que, discutidas hasta tiempos muy recientes, ya han sido asumidas en la actualidad. Así pues, y en la esfera de lo público, la gestión del turismo centra su atención en cómo mitigar los efectos negativos de la actividad y apostar por la explotación convenientemente de las oportunidades que se vislumbran en los territorios con potencialidad. Todo ello considerando la diversidad de actores implicados y sus intereses, y no debiendo priorizar entre las dimensiones social, económica, cultural y ambiental. Aperturism, como grupo de investigación, nace con el objetivo general de analizar, profundizar y reflexionar acerca de la gestión pública del turismo, con especial atención en el ámbito local.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudiar las estructuras de gestion y los procesos en los que se toman las decisiones
  • Observar las escalas de intervencion de la gestion publica y los instrumentos de aplicacion
  • Profundizar en los recursos (economicos, humanos, naturales, culturales…) y su papel en la gestion publica del turismo
  • Analizar las relaciones entre los actores, sus conflictos e intereses y, en especial, la participacion de los agentes privados y civiles en la esfera
 
Líneas de investigación:
  • Planificación del turismo.Los instrumentos en la planificación del turismo y su vinculación con la gestión sostenible: estructuras de gestión, adecuación de los marcos globales de desarrollo, políticas públicas y territorio en la planificación, eficiencia de los objetivos estratégicos, los recursos como motor de desarrollo.
  • Gobernanza.Estructura, medición y análisis de la gobernanza en la performance de los destinos turísticos: esta línea tiene por objeto el estudio de los marcos de colaboración publicoprivada, los sistemas de participación en la toma de decisiones, el estudio de relaciones entre actores.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ROSA MARIA YAGÜE PERALESDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
ROSARIO MARTINEZ VERDUMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Escola Universitària
RUBEN ARNANDIS I AGRAMUNTMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
VICTOR FERNANDEZ PALLARESColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
CARMEN ZORNOZA GALLEGOColaborador-aUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
JOSE JAVIER SERRANO LARAColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
PAULA MARIA SIMO TOMASColaborador-aUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
Oleg Lazovski BakhirevColaborador-aOstelea - Centro Superior de altos estudios internacionales, S.L. - Ostelea (Barcelona)profesor-a titular de universidad
JOSE TOMAS ARNAU DOMINGUEZColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
JOSE TOMAS ARNAU DOMINGUEZColaborador-aUNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIAprofesor-a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
  • Actividades de investigación.
 
Estructura asociada:
  • Economía Aplicada
 
Palabras clave:
  • Planificación del turismo, instrumentos de planificación turística, políticas turísticas, desarrollo turístico, destino turístico, sostenibilidad,
  • Gobernanza del turismo, colaboración público-privada, participación, toma de decisiones, evaluación de políticas públicas, análisis de redes sociales