Geografías literarias - GEOLIT

Referencia del grupo:

GIUV2021-501

 
Descripción de la actividad investigadora:
El grupo de Geografías Literarias (GEOLIT) destaca por su interdisciplinariedad. La gran mayoría de los miembros pertenecen al área de didáctica de la lengua y la literatura vinculados fundamentalmente al Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UV. Entre los colaboradores del grupo, participan tanto miembros de la Universitat de València, del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales a la Filología Clásica, como representantes de diferentes universidades de la Xarxa Vives (UB, UA, UIB, URV, Florida Universitària) vinculados a la UV a través de diferentes proyectos de innovación ¿Geografías Literarias 3.0¿. El grupo incide en el conocimiento del entorno social y natural, en la configuración de actitudes y en la generación de emociones e incide en una educación literaria orientada al territorio. Su objetivo es avanzar en el conocimiento y la práctica de rutas literarias (reales y virtuales) dentro de contextos educativos. Las propuestas conectan la literatura en el territorio, con especial atención a la perspectiva de género, y permiten reflexionar sobre la práctica didáctica de las rutas literarias. El trabajo de los diversos miembros...El grupo de Geografías Literarias (GEOLIT) destaca por su interdisciplinariedad. La gran mayoría de los miembros pertenecen al área de didáctica de la lengua y la literatura vinculados fundamentalmente al Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UV. Entre los colaboradores del grupo, participan tanto miembros de la Universitat de València, del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales a la Filología Clásica, como representantes de diferentes universidades de la Xarxa Vives (UB, UA, UIB, URV, Florida Universitària) vinculados a la UV a través de diferentes proyectos de innovación ¿Geografías Literarias 3.0¿. El grupo incide en el conocimiento del entorno social y natural, en la configuración de actitudes y en la generación de emociones e incide en una educación literaria orientada al territorio. Su objetivo es avanzar en el conocimiento y la práctica de rutas literarias (reales y virtuales) dentro de contextos educativos. Las propuestas conectan la literatura en el territorio, con especial atención a la perspectiva de género, y permiten reflexionar sobre la práctica didáctica de las rutas literarias. El trabajo de los diversos miembros del grupo incide en el potencial didáctico que ofrecen los itinerarios y rutas literarias en relación con la enseñanza de la lengua, la literatura, la historia y el patrimonio, en cualquiera de los niveles educativos, tal y como muestran los bancos de materiales y recursos que se han compartido en la web del proyecto. Las propuestas conectan la literatura con el territorio, haciendo referencia a elementos de la literatura popular, obras de diferentes épocas y a la reflexión sobre la práctica didáctica de las rutas literarias. La primera línea de investigación, general y abierta a todo el grupo de investigación, se centra en el estudio de los espacios y lugares vinculados a los textos literarios, en concreto la relación entre la literatura y el territorio. Con este objetivo se investigan tanto textos y espacios literarios como, así como se diseñan, analizan y evalúan dispositivos didácticos para diferentes niveles educativos que refuerzan actitudes positivas de promoción hacia la lengua, la literatura, la historia, el paisaje y el patrimonio. Realizamos investigaciones sobre las posibilidades que ofrecen los itinerarios y rutas histórico-literarias, los itinerarios por espacios de memoria o a partir de textos etnopoéticos, propios de la literatura oral. La investigación educativa incluye aspectos como la evaluación de rutas transdisciplinares, propuestas de protocolos de análisis, el tratamiento de la interculturalidad en contacto con la Geografía Literaria, las relaciones entre literatura, educación y turismo, las relaciones entre creación literaria y territorio, el análisis de experiencias con mujeres escritoras o las experiencias con rutas literarias, protagonizadas por mujeres. Prestamos atención a los mapas literarios y a las intersecciones entre geografía, cartografía y literatura. El uso de mapas con la aplicación Google Maps (u otras) nos permite incorporar hipertextos literarios multimodales georreferenciados. Además, utilizamos dentro del grupo el portal de textos literarios ENDRETS (http://www.endrets.cat/). Finalmente, los ODS se incorporan a la investigación del grupo, con un claro impacto en temas de relevancia social, especialmente aquellos que promueven la igualdad de género y la recuperación de espacios de memoria histórica y literaria. En concreto, en relación con la perspectiva de género, centramos nuestra investigación en el papel de las escritoras y las mujeres en la contemporaneidad y la historia de la escuela valenciana.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudiar les produccions literaries (entre les quals les de transmissio oral) vinculades al seu entorn immediat i als espais en que es van gestar
  • Planificar, elaborar i avaluar sequencies didactiques i rutes literaries, en el context universitari dels estudis de Formacio del Professorat
  • Analitzar les interseccions entre geografia, cartografia i literatura i les seues possibilitats didactiques i formatives
  • Incorporar als ambits educatius la recuperacio d¿espais de memoria historica i literaria i la igualtat de genere, com a ODS
  • Caracteritzar la literatura femenina d'autores valencianes i contextualitzar els espais literaris associats a les seues vides i les seues obres
 
Líneas de investigación:
  • Literatura y territorio.Determinación de los conceptos de espacio y lugar literario. A partir del conocimiento del entorno social y natural, configuración de actitudes y generación de emociones, dentro de una educación literaria orientada al territorio. Conocimiento y práctica de rutas literarias (reales y virtuales) dentro de contextos educativos.
  • Mujeres y literatura.La finalidad es investigar la vida y las obras de un conjunto específico de escritoras valencianas para analizar su aportación en la representación de los lugares literarios y clasificar sus paisajes vitales y literarios, para aplicarlo al contexto cultural y educativo actual.
  • La literatura griega y sus enclaves literarios.A partir de textos griegos, se analizan pasajes que describen lugares emblemáticos del mundo antiguo. Se elaboran rutas literarias de carácter temático: por los principales enclaves religiosos, por las principales póleis o por los territorios fuera del ámbito griego y romano.
  • Nuevos enfoques en la enseñanza de E/LE a través de la literatura y el territorio.La enseñanza del español a los estudiantes incoming a través del uso de rutas literarias como herramienta didáctica contribuye a mejorar las habilidades lingüísticas de los estudiantes al tiempo que se convierte en una herramienta eficaz para la inmersión cultural y el acercamiento a la realidad lingüística del entorno.
  • Espacios de la memoria.Localización de espacios históricos y espacios vinculados a leyendas y textos de memoria oral, que pueden convertirse en espacios de memoria colectiva en función de su significación, señalización y proyección social y educativa.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ALEXANDRE BATALLER CATALADirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
M DEL CARMEN AGULLO DIAZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
HECTOR HERNANDEZ GASSOMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
VIOLETA AIDA ROS FERRERMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
EDUARDO ESPAÑA PALOPMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
AINA MONFERRER PALMERMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
JORDI OVIEDO SEGUERMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
MARTIN DOMINGUEZ ROMEROColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
M FERNANDA ALAPONT CARBONELLColaborador-aUniversitat de ValènciaAdministrativo/a
CRISTINA SENDRA MOCHOLIColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
ELVIRA ASENSI SILVESTREColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
JERONIMO MENDEZ CABRERAColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
JUAN CARLOS COLOMER RUBIOColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
ANGEL NARRO SANCHEZColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA TATIANA PINA DESFILISColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
NURIA LORENTE QUERALTColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
Julieta Torrents i SunyolColaborador-aUniversitat de Barcelonainvestigador-a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
  • Otras actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.o.p..
  • Educación universitaria.
  • Educación cultural.
  • Actividades auxiliares a la educación.
  • Creación artística y literaria.
 
Estructura asociada:
  • Didáctica de la Lengua y la Literatura
 
Palabras clave:
  • Literatura i territori, educació literària; innovació docent.
  • dona i literatura, didàctica de la literatura, innovació docent.
  • literatura griega, mundo clásico; innovación docente.
  • E/LE; rutas literarias, estudiantes incoming; didáctica del español.
  • espai de la memòria, història, paisatge, literatura popular, llegenda